Turismo argentino en movimiento: más viajeros, menos días y un gasto que busca equilibrio

El turismo nacional vuelve a mostrar su fuerza. Viajaron más de 1,44 millones de turistas durante el fin de semana largo del 12 de octubre, con un gasto total de $262.627 millones. Los viajes fueron más cortos, planificados a último momento y con un consumo más medido, pero el mapa turístico sigue latiendo en cada rincón del país. Top 10 destinos del fin de semana largo

Actualidad13 de octubre de 2025VanelogaVaneloga

Una Argentina paseandera 

came_viajes_tapa_01
Después de varias semanas sin feriados, el país volvió a moverse. De acuerdo con los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.440.000 turistas se desplazaron por el país durante el fin de semana largo. Es un 2,1% más que el año pasado, aunque con estancias más breves: dos noches promedio frente a las 2,4 de 2024.

El fenómeno responde a una realidad evidente: el poder adquisitivo condiciona, pero no detiene el deseo de viajar. Los argentinos ajustan presupuestos, acortan días, planifican sobre la marcha y buscan destinos accesibles. El turismo, aun en tiempos de economía ajustada, sigue siendo una forma de resistencia y de recreación colectiva.

 
Gasto medido, consumo esencial

El gasto promedio diario por turista fue de $91.190, un 1,5% menos en términos reales que el año pasado. El consumo se concentró en los rubros esenciales: gastronomía, alojamiento y transporte. El total gastado fue de $262.627 millones, un 16,2% menos en comparación real con 2024, debido a la reducción de las estadías.

Sin embargo, el dato central no es el descenso, sino la capacidad de adaptación del sector. Las escapadas cortas, las reservas de último momento y las promociones digitales permitieron sostener el movimiento. Según CAME, entre enero y octubre de 2025 más de 10,2 millones de turistas viajaron en fines de semana largos, generando un impacto económico de $2,36 billones, lo que equivale a US$1.670 millones.

 
Destinos que brillaron y una red que se consolida

El turismo se distribuyó con equilibrio: Córdoba, Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Corrientes, Salta, Jujuy, Río Negro y la Ciudad de Buenos Aires fueron los destinos más elegidos. En la costa bonaerense, Mar del Plata, Tandil y Pinamar mantuvieron su liderazgo con ocupaciones de entre 60% y 70%, y un fuerte empuje de eventos culturales y deportivos.

En Córdoba, la ocupación rondó el 85%, consolidando su imagen de destino todo el año. En el norte, Salta, Jujuy y Catamarca mostraron una excelente performance gracias a su oferta cultural y natural, mientras que Entre Ríos superó el 90% de ocupación en Villa Elisa y Santa Elena, destacándose el turismo termal y de naturaleza.

Buenos Aires y CABA tuvieron uno de los mejores fines de semana del año: el turismo interno y extranjero se hizo sentir con una ocupación del 70%, moviendo más de $25.500 millones y una agenda repleta de espectáculos, festivales y gastronomía al aire libre.

 
FIT 2025: del anuncio a la acción

El fin de semana también funcionó como un termómetro post-FIT 2025. Las campañas y acuerdos firmados durante la Feria Internacional de Turismo comenzaron a mostrar resultados. Con más de 140.000 visitantes, 60 países representados y 1.930 expositores, la FIT volvió a posicionar a la Argentina como un actor clave del turismo regional.

Las provincias aprovecharon este fin de semana para poner en marcha promociones y estrategias de fidelización: descuentos, cuotas y paquetes especiales que apuntan a sostener el flujo de visitantes de cara al verano.

 
Turismo digital y nuevas tendencias

Las plataformas como Despegar, Booking y Almundo registraron picos de búsquedas desde el martes previo al
feriado. Los destinos más consultados:
Bariloche, Iguazú, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y Mar del Plata. En el plano internacional, Río de Janeiro, Florianópolis y Buzios encabezaron las reservas.

También hubo un notable éxodo hacia Chile, impulsado por el tipo de cambio y las diferencias de precios en indumentaria y tecnología. Los pasos fronterizos de Cristo Redentor y Cardenal Samoré registraron largas filas y demoras de varias horas, mostrando un fenómeno que mezcla turismo con consumo inteligente.

 
Organización y resultados: el turismo que se reinventa

Cada provincia trabaja sobre un mismo eje: organización, segmentación y promoción activa. Los observatorios turísticos provinciales —como los de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos— son hoy laboratorios de datos que permiten medir en tiempo real la ocupación, el gasto y el comportamiento del visitante.

El sector privado, por su parte, se adapta: tarifas dinámicas, promociones cortas, alianzas con bancos y plataformas, y una apuesta a los eventos como motor de movimiento. El turismo argentino aprendió a ser resiliente, a transformarse según la coyuntura sin perder la esencia: el deseo de viajar por el país.

 
Una mirada hacia el verano

Octubre marcó el inicio de la temporada de anticipación. Muchos aprovecharon el feriado no solo para descansar, sino también para elegir destino y hacer reservas para el verano. La tendencia se orienta hacia los viajes en auto, las escapadas regionales y los destinos naturales con buena relación precio-calidad.

El turismo argentino no se detiene: se reorganiza, se adapta y vuelve a florecer, incluso en escenarios difíciles. Detrás de cada cifra hay un mensaje claro: viajar sigue siendo parte de nuestra identidad, una forma de vivir y de sostener el movimiento económico del país.

Top 10 destinos destacados

Puerto Iguazú (Misiones) · Naturaleza imbatible: Cataratas a pleno, alto flujo en el Parque Nacional y ocupación firme.
Córdoba (provincia serrana) · Escapadas todo el año: buen clima, ocupación alta y mix de naturaleza + gastronomía.
Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) · El clásico termal que no afloja: picos de ocupación y gasto sostenido.
Villa Elisa (Entre Ríos) · Termas + verde + cercanía: casi plena ocupación, ideal para viajes cortos.
Tandil (Buenos Aires) · Serrana, accesible y con agenda: muy buenas tasas de ocupación y eventos que traccionan.
El Chaltén (Santa Cruz) · Trekking top de primavera: senderos llenos y alta demanda en servicios.
Mar del Plata (Buenos Aires) · Previa de verano: fuerte llegada de visitantes y agenda deportiva/cultural.
Ciudad de Buenos Aires (CABA) · Potencia urbana: 70% promedio, grandes espectáculos y circuito cultural/gastronómico.
Mendoza (provincia) · Vino, montaña y ciudad: consultas altas, estadías más cortas pero flujo constante.
San Carlos de Bariloche (Río Negro) · Siempre entre los más buscados online: naturaleza, paseos y buena conectividad.


Fuentes:
Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Observatorios Turísticos provinciales, Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Ente Mendoza Turismo (Emetur), FIT 2025.

Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg

Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

piramides_tapa_01¿Este dato lo tenías? Pirámides en Córdoba
cono de arita_002.tapaFluyendo entre paisajes, llegamos al Cono de Arita: un misterio en la Puna salteña
calendario 2025Calendario de Fiestas Populares en Argentina 2025





Te puede interesar
2024 (87)

Ludovica Squirru y el Planetario: la polémica que terminó agrandando el fenómeno

Vaneloga
Actualidad03 de octubre de 2025

Ludovica es parte de la cultura popular argentina. Y si de pseudos hablamos, también hay pseudos dentro de la ciencia. ¿Qué pasa si un día descubrimos que todo lo que creíamos cierto no lo es? ¿Quiénes van a ser entonces los pseudos? En esta nota no solo bancamos a Ludovica, también la justificamos: su mirada ancestral trae un conocimiento que va más allá de lo evidente.

Lo más visto
hummus_tapa_01

No solo de garbanzo es el hummus

Vaneloga
Gastronomía06 de octubre de 2025

Nació sencillo, en las mesas árabes donde la comida era un puente entre pueblos. Hoy, el hummus forma parte del lenguaje gastronómico global. Encontrá acá su evolución, sus secretos y las recetas que lo transformaron en uno de los platos más universales del mundo.

passiflora_01

Passiflora, muy pacífica pero se las trae

Vaneloga
Gastronomía06 de octubre de 2025

Lo que necesitás saber si tenés una Passiflora en casa, o tu vecino o si te invitan un té. Porque no todo lo natural es inocente, y esta flor —tan bella como poderosa— . Acá, todos los datos que no te contaron.

Leapmotor-Electric-Vehicles-Shipped-from-China-to-Europe_01

El poder del botón: Europa teme perder el control de sus autos eléctricos

Vaneloga
Innovacion 08 de octubre de 2025

Los autos eléctricos trajeron progreso, pero también una nueva forma de dependencia. Bruselas advierte que los vehículos conectados de Tesla y BYD pueden ser apagados a distancia desde China o Estados Unidos. Europa despierta frente a un riesgo que ya no es técnico, sino geopolítico: quién tiene el botón del control.

tinta fresca _tapa_01

La materia como lenguaje: cuando el arte nace de lo cotidiano

Vaneloga
Arte Argentino 12 de octubre de 2025

Entre el oficio y la intuición, Tinta Fantasma transforma lo cotidiano en arte. Rodrigo Luisi, pintor argentino que pinta con vino, carbón y materiales escolares, redefine la relación entre la materia y el espíritu. Su obra, nacida del error y la experimentación, propone una estética humana, cruda y profundamente nacional: donde la carencia se vuelve creación y la imperfección, belleza. Entrevista exclusiva.