
Veo, veo: ¿qué ves? El verano 2026 y el desafío de pisar la costa del Atlántico
Esta investigación recorre destino por destino para entender cuánto cuesta realmente llegar, quedarse y disfrutar aunque sea unos días frente al mar.


Guardate este calendario para recorrer lo que queda del año. Armate tu propio mapa cultural con las fiestas populares que llenan de vida los pueblos, atraen turistas y mantienen viva la tradición en cada rincón del país.
Lugares09 de mayo de 2025
Vaneloga
Cada provincia ha desarrollado sus propias festividades, muchas de ellas surgidas del calendario agrícola, de devociones religiosas o de tradiciones arraigadas desde hace generaciones. Mendoza, por ejemplo, rinde homenaje al trabajo vitivinícola con la Fiesta Nacional de la Vendimia, mientras que en Jujuy, la Pachamama es celebrada con respeto ancestral cada 1 de agosto. En Cosquín, la música folklórica se convierte en protagonista durante el verano, y en Gualeguaychú, el carnaval transforma la ciudad en un epicentro de alegría popular.
Generan un fuerte impacto económico en las localidades. La llegada de turistas moviliza a emprendedores, artesanos, gastronómicos y hoteleros. Es común ver cómo un pueblo entero se transforma para recibir a visitantes, decorando calles, organizando actividades y fortaleciendo el sentido de pertenencia. Este espíritu de hospitalidad y esfuerzo colectivo es lo que convierte a cada festividad en un verdadero acto de orgullo local.
la "Ruta de las Fiestas Regionales" es una forma distinta de conocer el país. Es adentrarse en el corazón de las comunidades, compartir sus costumbres, saborear su cocina típica y emocionarse con sus historias. Es ver de primera mano cómo, a través de la organización y el compromiso, cada pueblo logra montar año tras año un evento que lo distingue y lo posiciona.
ENERO
Fiesta Provincial de los Reyes Magos – 5 de enero – Sierra de la Ventana, Buenos Aires
Festival Nacional de Jineteada y Folklore – Primera quincena de enero – Diamante, Entre Ríos
Fiesta Nacional del Chamamé – 16 al 26 de enero – Corrientes Capital, Corrientes
Festival Nacional de Doma y Folklore – 10 al 19 de enero – Jesús María, Córdoba
Festival Nacional de Folklore de Cosquín – Última semana de enero – Cosquín, Córdoba
Fiesta Provincial de las Golondrinas – 18 y 19 de enero – Villa Ventana, Buenos Aires
Festival Nacional del Taninero y Fiesta Provincial del Chamamé – 10 y 11 de enero – Puerto Tirol, Chaco
Festival Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional – Fecha a confirmar – Mburucuyá, Corrientes
Fiesta Nacional del Pomelo – Fecha a confirmar – Laguna Blanca, Formosa
FEBRERO
Festival Nacional del Chamamé – 1 al 9 de febrero – Federal, Entre Ríos
24 Horas de la Corvina Negra – 8 y 9 de febrero – Claromecó, Reta y Orense, Buenos Aires
Fiesta Nacional del Pacú – 26 de febrero al 2 de marzo – Esquina, Corrientes
Carnaval de Gualeguaychú – Fechas variables – Gualeguaychú, Entre Ríos
Serenata a Cafayate – Fechas variables – Cafayate, Salta
Carnaval de Lincoln – Fechas variables – Lincoln, Buenos Aires
MARZO
Fiesta Nacional de la Vendimia – 8 y 9 de marzo – Mendoza Capital, Mendoza
Fiesta Nacional del Trigo – 5 al 9 de marzo – Leones, Córdoba
Fiesta Provincial del Trigo – 5 al 9 de marzo – Tres Arroyos, Buenos Aires
Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur – 21 al 23 de marzo – Maciá, Entre Ríos
Fiesta Nacional de la Guitarra – Fecha a confirmar – Dolores, Buenos Aires
ABRIL
Fiesta Nacional del Emprendado – Primer fin de semana de abril – Estación Camet, Buenos Aires
Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra – Fecha a confirmar – Ayacucho, Buenos Aires
Fiesta Nacional del Té – 3 al 6 de abril – Campo Viera, Misiones
MAYO
Fiesta del Mondongo y la Torta Frita – Fecha a confirmar – Santa Coloma, Baradero, Buenos Aires
Fiesta Nacional del Carruaje – Fecha a confirmar – Brandsen, Buenos Aires
JUNIO
Fiesta Nacional del Chocolate Artesanal – Fecha a confirmar – Villa General Belgrano, Córdoba
Fiesta Nacional del Inmigrante Italiano – Fecha a confirmar – Luiggi, La Pampa

JULIO
Fiesta Nacional de la Nieve – Fecha a confirmar – San Carlos de Bariloche, Río Negro
Fiesta Nacional del Esquí – Fecha a confirmar – San Martín de los Andes, Neuquén
Fiesta Nacional e Internacional del Poncho – 18 al 27 de julio – Catamarca, Predio Ferial
AGOSTO
Fiesta Nacional de la Pachamama – 1 de agosto – San Salvador de Jujuy, Jujuy
Fiesta Nacional del Folklore – Fecha a confirmar – Bragado, Buenos Aires

SEPTIEMBRE
Fiesta Nacional de la Empanada
Mediados de septiembre – Famaillá, Tucumán
Fiesta Nacional del Inmigrante
Fecha a confirmar – Oberá, Misiones
Ministerio de Turismo | Misiones -
Fiesta Nacional de la Flor
Fecha a confirmar – Escobar, Buenos Aires
OCTUBRE
Fiesta Nacional de la Cerveza (Oktoberfest)
Fecha a confirmar – Villa General Belgrano, Córdoba
Fiesta Nacional e Internacional del Caballo de Trancas
Fecha a confirmar – Trancas, Tucumán
Fiesta Nacional del Caballo
Fecha a confirmar – Bragado, Buenos Aires
Fiesta Nacional de la Horticultura
17 al 20 de octubre – Santa Lucía, Corrientes
Fiesta del Mate y la Torta Frita
12 y 13 de octubre – Copetonas, Tres Arroyos, Buenos Aires
NOVIEMBRE
Fiesta del Ladrillero
Primeros días de noviembre – San Andrés de Giles, Buenos Aires
Fiesta Nacional del Gaucho
Fecha a confirmar – General Madariaga, Buenos Aires
Fiesta Nacional de la Naranja y la Diversidad Productiva
15 al 17 de noviembre – Bella Vista, Corrientes
DICIEMBRE
Fiesta Nacional de la Tradición
Primera quincena de diciembre – San Antonio de Areco, Buenos Aires
¿Conocés otra fiesta en este mes? Contanos así la sumamos.
https://x.com/mirada_arg/status/1921934408916861058
Te puede interesar :
/contenido/742/el-soberbio-misiones-el-enclave-selvatico-que-esconde-una-cascada-de-otra-dimens

Esta investigación recorre destino por destino para entender cuánto cuesta realmente llegar, quedarse y disfrutar aunque sea unos días frente al mar.

Cuatro días de actividades, amistades nuevas, noches temáticas y la energía de un país entero que sigue eligiendo viajar sobre ruedas.

Parques Nacionales, bastiones de la biodiversidad, escudos ante la pérdida ambiental y legado que dejamos a las próximas generaciones. Aquí te contamos por qué importan y te ofrecemos el listado completo de estas joyas naturales que atraviesan las provincias de la Nación.

Allí, en un balcón natural sobre los Valles Calchaquíes, el Observatorio Ampimpa abre las puertas del universo. Las estrellas se vuelven maestras, la montaña un templo, y el visitante un aprendiz del asombro. Dialogamos con el Lic. José Francisco Paz , director del área científica del observatorio.

El linaje más antiguo del país fue hallado en territorio cordobés. Tiene 8.500 años de historia ininterrumpida y sigue presente en habitantes actuales. No fue reemplazado. No fue borrado. Persistió.

Crece donde nada debería crecer. Lo pisan, lo arrancan, lo niegan. Pero guarda en su raíz el secreto de la limpieza profunda del cuerpo y en su flor una promesa que el viento nunca olvida.

El BioCarbón, una herramienta regenerativa capaz de atravesar materia, territorio y consciencia. En esta ENTREVISTA EXCLUSIVA, Bruno Cossentino —viajero, divulgador y referente de esta práctica— comparte su recorrido, su mirada y la urgencia de expandir este conocimiento con responsabilidad, claridad y propósito.

Mirá que falta muy poquito para las fiestas y este frasco te resuelve todo: ajíes que van arriba de una carne, que funcionan como topping, como complemento o como acompañamiento. Le dan color, vida y un golpe de sabor que levanta cualquier plato. Son simples de hacer, quedan hermosos y, cuando aparecen en la mesa, terminan poniéndonos contentos a todos.

Esta investigación recorre destino por destino para entender cuánto cuesta realmente llegar, quedarse y disfrutar aunque sea unos días frente al mar.

