fin de semana largo

came_viajes_tapa_01

Turismo argentino en movimiento: más viajeros, menos días y un gasto que busca equilibrio

Vaneloga
Actualidad13 de octubre de 2025

El turismo nacional vuelve a mostrar su fuerza. Viajaron más de 1,44 millones de turistas durante el fin de semana largo del 12 de octubre, con un gasto total de $262.627 millones. Los viajes fueron más cortos, planificados a último momento y con un consumo más medido, pero el mapa turístico sigue latiendo en cada rincón del país. Top 10 destinos del fin de semana largo

    Lo más visto
    hummus_tapa_01

    No solo de garbanzo es el hummus

    Vaneloga
    Gastronomía06 de octubre de 2025

    Nació sencillo, en las mesas árabes donde la comida era un puente entre pueblos. Hoy, el hummus forma parte del lenguaje gastronómico global. Encontrá acá su evolución, sus secretos y las recetas que lo transformaron en uno de los platos más universales del mundo.

    passiflora_01

    Passiflora, muy pacífica pero se las trae

    Vaneloga
    Gastronomía06 de octubre de 2025

    Lo que necesitás saber si tenés una Passiflora en casa, o tu vecino o si te invitan un té. Porque no todo lo natural es inocente, y esta flor —tan bella como poderosa— . Acá, todos los datos que no te contaron.

    Leapmotor-Electric-Vehicles-Shipped-from-China-to-Europe_01

    El poder del botón: Europa teme perder el control de sus autos eléctricos

    Vaneloga
    Innovacion 08 de octubre de 2025

    Los autos eléctricos trajeron progreso, pero también una nueva forma de dependencia. Bruselas advierte que los vehículos conectados de Tesla y BYD pueden ser apagados a distancia desde China o Estados Unidos. Europa despierta frente a un riesgo que ya no es técnico, sino geopolítico: quién tiene el botón del control.

    tinta fresca _tapa_01

    La materia como lenguaje: cuando el arte nace de lo cotidiano

    Vaneloga
    Arte Argentino 12 de octubre de 2025

    Entre el oficio y la intuición, Tinta Fantasma transforma lo cotidiano en arte. Rodrigo Luisi, pintor argentino que pinta con vino, carbón y materiales escolares, redefine la relación entre la materia y el espíritu. Su obra, nacida del error y la experimentación, propone una estética humana, cruda y profundamente nacional: donde la carencia se vuelve creación y la imperfección, belleza. Entrevista exclusiva.