Vuelve el tren Alejandro Korn–Chascomús: todos los días, tarifas bajas y conexión directa al turismo

Tal vez no sea la reconexión más importante de todas, ni la que cambie la historia del país. Pero en Mirada Argentina celebramos cada regreso de un tren, cada tramo que se repara, cada vía que vuelve a tener vida. Toda la Información, aquí.

Actualidad07 de octubre de 2025VanelogaVaneloga

Cuando el tren llega, el país respira distinto.

estaciones_01
El tren Alejandro Korn–Chascomús volvió a funcionar todos los días, y aunque parezca un detalle menor, en un país donde las vías se oxidan más rápido que los discursos, esto vale mucho. No se trata solo de unir el conurbano con una ciudad turística en 1 hora y 20 minutos, sino de recuperar un lazo que nunca debió cortarse.


Volver a poner en marcha un ramal, es un gesto de civilización. Es cuidar lo que nos une y también lo que nos protege. Que el tren llegue, que las vías se mantengan, que las barreras funcionen —sobre todo las del Sarmiento, que siguen siendo una tragedia anunciada con accidentes cada mes—, debería ser una prioridad nacional. Porque un país que atiende su sistema ferroviario no solo mejora su transporte: reconecta su propia identidad.

unpuntoencomunUn punto en común perdido: por qué el tren puede volver a ser la gran solución


Desde hoy tenés una opción clara para salir del conurbano y pisar la laguna sin gastar de más: el Roca restableció el servicio diario Alejandro Korn–Chascomús. Viaje típico: 1h20, con tarifas entre $224 y $1.120 y 55% de descuento con Tarifa Social. Se paga con SUBE (si no está registrada, abonás el doble).

 
Lo esencial

Frecuencia diaria. Hay salidas de lunes a domingo en ambos sentidos. Entre semana, cuatro trenes por sentido; sábados y domingos, esquema similar con leves ajustes. Desde Alejandro Korn salen 06:00, 10:08, 14:15 y 18:32; desde Chascomús, 07:51, 12:01, 16:15 y 20:36.
Tarifas y descuentos. Mínima $224 y máxima $1.120 (trayecto completo). Con la Tarifa Social, el costo se reduce un 55%. Recordá registrar tu SUBE, porque si no, el valor se duplica automáticamente.
Paradas intermedias. Alejandro Korn, Domselaar, Jeppener, Altamirano, Gándara y Chascomús.
Una alternativa real. Económica, segura y pintoresca. Perfecta para quienes buscan una escapada corta o un traslado laboral desde el sur del conurbano hacia la laguna.
 
¿Cómo viajar mejor?

Pagás con SUBE y podés planificar el viaje desde la web o la app de Trenes Argentinos, donde se actualizan los horarios según las obras o ajustes de fin de semana. Es clave llegar unos minutos antes, sobre todo si viajás en hora pico o fin de semana largo. 

Lo que viene: reconexiones programadas

El regreso de este ramal es solo un paso dentro de un plan más amplio de reconexión ferroviaria bonaerense. El Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos están avanzando en distintos frentes para devolverle vida a los recorridos que durante años quedaron fuera del mapa.

Hacia Tandil. Está en marcha el proyecto para recuperar la conexión con la ciudad serrana, uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia. Se estudian tramos intermedios desde Maipú y Ayacucho.
Ampliaciones del Roca. Se están reactivando tramos y obras que mejoran la frecuencia del ramal a La Plata, permitiendo mayor flujo hacia el sur y abriendo la puerta a más servicios regionales.
Tren Universitario de La Plata. Se prevé su extensión hasta Los Hornos, sumando más paradas para estudiantes y trabajadores.

Pedimos —una vez más— que para este verano los trenes a la costa sean prioridad, y que el servicio hasta Bahía Blanca, una conexión esencial para el sur bonaerense y el comercio regional, vuelva a ser una realidad estable y segura.

tren, patagonico_002Tren Patagónico: Un Viaje a la Inmensidad de Argentina

Fuentes
Trenes Argentinos
Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Datos oficiales de tarifas y horarios actualizados al 2025


Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a:
[email protected]

Te puede interesar
2024 (87)

Ludovica Squirru y el Planetario: la polémica que terminó agrandando el fenómeno

Vaneloga
Actualidad03 de octubre de 2025

Ludovica es parte de la cultura popular argentina. Y si de pseudos hablamos, también hay pseudos dentro de la ciencia. ¿Qué pasa si un día descubrimos que todo lo que creíamos cierto no lo es? ¿Quiénes van a ser entonces los pseudos? En esta nota no solo bancamos a Ludovica, también la justificamos: su mirada ancestral trae un conocimiento que va más allá de lo evidente.

yerba _token_tapa_01

Yerba mate tokenizada: un nuevo activo argentino

Vaneloga
Actualidad30 de septiembre de 2025

En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.

50_peregrinacion_a_lujan

Cuando el pueblo camina junto

Vaneloga
Actualidad29 de septiembre de 2025

Todos los años se hace una caminata hasta la Basílica de Luján. Algunos lo hacen por fe, otros para demostrarse a sí mismos que pueden llegar, y muchos simplemente para vivir la experiencia de la unidad y de la armonía que, aunque sea por unas horas, atraviesa al pueblo argentino.

Lo más visto
2024 (84)

A estas alturas ya sabemos que hay androides entre nosotros

Vaneloga
Innovacion 29 de septiembre de 2025

Japón lo volvió a hacer: un rostro robótico recubierto con piel humana, un paso inquietante hacia la convivencia con criaturas que parecen humanas pero no lo son. Más allá del asombro tecnológico, esta piel viva también apunta a aplicaciones en medicina estética, cirugía plástica y estudios sobre envejecimiento, donde los límites entre ciencia y ficción se vuelven cada vez más difusos.

yerba _token_tapa_01

Yerba mate tokenizada: un nuevo activo argentino

Vaneloga
Actualidad30 de septiembre de 2025

En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.

hummus_tapa_01

No solo de garbanzo es el hummus

Vaneloga
Gastronomía06 de octubre de 2025

Nació sencillo, en las mesas árabes donde la comida era un puente entre pueblos. Hoy, el hummus forma parte del lenguaje gastronómico global. Encontrá acá su evolución, sus secretos y las recetas que lo transformaron en uno de los platos más universales del mundo.

passiflora_01

Passiflora, muy pacífica pero se las trae

Vaneloga
Gastronomía06 de octubre de 2025

Lo que necesitás saber si tenés una Passiflora en casa, o tu vecino o si te invitan un té. Porque no todo lo natural es inocente, y esta flor —tan bella como poderosa— . Acá, todos los datos que no te contaron.