Vuelve el tren Alejandro Korn–Chascomús: todos los días, tarifas bajas y conexión directa al turismo

Tal vez no sea la reconexión más importante de todas, ni la que cambie la historia del país. Pero en Mirada Argentina celebramos cada regreso de un tren, cada tramo que se repara, cada vía que vuelve a tener vida. Toda la Información, aquí.

Actualidad07 de octubre de 2025VanelogaVaneloga

Cuando el tren llega, el país respira distinto.

estaciones_01
El tren Alejandro Korn–Chascomús volvió a funcionar todos los días, y aunque parezca un detalle menor, en un país donde las vías se oxidan más rápido que los discursos, esto vale mucho. No se trata solo de unir el conurbano con una ciudad turística en 1 hora y 20 minutos, sino de recuperar un lazo que nunca debió cortarse.


Volver a poner en marcha un ramal, es un gesto de civilización. Es cuidar lo que nos une y también lo que nos protege. Que el tren llegue, que las vías se mantengan, que las barreras funcionen —sobre todo las del Sarmiento, que siguen siendo una tragedia anunciada con accidentes cada mes—, debería ser una prioridad nacional. Porque un país que atiende su sistema ferroviario no solo mejora su transporte: reconecta su propia identidad.

unpuntoencomunUn punto en común perdido: por qué el tren puede volver a ser la gran solución


Desde hoy tenés una opción clara para salir del conurbano y pisar la laguna sin gastar de más: el Roca restableció el servicio diario Alejandro Korn–Chascomús. Viaje típico: 1h20, con tarifas entre $224 y $1.120 y 55% de descuento con Tarifa Social. Se paga con SUBE (si no está registrada, abonás el doble).

 
Lo esencial

Frecuencia diaria. Hay salidas de lunes a domingo en ambos sentidos. Entre semana, cuatro trenes por sentido; sábados y domingos, esquema similar con leves ajustes. Desde Alejandro Korn salen 06:00, 10:08, 14:15 y 18:32; desde Chascomús, 07:51, 12:01, 16:15 y 20:36.
Tarifas y descuentos. Mínima $224 y máxima $1.120 (trayecto completo). Con la Tarifa Social, el costo se reduce un 55%. Recordá registrar tu SUBE, porque si no, el valor se duplica automáticamente.
Paradas intermedias. Alejandro Korn, Domselaar, Jeppener, Altamirano, Gándara y Chascomús.
Una alternativa real. Económica, segura y pintoresca. Perfecta para quienes buscan una escapada corta o un traslado laboral desde el sur del conurbano hacia la laguna.
 
¿Cómo viajar mejor?

Pagás con SUBE y podés planificar el viaje desde la web o la app de Trenes Argentinos, donde se actualizan los horarios según las obras o ajustes de fin de semana. Es clave llegar unos minutos antes, sobre todo si viajás en hora pico o fin de semana largo. 

Lo que viene: reconexiones programadas

El regreso de este ramal es solo un paso dentro de un plan más amplio de reconexión ferroviaria bonaerense. El Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos están avanzando en distintos frentes para devolverle vida a los recorridos que durante años quedaron fuera del mapa.

Hacia Tandil. Está en marcha el proyecto para recuperar la conexión con la ciudad serrana, uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia. Se estudian tramos intermedios desde Maipú y Ayacucho.
Ampliaciones del Roca. Se están reactivando tramos y obras que mejoran la frecuencia del ramal a La Plata, permitiendo mayor flujo hacia el sur y abriendo la puerta a más servicios regionales.
Tren Universitario de La Plata. Se prevé su extensión hasta Los Hornos, sumando más paradas para estudiantes y trabajadores.

Pedimos —una vez más— que para este verano los trenes a la costa sean prioridad, y que el servicio hasta Bahía Blanca, una conexión esencial para el sur bonaerense y el comercio regional, vuelva a ser una realidad estable y segura.

tren, patagonico_002Tren Patagónico: Un Viaje a la Inmensidad de Argentina

Fuentes
Trenes Argentinos
Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Datos oficiales de tarifas y horarios actualizados al 2025


Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a:
[email protected]

Te puede interesar
atlas_nasa_simulacion

¿Es una nave, un avión o algo más? 3I/ATLAS vuelve a apuntar hacia nosotros

Vaneloga
Actualidad19 de noviembre de 2025

A las 17:00 de Argentina, la NASA mostrará nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, un objeto que no nació en nuestro sistema solar y que viene dejando más preguntas que respuestas. Chile —que lo descubrió— ya dijo que es inusual. China observa en silencio. Y el mundo entero se prepara para ver qué cuentan… y qué eligen no decir.

sol_2025_g4_01

El Sol despertó: la ráfaga que sacudió a la Tierra

Vaneloga
Actualidad12 de noviembre de 2025

Una serie de llamaradas solares extraordinarias puso en alerta al planeta. Una región activa del Sol lanzó explosiones de clase X que generaron una tormenta geomagnética de nivel G4, y desde observatorios hasta agencias espaciales siguen minuto a minuto un fenómeno que recuerda cuán vivos estamos dentro del sistema solar.

Lo más visto
aji_portada_01

Ajíes en vinagre: demasiado simples como para no hacerlos

Vaneloga
Gastronomía16 de noviembre de 2025

Mirá que falta muy poquito para las fiestas y este frasco te resuelve todo: ajíes que van arriba de una carne, que funcionan como topping, como complemento o como acompañamiento. Le dan color, vida y un golpe de sabor que levanta cualquier plato. Son simples de hacer, quedan hermosos y, cuando aparecen en la mesa, terminan poniéndonos contentos a todos.

fas_01

FAS 2025: el norte vuelve a encender su escena artística

Vaneloga
Arte Argentino 19 de noviembre de 2025

La Feria de Arte Salta regresa del 21 al 23 de noviembre con entrada libre y gratuita, más de 200 artistas, 33 galerías y una experiencia cultural que mezcla obras, música, gastronomía y un clima creativo que ya transformó al NOA en un punto clave del arte contemporáneo argentino.