La Virgen de Luján fue nombrada “Comandante Generala” de la Gendarmería Nacional

El decreto dispone la entronización de su imagen y los honores militares correspondientes en todos los actos oficiales, reconociendo así el profundo vínculo de fe entre la patrona y la fuerza.

Actualidad19 de septiembre de 2025VanelogaVaneloga

El Gobierno oficializó su jerarquía honorífica mediante el Decreto 675/2025
2024 (72)
Foto: BAE Negocios

Desde la mirada diferente, la mirada argentina, comprendemos que la madre de Jesús no es solo una figura del pasado: es un ser vivo, que evolucionó, que  comparte su amor generoso con el mundo, con cada rincón del planeta.

Por eso este reconocimiento no se queda en lo formal: nos toca el alma, nos llena de emoción y nos hace sentir en casa, en la certeza de que lo espiritual también habita en nuestra vida cotidiana.


Reconocimiento oficial

El gobierno nacional oficializó el nombramiento de la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de Luján, como “Comandante Generala” de la Gendarmería Nacional Argentina. El Decreto 675/2025, publicado en el Boletín Oficial el 19 de septiembre de 2025, lleva las firmas del presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.


Este texto legal destaca que la medida reconoce la profunda devoción del personal de la Gendarmería hacia la Virgen de Luján.
En sus considerandos se señala que prácticamente no existe unidad o destacamento en la fuerza que no tenga entronizada y venerada su imagen, lo que infunde a sus miembros una energía moral suficiente para una mayor entrega al servicio.

El artículo 2 del decreto instruye al jefe de la Gendarmería a adoptar las medidas necesarias para la entronización oficial de la imagen de la Virgen y los honores militares pertinentes en todos los actos del cuerpo de seguridad. Con ello, la patrona de la fuerza recibirá honores y culto oficializados, sumándose a las ceremonias militares habituales.

 
Tradición y devoción

La designación de la Virgen de Luján como Comandante Generala se enmarca en un legado de fe y tradición de décadas. Desde 1975 –por pedido del entonces director nacional de Gendarmería– se había declarado formalmente a Nuestra Señora de Luján como patrona del cuerpo.

A lo largo de los años, su imagen ha estado presente en destacamentos de todo el país, honrada con ofrendas religiosas, oraciones y ceremonias especiales. Según el propio decreto, las Fuerzas Armadas argentinas han distinguido a sus santos patronos con la jerarquía máxima en la categoría de personal superior, por lo que resultaba necesario otorgar a la Virgen de Luján la jerarquía de Comandante Generala dentro de la Gendarmería. Incluso el obispo castrense argentino respaldó esta iniciativa, avalando que la Virgen recibiera ese grado honorífico.

Para los fieles, esta tradición se vive cada año con la peregrinación multitudinaria a la Basílica de Luján, cuando miles de devotos caminan en busca de su protección y bendición. La histórica marcha –que se realiza entre septiembre y octubre– es un símbolo de fe y unidad para los argentinos. La Virgen de Luján ocupa un lugar especial en el corazón de quienes la veneran en Argentina, honrando así un vínculo espiritual que se remonta al siglo XVII.

 
Emoción popular

El anuncio del nombramiento generó profunda emoción entre creyentes y miembros de la Gendarmería. Muchos lo interpretan no solo como un acto protocolar, sino como un homenaje oficial a una figura maternal que, según sienten, se ha entregado de corazón al país.

El embajador argentino ante la Santa Sede describió a la Virgen de Luján como “el corazón espiritual de nuestra nación” y un signo de unidad para todos los argentinos. Estas palabras reflejan cómo la imagen de la patrona inspira sentimientos de solidaridad y consuelo en la población.

Este reconocimiento refuerza la fuerte devoción que la fuerza de seguridad siente hacia su patrona. Para los gendarmes, la imagen de la Virgen de Luján ya forma parte del “equipamiento” simbólico de cada unidad: en altares y capillas de destacamentos se encienden velas y se reza por su protección. De este modo, el acto oficial simplemente institucionaliza una veneración que los uniformados comparten en su vida cotidiana.

En definitiva, la designación de la Virgen de Luján como Comandante Generala reafirma para los fieles argentinos la convicción de que ella cuida con amor a la nación. Este gesto oficial, lejos de ser meramente administrativo, toca la fibra emotiva de muchos: simboliza la alianza entrañable entre la fe popular y el servicio a la patria, renovando el orgullo de los creyentes en todo el país.

Fuentes
Boletín Oficial de la Nación (Decreto 675/2025, 19/09/2025)
El Litoral, “Nombraron a la Virgen de Luján como Comandante Generala de la Gendarmería Nacional” (19/09/2025)
Ámbito, “El Gobierno reconoció a la Virgen de Luján como ‘Comandante Generala’ de la Gendarmería Nacional” (19/09/2025)
Ushuaia24, “Milei nombró a la Virgen María como ‘Comandante Generala’ de la Gendarmería Nacional” (19/09/2025)
La Nueva (Bahía Blanca), “Día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina” (08/05/2025)
ZENIT Noticias (09/09/2025)

Comunidad Mirada Argentina

Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]


DALL·E 2024-11-18 15.02.21 - An Argentine young man standing in the middle of a brightly lit avenue at night, with his arms outstretched as his heart radiates a warm, glowing lighLa ilusión que nos divide: Política, espiritualidad y sociedad en crisis
contributor.stock.adobe (3592 x 2520 px) (26)Colibríes: Los guardianes del néctar y mensajeros espirituales de Argentina
maestros_tapaConozcamos a los precursores de la verdad en Argentina
mundo perfecto_portada_01Un mundo perfecto
2024 (64)Música del Cielo: Un tesoro nacido en Argentina, creado para la humanidad.








Te puede interesar
2024 (62)

Diella, la ministra que no pide chofer ni avión oficial

Vaneloga
Actualidad12 de septiembre de 2025

Albania designó a “Diella”, un bot de inteligencia artificial, como ministra de Contratación Pública para combatir la corrupción. Un experimento que abre el debate: ¿será que digitalizar ciertos cargos sensibles es la llave para recortar gastos y cortar de raíz prácticas que parecen imposibles de erradicar?

Lo más visto
2024 (68)

Somos creativos hasta para el mate

Vaneloga
Gastronomía18 de septiembre de 2025

En Argentina no alcanza con cebar un mate o servir un café: los reinventamos. Les ponemos yuyos, especias, frutas, cacao, aceite de coco y hasta clavo de olor. Así logramos que cada sorbo no sea solo costumbre, sino también energía, salud y un toque de ocurrencia bien nuestra.