Para no hacernos lío: a quién le corresponde la VTV en septiembre

La VTV genera dudas todos los meses: repasamos quiénes deben hacerla en septiembre y quiénes quedan exceptuados en CABA, Provincia y el resto del país.

Actualidad17 de septiembre de 2025VanelogaVaneloga

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires. 

2024 (65)

Su propósito es sencillo pero decisivo: garantizar que los autos y motos circulen en condiciones seguras, reduciendo la cantidad de accidentes viales por fallas mecánicas.
En la inspección se revisan frenos, neumáticos, luces, suspensión y otros sistemas vitales. No cumplir puede derivar en multas, aunque hay excepciones y diferencias marcadas según dónde tengas radicado tu vehículo.

 
Quiénes están exceptuados este mes

En la Ciudad de Buenos Aires la VTV se exige a los autos con más de tres años de antigüedad o que superen los 60.000 kilómetros. Pero quedan exceptuados:

Autos 0 km: no hacen la verificación durante los primeros tres años desde el patentamiento o hasta llegar a los 60.000 km.
Motos 0 km: no deben realizarla hasta cumplir un año de antigüedad.

En la Provincia de Buenos Aires, la exigencia comienza antes:

Autos particulares: deben verificar a partir de los dos años desde el patentamiento y repetir todos los años.
Exenciones: personas con discapacidad con Certificado Único, jubilados o pensionados mayores de 65 años con ingresos mínimos, vehículos de bomberos y algunos de uso municipal.
 
Qué pasa en el resto del país

Fuera de CABA y Provincia de Buenos Aires, no existe la VTV como tal. Allí funciona la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), que depende de la Ley Nacional de Tránsito.
En la mayoría de las provincias no es obligatoria para autos particulares, pero sí para transporte de pasajeros, camiones, remises y taxis.
Algunas jurisdicciones habilitan talleres para quienes quieran hacerla de manera voluntaria.
En rutas nacionales, el control suele aplicarse sobre vehículos pesados más que sobre particulares.

Con el Decreto Nacional 196/2025, el Gobierno fijó nuevos plazos que deberían regir en todo el país cuando las provincias adhieran: primera revisión a los cinco años en autos 0 km, luego cada dos años hasta los diez, y anualmente después de esa edad. También se habilita que talleres privados y concesionarias funcionen como centros de verificación. Sin embargo, cada provincia decide si aplica o no estos cambios.

 
Diferencias claras entre CABA, PBA y el resto

CABA: la VTV arranca a los 3 años o a los 60.000 km. Entre los 4 y 7 años, la vigencia puede ser de dos años. Desde los 7 años, es anual.
Provincia de Buenos Aires: la VTV comienza a los 2 años y siempre se renueva de manera anual.
Resto del país: sólo rige la RTO para transporte pesado y comercial. Para autos particulares, no es obligatoria salvo que la provincia adhiera al nuevo esquema nacional.
 
Qué documentación hay que llevar

Para quienes sí deben cumplir con la verificación, el trámite arranca con un turno online y al llegar a la planta se exige:

DNI vigente.
Licencia de conducir.
Cédula verde o azul del vehículo.
Seguro obligatorio al día.
Comprobante de pago del turno.
Título de propiedad (en la primera verificación).
Oblea de GNC vigente si corresponde.

La revisión consiste en un chequeo integral. Si se detectan fallas, se informa al titular qué reparar y se otorga un plazo para regresar.

 
Más allá de las diferencias entre CABA, Provincia de Buenos Aires y el resto del país, la meta es común: menos vehículos inseguros en las calles y rutas argentinas.


Podés comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
2024 (62)

Diella, la ministra que no pide chofer ni avión oficial

Vaneloga
Actualidad12 de septiembre de 2025

Albania designó a “Diella”, un bot de inteligencia artificial, como ministra de Contratación Pública para combatir la corrupción. Un experimento que abre el debate: ¿será que digitalizar ciertos cargos sensibles es la llave para recortar gastos y cortar de raíz prácticas que parecen imposibles de erradicar?

Lo más visto
florida

El tema que Florida puso sobre la mesa del mundo

Vaneloga
Notas de Autor08 de septiembre de 2025

Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.

salta_002

Cuevas de Acsibi: el “lugar de fuego” escondido en Salta

Vaneloga
Lugares10 de septiembre de 2025

Un rincón único en el planeta, impecable en su historia y majestuoso en su forma. Es un viaje al corazón de una raíz que sigue latiendo, donde el presente se sostiene sobre siglos de historia. Un escenario irrepetible, reservado para quienes buscan comprender que la geografía también es herencia.

2024 (59)

Vos no sabés todo lo que pasa en la boca: salud oral y cuerpo entero

Vaneloga
Innovacion 11 de septiembre de 2025

La salud de la boca no es un tema menor: lo que ocurre ahí repercute en todo el cuerpo. Desde problemas digestivos hasta enfermedades crónicas, la ciencia ya lo demostró. Hoy, Argentina es epicentro de un cambio de paradigma mundial: dejar atrás los implantes dentales metálicos y avanzar hacia una implantología libre de metales. Veamos de qué se trata este congreso y qué nos dicen nuestros médicos.

fuerza_01

Músculos fuertes, vida más larga

Vaneloga
Notas de Autor15 de septiembre de 2025

En este informe recopilamos información clave sobre el entrenamiento de fuerza: Con el paso de los años llega una certeza: si queremos llegar bien al final del camino, la responsabilidad es nuestra. La medicina y la ciencia coinciden en un punto clave: el ejercicio de fuerza es una de las mejores inversiones para el futuro del cuerpo.