Para no hacernos lío: a quién le corresponde la VTV en septiembre

La VTV genera dudas todos los meses: repasamos quiénes deben hacerla en septiembre y quiénes quedan exceptuados en CABA, Provincia y el resto del país.

Actualidad17 de septiembre de 2025VanelogaVaneloga

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires. 

2024 (65)

Su propósito es sencillo pero decisivo: garantizar que los autos y motos circulen en condiciones seguras, reduciendo la cantidad de accidentes viales por fallas mecánicas.
En la inspección se revisan frenos, neumáticos, luces, suspensión y otros sistemas vitales. No cumplir puede derivar en multas, aunque hay excepciones y diferencias marcadas según dónde tengas radicado tu vehículo.

 
Quiénes están exceptuados este mes

En la Ciudad de Buenos Aires la VTV se exige a los autos con más de tres años de antigüedad o que superen los 60.000 kilómetros. Pero quedan exceptuados:

Autos 0 km: no hacen la verificación durante los primeros tres años desde el patentamiento o hasta llegar a los 60.000 km.
Motos 0 km: no deben realizarla hasta cumplir un año de antigüedad.

En la Provincia de Buenos Aires, la exigencia comienza antes:

Autos particulares: deben verificar a partir de los dos años desde el patentamiento y repetir todos los años.
Exenciones: personas con discapacidad con Certificado Único, jubilados o pensionados mayores de 65 años con ingresos mínimos, vehículos de bomberos y algunos de uso municipal.
 
Qué pasa en el resto del país

Fuera de CABA y Provincia de Buenos Aires, no existe la VTV como tal. Allí funciona la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), que depende de la Ley Nacional de Tránsito.
En la mayoría de las provincias no es obligatoria para autos particulares, pero sí para transporte de pasajeros, camiones, remises y taxis.
Algunas jurisdicciones habilitan talleres para quienes quieran hacerla de manera voluntaria.
En rutas nacionales, el control suele aplicarse sobre vehículos pesados más que sobre particulares.

Con el Decreto Nacional 196/2025, el Gobierno fijó nuevos plazos que deberían regir en todo el país cuando las provincias adhieran: primera revisión a los cinco años en autos 0 km, luego cada dos años hasta los diez, y anualmente después de esa edad. También se habilita que talleres privados y concesionarias funcionen como centros de verificación. Sin embargo, cada provincia decide si aplica o no estos cambios.

 
Diferencias claras entre CABA, PBA y el resto

CABA: la VTV arranca a los 3 años o a los 60.000 km. Entre los 4 y 7 años, la vigencia puede ser de dos años. Desde los 7 años, es anual.
Provincia de Buenos Aires: la VTV comienza a los 2 años y siempre se renueva de manera anual.
Resto del país: sólo rige la RTO para transporte pesado y comercial. Para autos particulares, no es obligatoria salvo que la provincia adhiera al nuevo esquema nacional.
 
Qué documentación hay que llevar

Para quienes sí deben cumplir con la verificación, el trámite arranca con un turno online y al llegar a la planta se exige:

DNI vigente.
Licencia de conducir.
Cédula verde o azul del vehículo.
Seguro obligatorio al día.
Comprobante de pago del turno.
Título de propiedad (en la primera verificación).
Oblea de GNC vigente si corresponde.

La revisión consiste en un chequeo integral. Si se detectan fallas, se informa al titular qué reparar y se otorga un plazo para regresar.

 
Más allá de las diferencias entre CABA, Provincia de Buenos Aires y el resto del país, la meta es común: menos vehículos inseguros en las calles y rutas argentinas.


Podés comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
tapa_B_02

¿Y si Bitcoin no nació donde todos creen?

Vaneloga
Actualidad23 de octubre de 2025

A la mayoría  de nosotros este tema, no nos le mueve un pelo. Pero entender de qué se habla cuando alguien afirma que la CIA creó Bitcoin sirve para algo más profundo: ver cómo se construye el poder, cómo se instala la confianza y, sobre todo, cómo se manipula la duda. No se trata de creer o no creer. Se trata de mirar.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

soloefectivo_01

Qué lindo día pa´salir solo con el celu

Vaneloga
Actualidad20 de octubre de 2025

Lo que empezó como un día tranquilo terminó en caos digital. Una falla masiva en Amazon Web Services paralizó billeteras, bancos, redes sociales y videojuegos durante horas. En Argentina, el golpe se sintió fuerte: pagos rechazados, apps congeladas y usuarios desconectados.

Lo más visto
larioja_tapa_01

En el borde del cielo, la tierra susurra al corazón

Vaneloga
Lugares27 de octubre de 2025

En el confín cordillerano de La Rioja, donde el viento es voz antigua y la salina se funde con el cielo, existe un rincón fuera del tiempo: Laguna Brava y el Cráter del Inca. Un viaje hacia lo esencial, hacia lo más puro. Un llamado a honrar la belleza natural del país que habitamos.

token_tapa_01

Esta Navidad, regalame un token

Vaneloga
Producto Argentino29 de octubre de 2025

Mientras muchos siguen pensando que la tokenización es cosa de millonarios o de tecnólogos de Silicon Valley, una startup argentina está demostrando lo contrario: que se puede invertir en la economía real —desde yerba mate hasta energía— con apenas unos dólares y mucha curiosidad.

savia_azul_tapa_01

La salvia azul y su pacto con el colibrí

Vaneloga
Notas de Autor29 de octubre de 2025

Presente desde las selvas de Misiones hasta las llanuras bonaerenses, la Salvia guaranítica representa una síntesis entre naturaleza, cultura y conocimiento. De aroma anisado y flor azul intensa, atrae a los picaflores que aseguran su continuidad y simboliza la interacción armónica entre especies. Valorada por los guaraníes por sus propiedades calmantes , hoy ocupa un lugar central en los jardines nativos argentinos