En el borde del cielo, la tierra susurra al corazón

En el confín cordillerano de La Rioja, donde el viento es voz antigua y la salina se funde con el cielo, existe un rincón fuera del tiempo: Laguna Brava y el Cráter del Inca. Un viaje hacia lo esencial, hacia lo más puro. Un llamado a honrar la belleza natural del país que habitamos.

Lugares27 de octubre de 2025VanelogaVaneloga

Laguna Brava y el Cráter del Inca: Guía completa de viaje

larioja_tapa_01

Laguna Brava es una laguna altoandina de color azul intenso rodeada de salares blancos y picos nevados en la Cordillera de La Rioja. Forma parte de la Reserva Provincial Laguna Brava (creada en 1980) y está ubicada a unos 4.230 metros sobre el nivel del mar, en el extremo noroeste de la provincia, cerca del límite con Chile.


Pueblos originarios 

Diversas investigaciones arqueológicas han descubierto que los incas realizaron ceremonias religiosas en las cumbres alrededor de la laguna durante el siglo XV.
En la cima del cercano Nevado Veladero (6436 m) existe un santuario de altura incaico. Junto a la propia Laguna Brava se encontraron los restos de un tambo incaico.
Esto indica que en tiempos prehispánicos la laguna era un sitio sagrado. Mucho antes de la llegada de los incas, esta región fue hogar de pueblos originarios de la cultura Diaguita. Una muestra de su legado son las enigmáticas “Estrellas Capayanes”, geoglifos en forma de estrella realizados con piedras blancas, negras y rojas cerca de Vinchina.

larioja_Estrellas Capayanes
Parque arqueólogico Las Estrellas, Dpto. Vinchina. Foto: Fernando Giannoni

¿Qué hace especial a Laguna Brava?

Laguna Brava es un sitio de belleza escénica única y de gran importancia ecológica. Con aproximadamente 17 km de largo por 3-4 km de ancho, sus aguas poco profundas y saladas reflejan las montañas circundantes.

En sus orillas habitan bandadas de flamencos andinos y de James (parinas) de plumaje rosado, vicuñas, guanacos y otras especies altoandinas protegidas. De hecho, la reserva fue declarada sitio Ramsar en 2003 por la relevancia de sus humedales de altura.

larioja_04

El entorno es prácticamente un desierto de puna: vegetación escasa de pastos dorados, cielos diáfanos de intenso azul, vientos fríos constantes y un silencio sobrecogedor interrumpido solo por el graznido de las aves.

La laguna debe su nombre a que, según cuentan los antiguos arrieros, era "brava" o furiosa: creían que rechazaba a los extraños desatando vientos huracanados, truenos y tormentas súbitas. Hoy, este “paraíso escondido” a más de 4.000 metros sorprende a los viajeros con sus colores irreales y su atmósfera de otro planeta.

larioja_01

Ubicación y cómo llegar

Laguna Brava se encuentra en los Andes riojanos, en el departamento de Vinchina, aproximadamente a 340 km al noroeste de la ciudad capital de La Rioja (hasta Vinchina) más unos 70-80 km adicionales de camino de montaña. Se accede por la Ruta Nacional 76 que desde Villa Unión asciende por la Quebrada de la Troya hasta la puna. Esta ruta alcanza el pueblo de Alto Jagüé –último asentamiento antes de la cordillera– y luego continúa hasta el Paso internacional Pircas Negras, cercano a la laguna.
La RN76 está pavimentada en gran parte, aunque algunos tramos finales son de ripio en muy buen estado. La distancia total desde la capital riojana hasta la laguna ronda los 400 km (unas 6-7 horas en vehículo, sin contar paradas).

En vehículo particular: Es posible ir en auto propio, pero con restricciones. La reserva solo permite el ingreso acompañados de un guía habilitado, por lo que se debe coordinar previamente. Muchos visitantes se suman a caravanas guiadas de varios vehículos que parten desde Vinchina.
Se recomienda un vehículo en buen estado (idealmente camioneta o 4x4). En época estival seca, un auto convencional puede llegar siguiendo al guía, ya que el camino no requiere pericia extrema. Antes de subir, es obligatorio registrarse en el puesto de control de Jagüé/Alto Jagüé. No hay estaciones de servicio ni comercios más allá de Vinchina, así que es vital cargar suficiente combustible y provisiones.

En excursión contratada: La forma más cómoda y segura es contratar un tour 4x4 con guía profesional. Operadores turísticos locales ofrecen excursiones de día completo a Laguna Brava. Estas salen temprano y duran unas 7 a 9 horas. Incluyen vehículo todo terreno, guía especializado y a veces comidas ligeras. Los guías aportan información valiosa sobre geología, fauna y anécdotas del lugar. Además, conocen las condiciones del camino y del clima, garantizando seguridad. Las tarifas son accesibles.
Contratar una excursión es especialmente recomendable en invierno o si no se cuenta con un vehículo adecuado. No está permitido visitar la laguna por cuenta propia sin guía, por seguridad y para proteger el frágil ambiente.

larioja_mapa_05

Condiciones climáticas y mejor época para visitar

El clima andino en Laguna Brava es extremo. Los veranos son fríos a moderados durante el día y muy fríos en la noche. En invierno el frío es intenso y las nevadas pueden bloquear el camino. La época recomendada de visita es la primavera, verano y comienzos de otoño, cuando las temperaturas son más benignas y el camino suele estar transitable. En particular, las expediciones al cráter del Inca solo operan en verano.Durante el invierno, las autoridades cierran el paso Pircas Negras, impidiendo llegar hasta la laguna.
En verano, la laguna presenta su mayor atractivo: es cuando llegan cientos de flamencos a alimentarse en sus aguas. En invierno, en cambio, la laguna suele congelarse parcialmente y los flamencos migran a sitios más bajos.

Altura y salud

La altura extrema (más de 4.000 msnm) es uno de los mayores desafíos. A esa elevación el aire contiene mucho menos oxígeno, por lo que es común experimentar mal de altura o apunamiento.
Se recomienda haber pasado la noche previa en una localidad intermedia. Durante la excursión, los guías aconsejan hidratarse frecuentemente, evitar esfuerzos bruscos y no consumir alcohol el día previo.
Para la visita estándar a Laguna Brava normalmente no es obligatorio ni usual portar oxígeno. Sin embargo, para la excursión al cráter Corona del Inca (5.500 m) sí se provee oxígeno y equipamiento de alta montaña.

El Cráter del Inca (Corona del Inca)

El cráter Corona del Inca alberga en su interior una laguna de deshielo color turquesa a 5.500 metros de altura, rodeada de picos de casi 7.000 m. Su acceso es extremadamente exigente y solo posible con vehículos 4×4 y guías especializados en los meses de verano. Es la caldera colapsada de un antiguo volcán extinto. El paisaje es de una belleza casi irreal.
Desde el borde es necesario descender caminando unos cientos de metros hasta la orilla del lago interior.
Las agencias especializadas cuentan con botellas de oxígeno en sus vehículos, así como botiquines y equipos de rescate. Esta travesía solo está habilitada aproximadamente de diciembre a abril.

larioja_crater-0005 Foto: https://www.tripadvisor.com.ar/


Turismo : hospedajes y servicios

El turismo en Laguna Brava ha ido en aumento gradual pero todavía es relativamente escaso y controlado. Apenas unos pocos miles de visitantes al año llegan hasta aquí. Las excursiones suelen salir con grupos reducidos. En los últimos años se han conformado cooperativas locales de guías en Vinchina.

Hospedaje: Las opciones se concentran en Villa Unión, Vinchina y Jagüé (Alto Jagüé). Villa Unión tiene hoteles de categoría media y alta. Vinchina está mucho más cerca de Laguna Brava. Allí se encuentra el Hotel Portal de la Laguna, hosterías y complejos de cabañas. Alto Jagüé es la última localidad habitada camino a Laguna Brava, donde se halla la Posada Los Mudaderos. Esta zona carece de señal telefónica en gran parte del recorrido.



Planificá con tiempo. Consultá el pronóstico. Vestite en capas. Hidratate. No dejes basura. Respetá la fauna y la flora. Disfrutá del silencio y la magnitud. Viajá liviano y consciente.

A veces, para recordar quiénes somos, necesitamos alejarnos de todo y mirar la inmensidad sin filtros. Laguna Brava : es un espejo mineral donde se refleja lo más profundo de la tierra argentina. Caminar por sus orillas, respirar su aire, contemplar su silencio, es una forma de agradecer. Ir a Laguna Brava es volver a casa, a la raíz, a la verdad simple de la naturaleza.
Es un acto de amor por lo que tenemos, por lo que aún nos queda intacto. Que este viaje sea también una promesa: la de cuidar, honrar y defender cada rincón sagrado de nuestra tierra. El país que habitamos, también nos habita.

Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg

Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

salta_002Cuevas de Acsibi: el “lugar de fuego” escondido en Salta
Fit_san_juan_tapa_01San Juan: el cielo más limpio del mundo y la uva blanca más noble del país
cazon_tapa_01Un lugar único donde habitan seres ancestrales que no son humanos
cascadaescondida_misiones_elsobervioEl Soberbio, Misiones: el enclave selvático que esconde una cascada de otra dimensión






Te puede interesar
cacao cueva_03

Cueva de Cacao en Catamarca : el hallazgo que podría cambiar la historia del poblamiento de América

Vaneloga
Lugares22 de octubre de 2025

A más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, en Antofagasta de la Sierra, un grupo de investigadores del CONICET, la Universidad de Buenos Aires y especialistas franceses encontró restos que podrían tener entre 40.000 y 50.000 años. De comprobarse su antigüedad, la Cueva de Cacao sería el sitio arqueológico más antiguo de Sudamérica y cambiaría para siempre lo que sabemos sobre los primeros habitantes del continente.

fit_salta_03

Salta: la tierra que enamora a primera vista

Vaneloga
Lugares07 de octubre de 2025

Para ir cerrando nuestra cobertura en FIT América Latina 2025, pasamos por el stand de Salta, donde las imágenes gigantes y una atención cálida nos transportaron directo al corazón del norte argentino. En exclusiva para Mirada Argentina, compartimos la voz, la pasión y la hospitalidad de una provincia que sigue conquistando a cada visitante.

Lo más visto
sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

pasto_01

Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más

Vaneloga
Notas de Autor22 de octubre de 2025

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.

larioja_tapa_01

En el borde del cielo, la tierra susurra al corazón

Vaneloga
Lugares27 de octubre de 2025

En el confín cordillerano de La Rioja, donde el viento es voz antigua y la salina se funde con el cielo, existe un rincón fuera del tiempo: Laguna Brava y el Cráter del Inca. Un viaje hacia lo esencial, hacia lo más puro. Un llamado a honrar la belleza natural del país que habitamos.