¿Cómo puede ser que a los chinos se les ocurran cosas que a nosotros no? Suculentas que iluminan las ciudades del futuro

Un equipo de investigadores en China logró que plantas comunes brillen en la oscuridad como lámparas vivas, sin cables, sin baterías y sin alterar su ADN. ¿Estamos ante un futuro de ciudades iluminadas por jardines y árboles?

Innovacion 04 de septiembre de 2025VanelogaVaneloga

Biotecnología luminosa: del laboratorio a la vereda

suculentas_01

Los chinos tienen esa capacidad inagotable de sorprendernos con inventos que parecen sacados de una película de ciencia ficción. Mientras acá discutimos cómo arreglar la vereda rota de la esquina, allá transforman suculentas en farolas vivientes. Sí, leíste bien: plantas que brillan por sí mismas después de pasar un rato al sol. Un chiste de mal gusto para quienes siguen confiando en los viejos focos amarillos de la calle, pero una realidad científica que podría cambiar la forma en que pensamos la iluminación urbana.

 
Cómo hicieron para que una planta brille

La hazaña no tiene nada que ver con manipulación genética ni experimentos de laboratorio al estilo Frankenstein. Lo que hicieron los investigadores fue inyectar en las hojas de las suculentas unas partículas llamadas fósforos de post-resplandor, las mismas que hacen que brillen las estrellas pegadas al techo de una habitación infantil. Estas partículas almacenan la luz del sol y luego la liberan lentamente en la oscuridad.

La especie elegida fue la Echeveria 'Mebina', una suculenta con tejidos internos compactos y homogéneos que permitieron que las partículas se distribuyeran de forma pareja por toda la hoja. El resultado: un resplandor uniforme que dura hasta dos horas tras apenas unos minutos de exposición a la luz.

 
El tamaño importa

Durante las pruebas descubrieron que el truco estaba en el tamaño de las partículas. Las nanométricas, demasiado pequeñas, brillaban poco. Las gigantes, demasiado torpes, no se movían dentro de la planta. La solución fue apostar por micropartículas de unas seis micras de diámetro: lo bastante grandes para emitir una luz visible potente y lo bastante pequeñas para no atascarse en los tejidos.

Cada hoja se convierte así en una batería lumínica recargable: la cargás al sol, y de noche funciona como una mini lámpara. No hay cables, no hay baterías externas, no hay consumo eléctrico.

suculentas_02

 
¿Suculentas mejores que hortalizas?

Uno podría pensar que plantas de hojas blandas, como el potus o el bok choy, serían candidatas ideales. Error. En esas especies las partículas se acumulaban en zonas aisladas, generando manchas de luz despareja. Las suculentas, en cambio, dieron un rendimiento perfecto: hojas enteras iluminadas como pequeñas joyas vivientes.

 
Colores, arte y paredes brillantes

Los investigadores no se quedaron en el verde clásico. Combinando distintos tipos de fósforos lograron brillos en azul, rojo y blanco cálido. Incluso construyeron un muro luminoso con 56 suculentas que emitía suficiente luz como para leer un libro. Y como frutilla del postre, demostraron que se puede “escribir” sobre las hojas con una linterna UV, dejando mensajes o dibujos temporales que brillan en la oscuridad. Una mezcla de ciencia, diseño y arte vivo.

 
¿Natural o artificial?

Acá es donde conviene levantar la ceja. Si bien no se tocó el ADN de la planta, tampoco estamos hablando de un fenómeno natural. Se trata de introducir materiales inorgánicos en organismos vivos. Los investigadores aseguran que las plantas siguieron creciendo con normalidad, sin pérdida de clorofila ni alteraciones visibles. Pero falta saber qué pasa cuando esas partículas terminan en el suelo, en el agua o en los insectos que rodean a la planta.

 
¿Podrían reemplazar faros de las calles ?

La luz que emiten estas suculentas equivale a una pequeña lámpara nocturna. Suficiente para un patio, un sendero o una terraza. ¿Alcanza para iluminar una avenida entera? Todavía no. El brillo dura un par de horas y luego hay que recargarlo con más sol o luz artificial. Falta camino para que compitan de igual a igual con un sistema eléctrico urbano.

Sin embargo, la idea de mobiliario urbano bioluminiscente ya no es descabellada. En Europa y Asia se exploran diseños urbanos con plantas como parte de la infraestructura. Imaginate una plaza en Buenos Aires donde los arbustos no solo den sombra sino también iluminen la noche.

 suculentas-luminiscentes
foto: ecoinventos.com

En China una suculenta se convirtió en linterna. ¿Una exageración? Puede ser. ¿Un cambio de paradigma? Probablemente. Entre el ingenio técnico y la imaginación estética, los chinos nos ponen otra vez frente al espejo: ¿cómo puede ser que ellos piensen estas cosas y a nosotros no se nos ocurran?

Quizás no sea cuestión de copiar, sino de animarse a innovar con lo que tenemos a mano. Si una humilde suculenta puede brillar como un foco, tal vez sea momento de que nuestra creatividad también encienda la luz.


Fuentes
Liu, S. et al. (2025). Sunlight-powered multicolor and uniform luminescence in material-engineered living plants. Matter.
Living night lights: Succulents that store sunlight and shine for hours. ScienceDaily.
These Glow-in-the-Dark Succulents Could Replace Your Night Light. SciTechDaily.
Sascha Pare, Chinese scientists create multicolored glow-in-the-dark succulents…. Live Science.
Cara Giaimo, Es una luz de noche... es una suculenta que brilla. NYT/Infobae.
EcoInventos, Las plantas incandescentes podrían reemplazar las farolas.


Te puede interesar
mardel plata 05

El mar también es madre: ciencia, vida y reverencia en el Día de la Pachamama

Vaneloga
Innovacion 01 de agosto de 2025

En las profundidades del Atlántico Sur, frente a Mar del Plata, una expedición argentina de altísimo nivel nos devuelve el asombro por la vida. Con tecnología de punta y la firmeza de quienes no bajan los brazos, el Talud Continental IV avanza sobre los secretos del océano profundo. Y mientras lo hace, nos da una lección de tiempo, de espacio, de sentido.

2024 (25)

Nico viaja gracias a vos

Vaneloga
Innovacion 21 de julio de 2025

El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!

Lo más visto
arte

Si sos artista, no te pierdas esta nota: tenés tiempo hasta octubre

Vaneloga
Arte Argentino 02 de septiembre de 2025

Con convocatoria abierta hasta fines de octubre, el certamen reparte importantes premios, entre ellos un primer premio de 4,5 millones de pesos. Si sos artista mayor de 18 años, individual o colectivo, esta es tu oportunidad para exhibir tu obra y proyectarte en uno de los salones más prestigiosos de la Argentina.

2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.