
No somos el mejor país del mundo: somos el mundo. Herencia creativa, soberanía genética, poder argentino
Un ensayo sobre nosotros: lo bueno y lo malo de nuestra genética, entre la supervivencia propia y la explotación ajena.
Un ensayo sobre nosotros: lo bueno y lo malo de nuestra genética, entre la supervivencia propia y la explotación ajena.
En el norte profundo de Córdoba, una formación con apariencia piramidal genera debates entre científicos, investigadores independientes y defensores del patrimonio ancestral.
El arte no necesita ser perfecto ni eterno, solo sincero. Es la voz de nuestro espíritu, una ventana abierta al corazón que nos une como humanidad. Al final, no importa el "cómo", sino el "qué": lo que cada uno lleva dentro y tiene para da.
Entre los yuyos del campo argentino crece una pequeña flor azul que pocos conocen y muchos confunden con maleza. Sin embargo, guarda un poder ancestral: su mucílago actúa como un colirio natural capaz de aliviar la vista irritada.
Entre el oficio y la intuición, Tinta Fantasma transforma lo cotidiano en arte. Rodrigo Luisi, pintor argentino que pinta con vino, carbón y materiales escolares, redefine la relación entre la materia y el espíritu. Su obra, nacida del error y la experimentación, propone una estética humana, cruda y profundamente nacional: donde la carencia se vuelve creación y la imperfección, belleza. Entrevista exclusiva.
Cómo, cuándo y dónde. Por qué, cuánto nos conviene… y cuánto no. Argentina acaba de ingresar en el mapa mundial de la inteligencia artificial. El 10 de octubre de 2025, OpenAI —la empresa creadora de ChatGPT— anunció la construcción de un megacentro de datos de IA en la Patagonia, en alianza con la firma energética Sur Energy.
La empresa Figure presentó al robot humanoide Figure 01, una máquina que promete aprender de nosotros, imitar nuestras rutinas y convertirse en un asistente doméstico o laboral. Suena tentador: un compañero que limpia, alcanza cosas, prepara café y jamás protesta. ¿A cuánto el robot? ¿Con envío incluido? Toda la información, en esta nota.
Un fruto que vuelve a hacerse protagonista: la palta. Pero esta vez, la propuesta va más allá de la ensalada o del guacamole clásico. Porque además de ser deliciosa y nutritiva, la palta se puede aprovechar entera: cáscara, pulpa y carozo incluidos. Y no solo para comerla: también para usarla en cosmética, jardinería o infusiones.