Y al mar Espejo de mi corazón Las veces que me ha visto llorar La perfidia de tu amor

Los pronósticos detallados entre agosto y diciembre revelan un patrón de oleaje persistente, con picos significativos durante temporales puntuales y señales que despiertan no solo atención técnica, sino también resonancias simbólicas Las olas que vienen: el Mar Argentino bajo presión (Agosto – Diciembre 2025)

Actualidad07 de agosto de 2025VanelogaVaneloga

Mientras el calendario avanza hacia el cierre de un 2025 complejo. Desde Mar del Plata hasta Ushuaia, las olas ya comenzaron a hablar. 

2024 (2)

@heberlavecchia Mi Propia investigacion Nadie me ha dicho nada Nadie es culpable de lo que hablo No soy un Mensajero Soy Heber Lavecchia #Heberlavecchia #mensaje ♬ sonido original - 𝙃𝙚𝙗𝙚𝙧 𝙇𝙖𝙫𝙚𝙘𝙘𝙝𝙞𝙖Ⓜ

El mar, el mar, el mar

Hablar del mar es recordar ciertas perfidias. Como la canción “Perfidia”, compuesta por Alberto Domínguez, que habla de lo que se fue pero sigue latiendo. Lo bello que arrastra, lo profundo que oculta, lo cambiante de su superficie.
Te dejamos acá abajo la canción de todo esto, para ponerle un poco de melodía a las noticias que, aunque a veces pesan, sin duda es mejor saberlas.


El invierno y la primavera traerán consigo olas sostenidas de entre 1 y 2 metros en gran parte de la costa bonaerense, con episodios que podrían superar los 3 a 4 metros durante las sudestadas más intensas. De hecho, entre julio y agosto, ya se vivieron fenómenos que recordaron eventos históricos como la Tormenta de Santa Rosa de 1946, que dejó decenas de pescadores muertos y olas de hasta 8 metros en Mar del Plata. Las ciudades costeras bonaerenses como Necochea, San Bernardo y San Clemente del Tuyú han tenido que cortar accesos por anegamientos costeros debido a crecidas provocadas por el mar.

En el sur de Buenos Aires y norte patagónico, zonas como Bahía Blanca y el Golfo San Matías muestran una dinámica distinta: menor oleaje dentro de la ría pero con potenciales marejadas de hasta 5 metros en mar abierto, como ocurrió durante un ciclón en junio. En Chubut y Santa Cruz, desde Península Valdés hasta Comodoro Rivadavia y Río Gallegos, el mar mantiene una cadencia más brava: oleaje habitual de 1,5 a 2 metros y picos de hasta 3 o más en caso de tormentas fuertes, lo que obliga a medidas preventivas en puertos y zonas turísticas. Ushuaia, aunque protegida dentro del Canal Beagle, enfrenta un mar embravecido en las puertas del Pasaje Drake, donde las olas superan los 5 metros y alcanzan los 8 en temporales extremos.



https://www.ventusky.com/?p=-54.2;-42.1;3&l=wave


Estos datos  son para pescadores artesanales, surfistas, turistas y autoridades portuarias, cada metro que crece el mar representa una alerta. 

Y entonces, aparece otra dimensión.

Porque estas olas que se agitan hoy ya fueron vistas. O vislumbradas. Las profecías argentinas de la primera mitad del siglo XX –especialmente las de Benjamín Solari Parravicini– ya hablaban de ciudades inundadas por el mar. En sus dibujos y psicografías, el visionario porteño anticipó escenarios donde "el agua entrará por el este y cubrirá ciudades costeras", señalando con insistencia la vulnerabilidad de la costa atlántica frente a un mar en ascenso. Habló del "mar embravecido que golpeará muros", de una Buenos Aires desbordada por sus ríos y canales y de un Atlántico que se alza no sólo físicamente, sino como símbolo de un cambio de era.
Algunas interpretaciones incluso sitúan el ingreso del mar en localidades como Mar del Plata, Miramar y La Plata, en el marco de un reordenamiento global que vincula fenómenos naturales con despertar espiritual y decadencia institucional. En otras palabras: la marejada no es sólo meteorológica, también es moral y civilizatoria.

Este tipo de visiones proféticas no busca reemplazar el dato científico, pero lo tensiona, lo expande. La ciencia nos dice cuánto mide una ola y cuándo impactará. La profecía nos pregunta por qué. Y ahí, el Atlántico argentino se vuelve espejo de lo que arrastramos, de lo que no quisimos ver y ahora viene por la costa. ¿Es solo una coincidencia que las olas más altas ocurran en meses donde socialmente nos sentimos más vulnerables, más rotos?

Entre agosto y diciembre de 2025, el mar seguirá hablando. Los modelos matemáticos anticipan más sudestadas, posibles crecidas e incluso temporales fuertes hacia fin de octubre, en torno a la siempre temida "Santa Rosa". Desde Mirada Argentina, creemos que no se trata únicamente de alertar sobre la altura del oleaje. Se trata de mirar de frente, con conciencia, el lugar que el agua ocupa en nuestra historia y destino. Como frontera, como advertencia, como misterio.

 Podés comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg


 
Fuentes: Pronósticos Ventusky (https://www.ventusky.com), Servicio de Hidrografía Naval (Argentina), informes del SMN, reportes de medios locales, archivo de profecías de Benjamín Solari Parravicini, datos históricos de oleaje del Mar Argentino y registros meteorológicos entre julio y agosto de 2025.

Te puede interesar
meteorito pampeano _ 01

El cielo pampeano habló: el asteroide que cayó en Argentina

Vaneloga
Actualidad06 de noviembre de 2025

El 13 de septiembre de 2025, una bola de fuego cruzó el cielo de La Pampa y dejó tras de sí una huella luminosa y científica. Un equipo de investigadores argentinos logró lo que nunca antes se había conseguido: calcular la órbita de un cuerpo extraterrestre que impactó en el país.

remate_01

Rematan propiedades sin dueños en CABA: hay cochera desde U$S 8.000 y departamentos de 1, 2 y 3 ambientes — cómo participar

Vaneloga
Actualidad03 de noviembre de 2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante una subasta de inmuebles correspondientes a herencias vacantes (sin herederos reconocidos), abre la posibilidad de adquirir cochera, monoambiente, departamentos de 1, 2 o 3 ambientes. La modalidad es online, a través del portal del Banco Ciudad, y los fondos recaudados se destinan al Fondo Educativo Permanente.

tapa_B_02

¿Y si Bitcoin no nació donde todos creen?

Vaneloga
Actualidad23 de octubre de 2025

A la mayoría  de nosotros este tema, no nos le mueve un pelo. Pero entender de qué se habla cuando alguien afirma que la CIA creó Bitcoin sirve para algo más profundo: ver cómo se construye el poder, cómo se instala la confianza y, sobre todo, cómo se manipula la duda. No se trata de creer o no creer. Se trata de mirar.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

Lo más visto
cardo_mariano_tapa_01

Cardo mariano: el guardián del hígado

Vaneloga
Notas de Autor03 de noviembre de 2025

Crece entre espinas, pero cura con ternura. El cardo mariano, originario del Mediterráneo y adaptado a los suelos argentinos, guarda siglos de sabiduría natural. Su flor violeta, su historia sagrada y su poder hepatoprotector, lo convierten en un tesoro.

helados_tapa_01

Helado y compañía: la fórmula perfecta para una noche inolvidable

Vaneloga
Producto Argentino05 de noviembre de 2025

Una escapada dulce para invitar a "Tu Misterioso Alguien" Del 10 al 16 de noviembre, el país entero celebra la Semana del Auténtico Helado Artesanal. Y el jueves 13, desde las 19 h, llega la esperada Noche de las Heladerías: 2×1 en más de 500 locales con sabores inéditos, música, risas y una excusa perfecta para romper la rutina.

hongos_tapa_01

El renacimiento de los hongos en Argentina

Vaneloga
Notas de Autor07 de noviembre de 2025

Durante décadas, los hongos fueron vistos como un territorio incierto: o una extravagancia culinaria o una puerta a lo alucinógeno. Hoy, sin embargo, se alzan como emblema de bienestar y sofisticación. Una revolución fúngica, en un tiempo donde el cuerpo busca lo que la mente ya no encuentra: equilibrio.