Otro temblor sacudió Córdoba por segunda vez este domingo

Temblor, registrado en horas de la tarde, alcanzó una magnitud de 3.2 grados en la escala de Richter

Actualidad30 de septiembre de 2024

El domingo se vivió una jornada inusual en la provincia de Córdoba



Dos movimientos sísmicos que alteraron la calma habitual de la región. El segundo temblor, registrado en horas de la tarde, alcanzó una magnitud de 3.2 grados en la escala de Richter, generando preocupación entre los habitantes de la zona. Este evento sísmico, al igual que el sucedido por la mañana, tuvo su epicentro a 55 kilómetros al norte de la capital provincial, en las cercanías de La Falda, una localidad conocida por su actividad turística.

Características del sismo
El segundo temblor del día ocurrió a una profundidad de 13 kilómetros, un dato relevante, ya que la profundidad de un sismo influye directamente en la percepción que las personas tienen de él en la superficie. A pesar de que la magnitud no fue elevada, muchos habitantes de las zonas cercanas reportaron haber sentido el movimiento. Este evento se sumó al temblor registrado por la mañana, el cual también tuvo un epicentro cercano a La Falda, lo que despertó la atención de los expertos.

Reacciones de la comunidad
En las redes sociales, los usuarios rápidamente comenzaron a compartir sus experiencias tras sentir el sismo. Algunos vecinos de La Falda, Cosquín, y Villa Giardino manifestaron haber sentido un leve movimiento en sus viviendas, mientras que otros aseguraron que solo se enteraron por las noticias. Las autoridades locales no reportaron daños materiales ni víctimas, pero emitieron recomendaciones para que la población se mantenga alerta y siga los protocolos en caso de nuevas réplicas.

Córdoba y su actividad sísmica
Aunque Córdoba no es conocida por tener una intensa actividad sísmica, la provincia está ubicada en una zona de fallas geológicas activas, lo que la hace susceptible a movimientos telúricos de baja o mediana magnitud. Estos eventos, si bien son esporádicos, pueden generar preocupación en la población, especialmente cuando se producen en serie, como en esta ocasión. Los especialistas del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) indicaron que es normal que haya pequeñas réplicas luego de un temblor, pero que en este caso no se esperan eventos de mayor magnitud.

Te puede interesar
yerba _token_tapa_01

Yerba mate tokenizada: un nuevo activo argentino

Vaneloga
Actualidad30 de septiembre de 2025

En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.

50_peregrinacion_a_lujan

Cuando el pueblo camina junto

Vaneloga
Actualidad29 de septiembre de 2025

Todos los años se hace una caminata hasta la Basílica de Luján. Algunos lo hacen por fe, otros para demostrarse a sí mismos que pueden llegar, y muchos simplemente para vivir la experiencia de la unidad y de la armonía que, aunque sea por unas horas, atraviesa al pueblo argentino.

2024 (83)

De pilas a lavandina: alumnos de la Técnica 8 de Tolosa transforman residuos en solución doméstica

Vaneloga
Actualidad29 de septiembre de 2025

Un grupo de estudiantes de la Tecnicatura en Química de la Escuela Técnica N.º 8 de Tolosa fue distinguido por el Concejo Deliberante de La Plata tras desarrollar un proyecto que convierte pilas alcalinas usadas en lavandina. Bajo el impulso inicial del profesor Diego Ruiz —y la continuidad del docente Fernando Araya—, la iniciativa ya produce también fertilizante y biodiésel, vendiendo los productos para reinvertir en el laboratorio.

Lo más visto
2024 (85)

Soldaditos de la patria, rehenes de la barbarie

Vaneloga
Notas de Autor29 de septiembre de 2025

Este texto no pretende ser más que un ensayo, o quizás un descargo. Una necesidad de compartir entre todos el dolor que nos desborda y el asombro que nos provoca mirar lo que pasa a nuestro alrededor y más allá de nuestras fronteras. No busca respuestas definitivas, sino nombrar lo que nos atraviesa cuando la barbarie se instala y nos obliga a convivir con ella.

yerba _token_tapa_01

Yerba mate tokenizada: un nuevo activo argentino

Vaneloga
Actualidad30 de septiembre de 2025

En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.