Si me vas a regalar la Luna, que sea en colores

Una imagen inédita de la Luna en colores nos invita a redescubrir su superficie desde una mirada que une ciencia, arte y curiosidad cósmica. Revela detalles geológicos invisibles al ojo humano y deja un mensaje terraplanistas.

Notas de Autor01 de junio de 2025VanelogaVaneloga

Una mirada geológica y poética al satélite que creíamos conocer

lua_colores_tapa_01

No son nuevas estas fotos, pero en esta redacción nos fascina imaginar que, alguna noche, podríamos salir al patio y encontrar este cuadro colgado en el cielo. Una Luna en colores vibrantes, revelando secretos que el gris habitual nos oculta. Por eso, quisimos compartir esta imagen que, además de ser impactante, despierta debates que van mucho más allá de lo estético.

Porque cuando hablamos de la Luna, nunca faltan las teorías. Algunos sostienen que no es un cuerpo natural, que está hueca, o incluso que funciona como una herramienta para equilibrar la energía en esta Matrix . ¿Y si la fascinación que sentimos no es solo romántica o científica, sino también energética? En esta nota, exploramos esa intersección entre arte, ciencia y conspiración, con la mirada siempre puesta en lo que la naturaleza —o lo que sea que haya allá arriba— aún tiene para mostrarnos.


En un rincón del espacio, la Luna,  revela secretos que van más allá de su aparente monotonía gris. Gracias a la combinación de tecnología espacial y pasión por la astrofotografía, hoy podemos contemplarla en una paleta de colores que desvela su compleja historia geológica.

lua_colores_02

La Luna según Galileo: colores que cuentan historias

En 1992, durante su paso por el sistema Tierra-Luna, la nave espacial Galileo de la NASA capturó una serie de imágenes que, tras ser procesadas en falso color, ofrecieron una visión inédita del satélite natural. Esta técnica permitió resaltar diferencias en la composición del suelo lunar, haciendo visibles detalles que el ojo humano no puede percibir por sí solo.

Los tonos rojizos representan las mesetas lunares, regiones elevadas con menor actividad volcánica. Las áreas en azul y naranja indican antiguos flujos de lava volcánica; las zonas azules, como el Mar de la Tranquilidad, son ricas en titanio, mientras que las naranjas, como el Mar de la Serenidad, contienen menos de este elemento. El color morado señala depósitos resultantes de erupciones volcánicas explosivas, visibles en pequeñas áreas cercanas al centro de la imagen. (NASA Jet Propulsion Laboratory (JPL) )

 
Andrew McCarthy: capturando la esencia lunar desde la Tierra

El astrofotógrafo estadounidense Andrew McCarthy llevó esta exploración un paso más allá. En una noche despejada, capturó más de 150,000 fotografías de la Luna desde su telescopio en Sacramento, California. Utilizando dos cámaras diferentes, una para capturar el color y otra para los detalles de la superficie, y mediante un meticuloso proceso de edición en Photoshop, logró una imagen que revela las sutiles variaciones de color en la superficie lunar.

"El color ya estaba en esa imagen, oculto detrás del resplandor del albedo lunar, y representa el contenido mineral de nuestra Luna", explicó McCarthy. "Mientras que mis imágenes anteriores mostraban el detalle que podrías ver si tus ojos fueran más agudos, esta muestra cómo se vería la Luna si nuestros ojos y cerebro fueran mucho más sensibles al color". 

 
Un mensaje para los terraplanistas: actualicen el proyector del domo

Para quienes sostienen la teoría de que la Luna no es más que una proyección dentro de un domo, estas imágenes podrían ser un llamado a la reflexión. Si la Luna fuera una simple proyección, ¿no sería hora de actualizar el algoritmo para que refleje estos colores? Después de todo, la naturaleza siempre encuentra la manera de sorprendernos, incluso cuando creemos haberla comprendido.

 
La Luna en colores: una invitación a mirar más allá

Estas representaciones en  color no solo son estéticamente impresionantes, sino que también ofrecen información valiosa sobre la composición y la historia geológica de la Luna. Incluso en los objetos celestes más familiares, hay capas de complejidad esperando ser descubiertas.

Así que, si alguna vez te prometen la Luna, asegurate de que sea en colores. Porque en esos matices se esconden historias de erupciones, impactos y transformaciones que han moldeado el rostro de nuestro satélite a lo largo de miles de millones de años.

 Podés  comentar esta nota en X. @mirada_arg

Te puede interesar
pasto_01

Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más

Vaneloga
Notas de Autor22 de octubre de 2025

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.

3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

Lo más visto
3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

pasto_01

Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más

Vaneloga
Notas de Autor22 de octubre de 2025

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.