
Las células pueden "escuchar" sonidos audibles y cambiar su comportamiento. Así lo demuestra una investigación japonesa que puso a prueba la reacción celular frente a ondas acústicas comunes. Lo que vibra afuera, también vibra adentro.


Pensar en la economía argentina es imaginar un constante ejercicio de adaptación para los habitantes del país. La incertidumbre se ha convertido en una constante, y las situaciones de apremio que los argentinos sabemos transformar en parte de lo cotidiano son un reflejo de esta capacidad de adaptación.
Notas de Autor26 de septiembre de 2024Ser N.I.C. —nacido y criado en Argentina— es sinónimo de adaptación, destreza y voluntad evolutiva. Los argentinos hemos aprendido a vivir en un entorno donde las reglas cambian constantemente, y hemos desarrollado la habilidad de ajustarnos a nuevas realidades económicas casi sin previo aviso. Este proceso de adaptación no es casual; es el resultado de hábitos y costumbres heredadas a lo largo de generaciones que permiten a los habitantes del país encontrar soluciones creativas ante las adversidades económicas.
La economía argentina se podría considerar como un programa de entrenamiento continuo que pone a prueba la capacidad de adaptación de sus ciudadanos. Desde la inflación constante hasta las devaluaciones repentinas, los argentinos hemos desarrollado estrategias únicas para enfrentar situaciones difíciles: desde el "stockeo" de productos básicos hasta la inversión en activos menos volátiles. Sin esta capacidad de adaptación, sería difícil sobrevivir en un entorno donde la inestabilidad es la norma.
Argentina es un país relativamente joven en comparación con otras naciones, y esta juventud trae consigo ventajas y desventajas. Por un lado, ser una nación joven ofrece la flexibilidad de ver la situación económica actual como una hoja de borrador en la que se puede rediseñar el futuro. Esta flexibilidad permite pensar en nuevas formas de desarrollo, implementación de políticas innovadoras y adaptaciones rápidas a los cambios globales.

Por otro lado, esta juventud también se puede considerar un patrón de hechos que impide madurar a toda una nación. La falta de estabilidad a lo largo de la historia reciente ha dificultado el desarrollo de políticas económicas a largo plazo que permitan un crecimiento sostenido. Los ciclos de inestabilidad pueden llevar a que se repitan los mismos errores, afectando la capacidad del país para consolidar su economía.
La economía argentina puede ser vista como un complejo ejercicio de adaptación constante para sus habitantes. Mientras algunos ven en esta situación una oportunidad para innovar y rediseñar el futuro, otros perciben un ciclo de dificultades que no permite el desarrollo pleno de la nación. Sea cual sea la perspectiva, lo cierto es que la economía argentina obliga a sus ciudadanos a mantenerse en constante aprendizaje y evolución, un desafío que solo aquellos nacidos y criados en Argentina saben cómo enfrentar.


Las células pueden "escuchar" sonidos audibles y cambiar su comportamiento. Así lo demuestra una investigación japonesa que puso a prueba la reacción celular frente a ondas acústicas comunes. Lo que vibra afuera, también vibra adentro.

Presente desde las selvas de Misiones hasta las llanuras bonaerenses, la Salvia guaranítica representa una síntesis entre naturaleza, cultura y conocimiento. De aroma anisado y flor azul intensa, atrae a los picaflores que aseguran su continuidad y simboliza la interacción armónica entre especies. Valorada por los guaraníes por sus propiedades calmantes , hoy ocupa un lugar central en los jardines nativos argentinos

La inteligencia artificial no vino únicamente a optimizar los tiempos del trabajo: vino a precipitar los tiempos de la conciencia.

La risa es una medicina natural. No hace falta esperar a que algo te cause gracia: podés provocar la risa, entrenarla y usarla como una herramienta para equilibrar cuerpo y mente. Te mostramos ejercicios simples, respaldados por la psicología, que podés hacer a diario para levantar el ánimo y reducir el estrés.

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

En el confín cordillerano de La Rioja, donde el viento es voz antigua y la salina se funde con el cielo, existe un rincón fuera del tiempo: Laguna Brava y el Cráter del Inca. Un viaje hacia lo esencial, hacia lo más puro. Un llamado a honrar la belleza natural del país que habitamos.

En esta entrevista exclusiva, la Dra. Daniela Belisário Baroni, quien junto al Dr. Rodrigo Vosiacki Rossi creó Bio Rife, explica cómo las frecuencias pueden convertirse en una verdadera herramienta de sanación y de qué manera este método —ya disponible en Argentina— está ayudando a miles de personas a recuperar su equilibrio físico y energético.

La risa es una medicina natural. No hace falta esperar a que algo te cause gracia: podés provocar la risa, entrenarla y usarla como una herramienta para equilibrar cuerpo y mente. Te mostramos ejercicios simples, respaldados por la psicología, que podés hacer a diario para levantar el ánimo y reducir el estrés.

La inteligencia artificial no vino únicamente a optimizar los tiempos del trabajo: vino a precipitar los tiempos de la conciencia.

