Santa María y su majestuoso Yokavil, listos para una fiesta que siempre será inolvidable

Música, tradición y emoción volverán a encontrarse en el festival más grande de los Valles Calchaquíes. Santa María, Catamarca, será escenario de una celebración única que se vivirá con todo el país a través de la TV Pública.

Lugares15 de mayo de 2025VanelogaVaneloga

Un festival con historia y alma

Valle de Yokavil

Desde su primera edición en 1968, la Fiesta del Yokavil ha crecido en relevancia y convocatoria, consolidándose como una de las más importantes del norte argentino. Su nombre rinde tributo al Valle de Yokavil, denominación ancestral del actual Valle de Santa María, y refleja el profundo arraigo de la comunidad con sus raíces indígenas y tradiciones.
https://elaconquija.com/informacion-general/2022/01/17/se-suspende-la-43-edicion-de-la-fiesta-nacional-santa-maria-la-reina-del-yokavil/?utm_source=chatgpt.com
La edición 2025 se llevó a cabo los días viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero en el Anfiteatro Municipal de Santa María, un espacio que cada año se transforma en un crisol de música, danza y emociones. 

Una cartelera que fusiona tradición y modernidad

La programación artística fué inolvidable.  Christian Herrera, Destino San Javier, Ahyre, Iván Ruiz y Tru-La-La.  Los Tekis, Las Voces de Orán, Canto del Alma, El Rey Pelusa y Chirettes. 

Esta diversidad de artistas refleja la esencia del festival: una fusión de lo tradicional y lo contemporáneo, donde el folklore convive armoniosamente con otros géneros populares, atrayendo a públicos de todas las edades.

Más que música: una experiencia cultural integral

La Fiesta del Yokavil no se limita a los espectáculos musicales. Durante el evento, los asistentes pueden disfrutar de ferias de artesanías, donde los artesanos locales exhiben sus creaciones, y patios de comida que ofrecen delicias típicas catamarqueñas. Además, se realizan desfiles con danzas tradicionales y vestimentas típicas, sumergiendo a los visitantes en una experiencia cultural completa.

Uno de los momentos más esperados es la elección de la Reina del Yokavil, un concurso que celebra el carisma y el sentido de pertenencia de las jóvenes representantes de la región. 

La importancia de la Fiesta del Yokavil ha trascendido las fronteras de Catamarca. Es el único festival de los Valles Calchaquíes que se transmite por la Televisión Pública Nacional, permitiendo que todo el país pueda ser parte de esta celebración. La cobertura incluye transmisiones en vivo de los espectáculos y segmentos especiales que destacan la cultura y la historia de Santa María. 

Información práctica
Fechas: Viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero
Lugar: Anfiteatro Municipal de Santa María, Catamarca
Entradas: Las entradas generales tienen un costo de $20.000 por noche (en el 2025) . También se ofrecen promociones para ambas noches y descuentos para menores.
Transmisión en vivo: A través de la Televisión Pública Nacional Valle Calchaquí


mapa_01

La Fiesta Nacional Santa María La Reina del Yokavil es una oportunidad única para conectarse con la esencia del norte argentino. Es un encuentro donde la música, la danza, la gastronomía y la artesanía se entrelazan para celebrar la identidad de un pueblo orgulloso de sus raíces


Para quienes buscan una experiencia auténtica, llena de color, sabor y tradición, Santa María abre sus puertas y su corazón. El Yokavil no es solo un festival; es una vivencia que queda grabada en el alma.

Esta nota forma parte de una serie especial dedicada a las fiestas populares del país, posibles gracias al valioso aporte de la comunidad de Mirada Argentina. Nos sentimos profundamente honrados de poder visibilizar, desde nuestro humilde rincón, celebraciones tan grandes y significativas como la Reina del Yokavil.

📍 Podés encontrarnos, seguirnos y comentarnos en nuestras redes para sumar más historias y mantener viva la tradición:
👉 https://x.com/mirada_arg
📩 También podés escribirnos por mail a: [email protected]

Gracias por acompañarnos en este viaje cultural que une pueblos, paisajes y pasiones.




Te puede interesar
larioja_tapa_01

En el borde del cielo, la tierra susurra al corazón

Vaneloga
Lugares27 de octubre de 2025

En el confín cordillerano de La Rioja, donde el viento es voz antigua y la salina se funde con el cielo, existe un rincón fuera del tiempo: Laguna Brava y el Cráter del Inca. Un viaje hacia lo esencial, hacia lo más puro. Un llamado a honrar la belleza natural del país que habitamos.

cacao cueva_03

Cueva de Cacao en Catamarca : el hallazgo que podría cambiar la historia del poblamiento de América

Vaneloga
Lugares22 de octubre de 2025

A más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, en Antofagasta de la Sierra, un grupo de investigadores del CONICET, la Universidad de Buenos Aires y especialistas franceses encontró restos que podrían tener entre 40.000 y 50.000 años. De comprobarse su antigüedad, la Cueva de Cacao sería el sitio arqueológico más antiguo de Sudamérica y cambiaría para siempre lo que sabemos sobre los primeros habitantes del continente.

Lo más visto
Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

larioja_tapa_01

En el borde del cielo, la tierra susurra al corazón

Vaneloga
Lugares27 de octubre de 2025

En el confín cordillerano de La Rioja, donde el viento es voz antigua y la salina se funde con el cielo, existe un rincón fuera del tiempo: Laguna Brava y el Cráter del Inca. Un viaje hacia lo esencial, hacia lo más puro. Un llamado a honrar la belleza natural del país que habitamos.

2024 (89)

Sonria Lo Estamos Mirando

Vaneloga
Notas de Autor28 de octubre de 2025

La risa es una medicina natural. No hace falta esperar a que algo te cause gracia: podés provocar la risa, entrenarla y usarla como una herramienta para equilibrar cuerpo y mente. Te mostramos ejercicios simples, respaldados por la psicología, que podés hacer a diario para levantar el ánimo y reducir el estrés.