Aaron Nachtailer: “Nomad”

Del 20 de septiembre de 2024 al 1 de diciembre de 2024, Terraza del segundo piso, 2 obras expuestas

Arte Argentino 26 de septiembre de 2024

El Museo Nacional de Bellas Artes es una de las sedes que albergan “Nomad”, una serie de intervenciones de sitio específico del artista argentino Aaron Nachtailer, quien propone una exploración a partir del vínculo entre la naturaleza y la cultura en distintos espacios de la ciudad de Buenos Aires.

Estas obras forman parte del proyecto de Nachtailer “Nomad”, que se exhibe en forma simultánea en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946) y el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Juramento 2291). Un recorrido que incluye una serie de intervenciones site-specific desplegadas a lo largo de museos emblemáticos y espacios icónicos, con la idea de entrelazar el arte con la vida cotidiana y generar nuevos espacios de reflexión y creatividad.

Nachtailer (Neuquén, 1986) aborda la relación entre la naturaleza y la cultura, utilizando materiales que provienen de los espacios verdes de la ciudad, como los troncos de árboles caídos en las tormentas o elementos industriales.

En el Bellas Artes, el artista presentará hasta el 1°. de diciembre dos propuestas de sitio específico en la terraza del edificio: “Exit” y “Punto de vista”. La realización de estas obras ha sido posible con el apoyo de la Maison Random, con el auspicio de la Embajada de Francia en Argentina, el Institut Français d'Argentine y el programa Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Fundación Metropolitana, bajo coordinación de Diana Saiegh.

Sobre “Exit”

Elevada por parantes con escalones a cuatro metros de altura, una puerta que simula ser una salida de emergencia se recorta contra el cielo, lo que la vuelve inaccesible y, por ende, obtura su funcionalidad. Cuando nos acercamos, descubrimos un espejo apoyado sobre el piso que duplica de modo invertido la escalera, la puerta y el cielo.

La instalación Exit desafía nuestra percepción del espacio y de los objetos que ordenan la vida cotidiana. Nos lleva a preguntarnos, además, por el modo en que la existencia está codificada y nos convoca a revisar los sentidos comunes detrás de esos códigos. Así, Exit se yergue como un portal simbólico que, en clave poética, sugiere la posibilidad de una salida hacia nuevas dimensiones conceptuales y anhelos existenciales.

Sobre “Punto de vista” 

Dos piezas, separadas por más de cien metros de distancia, componen esta instalación de Aaron Nachtailer. La obra se reúne y cobra sentido cuando utilizamos una de esas partes: un dispositivo óptico, un telescopio, desde el que podemos observar la segunda pieza, instalada en la azotea del edificio de la Facultad de Derecho, frente al Museo Nacional de Bellas Artes. Allí, un objeto rectangular de color rojo muestra un cartel con la afirmación “Yo soy”.

Con esta obra, el artista reflexiona acerca del vínculo entre la percepción visual y la construcción de nuestra identidad. En un mundo dominado por las imágenes, las miradas sobre el otro y sobre uno mismo se replican al infinito como múltiples puntos de vista y producen un efecto de disgregación que repone una de los dilemas centrales del ser humano: ¿ser es ser visto?

Estas instalaciones podrán visitarse hasta el 1°. de diciembre de 2024 en la terraza del segundo piso del Museo, de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30, con entrada libre y gratuita.

Sobre Aaron Nachtailer
(Neuquén, 1986)

En una búsqueda profunda de conexión interior, explorando ideas más que estéticas convencionales, entre la escultura y la instalación, su trabajo destaca su búsqueda de una nueva espacialidad.

Empleando materiales naturales, el artista introduce formas primitivas y diversos elementos que transforma en energía poética a través de la imaginación, y la representación de lo conceptual y lo espiritual a través de los sentidos. El vínculo con la naturaleza es una condición especial para el artista. Su trabajo muestra lo invisible escondido en lo visible, y su obra está envuelta en una atmósfera enigmática y profética.

Selección de muestras e instalaciones: "EXIT", instalación de sitio específico, Bienal OpenArt Biennial, Örebro, Suecia (2024); "Herencia/Errancia", intervención durante la  60.° Bienal de Arte de Venecia, Italia (2024); "Closer", instalación de sitio específico, Milán, Italia (2023); "Galla", instalación durante la 59.° Bienal de Arte de Venecia, Italia (2022); "Galla",  Distrito de Museos de Decentraland (2022); instalación de sitio específico "Red Tree", Parco Delta del Po, Emilia Romagna, Italia (2021);  instalación de sitio específico "Miraggio", Rávena, Italia (2021); "The RAW & the cooked", exhibición individual, Palacio Baronio, Rávena, Italia (2019); "The RAW & the cooked," exhibición individual, Semana del Vidrio de Venecia, Fortuny Factory, Venecia, Italia (2019); "1m3 di girasoli", instalación de sitio específico, Parcours Saint Germain, Place Furstenberg, París, Francia (2019); "Encontremonos",  instalación de sitio específico durante la 57.° Bienal de Arte de Venecia, Italia (2017).

https://www.bellasartes.gob.ar/exhibiciones/nomad/

Te puede interesar
arte

Si sos artista, no te pierdas esta nota: tenés tiempo hasta octubre

Vaneloga
Arte Argentino 02 de septiembre de 2025

Con convocatoria abierta hasta fines de octubre, el certamen reparte importantes premios, entre ellos un primer premio de 4,5 millones de pesos. Si sos artista mayor de 18 años, individual o colectivo, esta es tu oportunidad para exhibir tu obra y proyectarte en uno de los salones más prestigiosos de la Argentina.

2024

Arte en Septiembre: el mes de las florcitas y de las mariposas

Vaneloga
Arte Argentino 01 de septiembre de 2025

Se perfila el buen clima y las ganas de salir, de explorar el arte que nos espera en cada rincón del país. Este septiembre brinda un festín de propuestas visuales: desde exposiciones contemplativas hasta muestras colectivas, ferias de arte, convocatorias y recorridos educativos. “Enviá tu fecha o evento y lo sumamos a la agenda.”

2024 (35)

arteba 2025: el arte argentino en diálogo con el mundo

Vaneloga
Arte Argentino 27 de agosto de 2025

El arte no solo se exhibe: también es una mercadería que circula internacionalmente. Del 29 al 31 de agosto, el Centro Costa Salguero reunirá a 67 galerías y más de 400 artistas en la feria arteba 2025, consolidando a Buenos Aires como epicentro del arte contemporáneo en Latinoamérica.

2024 (24)

Arte y más Arte: la expresión de la respiración de Argentina

Vaneloga
Arte Argentino 22 de agosto de 2025

El pulso del arte argentino late con fuerza en cada esquina y, en esta ocasión, regresa una de las bandas que mejor supo traducir el desasosiego de la época. Terrores Nocturnos presenta “Si los veo, Ellos me ven”, un single doble que funciona como primer adelanto de su nuevo disco Gente en la Ventana, previsto para septiembre de 2025.

Lo más visto
2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.

pepino_01

¡Aguanten los pepinitos en vinagre!

Vaneloga
Gastronomía08 de septiembre de 2025

Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.

florida

El tema que Florida puso sobre la mesa del mundo

Vaneloga
Notas de Autor08 de septiembre de 2025

Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.

2024 (57)

María Montessori: la mujer que revolucionó la educación y sigue siendo vanguardia

Vaneloga
Notas de Autor09 de septiembre de 2025

María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.