Se busca regularizar y fomentar el empleo formal

Reforma laboral: estos son los cambios en materia de empleo

Actualidad26 de septiembre de 2024

La reciente publicación de reglamentación de la reforma laboral en Argentina genera expectativas en torno al empleo formal. La abogada laboralista Cinthia Castro afirmó que el objetivo principal de la ley bases "es no ahogar al empresario", lo que implica un esfuerzo por regularizar a los trabajadores no registrados.

Castro detalló que la normativa busca "impulsar el trabajo regular a través de la flexibilización al empresario". En este sentido, los artículos 76 y 81 de la ley se centran en la "promoción del empleo registrado", incluyendo beneficios como la extinción de acciones penales y la condonación de multas por infracciones laborales. "Se les va a condonar a los que no estaban registrados o mal registrados, para estimular el empleo formal", indicó.

Sin embargo, la abogada aclara que "este capítulo no incluye a los trabajadores de casas particulares", dado que su impacto fiscal es considerado bajo. En su análisis, Castro mencionó que el blanqueo no solo beneficia a los trabajadores en actividad, sino que también alivia la carga sobre el sistema jubilatorio, que enfrenta dificultades por la escasa cantidad de aportantes. "Los jubilados son trabajadores pasivos, porque ellos toda la vida han aportado para el descanso", remarcó.

Otras claves

La normativa también introduce cambios en el periodo de prueba, que se extiende de tres a seis meses, y permite despidos sin causa durante este tiempo. En cuanto a indemnizaciones, se establece una "libertad de las partes" que permite acuerdos entre empleador y empleado, lo que podría suponer un cambio significativo en la relación laboral. 

En ese sentido, la nueva reglamentación establece un fondo de cese laboral que puede sustituir la indemnización por despido, permitiendo que mediante convenios colectivos se reemplace la indemnización tradicional.

Además, se incorpora la figura del trabajador independiente con hasta tres colaboradores, lo que permite a pequeñas empresas contratar sin blanquear a sus empleados. "La relación laboral en la Argentina necesita un cambio", concluyó Castro, subrayando que esta reforma es solo un primer paso hacia una transformación más profunda.


Fuente : Cadena 3
https://www.cadena3.com/noticia/el-dato-confiable/se-busca-regularizar-y-fomentar-el-empleo-formal_397511

Reforma laboral: así será la indemnización por despido y los cambios para trabajadores
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, detalló las razones detrás de las modificaciones en la reforma laboral.

El Gobierno promulgó este jueves la reforma laboral, específicamente el apartado relacionado con el empleo de la ley Bases. Con la implementación de esta nueva normativa, se producirán modificaciones en el ámbito laboral, abarcando aspectos como contrataciones, compensaciones, despidos, licencias y regularización, entre otros elementos clave.

Es importante recordar que la ley Bases fue ratificada a finales de junio por la Cámara de Diputados. El capítulo laboral, que se designa en el texto como "Modernización laboral", incluye cambios significativos en las normas de contratación y en la dinámica entre los trabajadores y sus empleadores.

Reforma laboral: estos son los cambios en materia de empleo
Según el Decreto 847/2024, que fue publicado hoy en el Boletín Oficial, los cambios más relevantes son:

En lo que respecta a los empleados, sin importar su tiempo de servicio ni su remuneración, "sólo podrá tener acreditados hasta 5 años de aportes calculados sobre el monto del salario mínimo, vital y móvil, a los fines de reconocimiento para su jubilación".

El Gobierno busca fomentar el empleo formal a través de un “blanqueo” que permita la regularización de las relaciones laborales no registradas o incorrectamente registradas, cuyos vínculos hayan comenzado antes de la aprobación de la ley.

Disminuir el elevado grado de informalidad en nuestro mercado laboral.
Brindar previsibilidad y confianza en las relaciones de trabajo.
Los alcances y beneficios para la promoción del empleo registrado son:

Empleadores que no formen parte del sector privado.
La condonación no alcanza a las relaciones laborales comprendidas en la Ley de Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Condonación de, al menos, el 70% de la deuda por capital e intereses de los aportes y contribuciones patronales. En el caso de las micro, pequeñas empresas y las organizaciones sin fines de lucro llega al 90%; y 80% en las medianas.
Cuando la deuda es con el Régimen del Sistema Nacional del Seguro de Salud y de las cuotas destinadas al Régimen de Riesgos del Trabajo, la condonación es del 100%.

Período de prueba
Respecto al período de prueba, la reforma estipula en los artículos 89 y 95 que puede ampliarse a 6 meses. Asimismo, mediante acuerdo colectivo, es posible extenderlo hasta 8 meses en organizaciones que cuenten con entre 6 y 100 empleados, y hasta 1 año en aquellas con menos de 5 trabajadores. Durante este lapso, el empleado puede ser despedido sin justificación y sin derecho a indemnización por tiempo trabajado.

En lo que respecta a la simplificación del ámbito laboral, con el objetivo de disminuir la burocracia y promover la formalidad, la normativa determina que "el contrato de trabajo se considerará registrado cuando se hubiese inscripto al trabajador en los sistemas de la AFIP; independientemente de quien lo registre", sea la empresa usuaria o empleador. A su vez, se establece que la registración en AFIP dará por cumplido el requisito del libro especial previsto en el artículo 52 de la Ley N° 20.744.

Sistema de cese: despidos e indemnizaciones
El principio fundamental es la autonomía de las partes: deben llegar a un consenso sin coerción de ninguna de las partes involucradas. El mecanismo de cese consensuado solo puede aplicarse si tanto el empleado como el empleador coinciden en que el nuevo sistema les resulta ventajoso.

Las organizaciones sindicales y los empleadores podrán discutir, dentro del contexto del convenio colectivo, un nuevo método de terminación laboral que sustituya a la indemnización vigente.

Este procedimiento se lleva a cabo exclusivamente mediante un convenio colectivo, aunque un mismo acuerdo puede incluir más de un tipo de sistema de cese laboral. El mecanismo puede incluir diversas condiciones, modalidades y montos, variando según la región, el tipo de empresa y las particularidades de la actividad o subsector.

Este esquema ofrece tres modalidades: la cancelación individual (pago directo del empleador al empleado, como ocurre en la actualidad), el Fondo de Cese individual o colectivo (aportes mensuales acumulativos, con porcentajes y cantidades que se acordarán con anterioridad) y el Seguro individual o colectivo (gestionado por compañías aseguradoras autorizadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación).

Trabajador independiente con tres colaboradores
Se implementará un régimen específico establecido por la ley Bases. En ningún caso podrá haber más de tres de forma concurrente. Deben estar registrados en el régimen general de impuestos y recursos de la seguridad social, o en otro régimen pertinente.

Es necesario que presenten una declaración jurada ante la AFIP sobre la naturaleza independiente de la relación laboral. No hay restricciones a sectores específicos ni se fijan límites en los montos. Asimismo, no se podrá restringir ni limitar la posibilidad de que el trabajador-colaborador se dedique a otras actividades al mismo tiempo.

Simplificación laboral
Busca fomentar la formalidad.
Un contrato de trabajo se considerará registrado con la sola inscripción en los sistemas de la AFIP.
Presunción de contratos de servicios
Según la legislación, no se considera que exista un contrato laboral en el caso de que se realicen contrataciones para obras o servicios profesionales u oficios mediante la emisión de facturas o el pago a través de sistemas bancarios.

La cantidad de facturas o recibos emitidos, así como el número de clientes a los que se facture, no tiene relevancia.

Fuente : todojujuy
https://www.todojujuy.com/politica/reforma-laboral-asi-sera-la-indemnizacion-despido-y-los-cambios-trabajadores-n258229

 Foto : https://www.argentina.gob.ar/trabajo/fomentarempleo/trabajadores-del-fomentar-empleo

Te puede interesar
descarga (1)

Los perros de Chernóbil

Vaneloga
Actualidad12 de agosto de 2025

Perros asilvestrados que habitan la zona de exclusión de Chernóbil han desarrollado una estructura genética singular, fruto del aislamiento y selección natural —no de mutaciones azarosas por radiación—. Estudian sus genomas para entender cómo los mamíferos pueden adaptarse frente a daños ambientales severos.

Lo más visto
dos_almas_01

De corazón argentino, expandido por el mundo entero, llega: "AMINA"

Vaneloga
Arte Argentino 18 de agosto de 2025

“Dos Almas” es una oda al equilibrio, a las complejidades, a la belleza y a las transformaciones inevitables del romance. En la voz de Carolina Mama, junto a Mat Alba, la música recuerda que el amor no es solo fuego y alegría, sino también es aprendizaje, crecimiento y sanación. Conocé acá el video y a su creadora en esta entrevista exclusiva.