Sumo Profético: “Puede ser Uruguay, puede ser Chivilcoy” – Por qué Elon Musk eligió Chivilcoy para la nueva base de Starlink

La letra de una de las canciones más icónicas de Sumo, “Puede ser Uruguay, puede ser Chivilcoy”, parece haber sido profética. Aunque la banda liderada por Luca Prodan seguramente no tenía en mente las ambiciones de Elon Musk al escribir ese verso, lo cierto es que Chivilcoy, la ciudad bonaerense, está hoy en el centro de atención gracias a un proyecto revolucionario: la instalación de una nueva base de operaciones de Starlink, el sistema de internet satelital desarrollado por SpaceX.

Innovacion 20 de enero de 2025VanelogaVaneloga

¿Por qué Elon Musk eligió Chivilcoy?


parque industrial_01
Vista aérea del Parque Industrial de Chivilcoy


La elección de Chivilcoy como sede de la nueva base no fue una decisión al azar. Según los informes técnicos, la ubicación cumple con todos los requisitos estratégicos y logísticos necesarios para el despliegue de la red de Starlink en Argentina. Entre los factores más destacados que llevaron a esta selección se encuentran:

Infraestructura sólida: El Parque Industrial de Chivilcoy ofrece condiciones ideales para la instalación de infraestructura tecnológica avanzada. Este espacio cuenta con una red eléctrica estable y de alta capacidad, fundamental para el funcionamiento de las antenas repetidoras de Starlink, que demandan un suministro de energía constante y confiable.



Ubicación estratégica: Situada en el corazón de la provincia de Buenos Aires, Chivilcoy permite a Starlink expandir su cobertura en una región clave, llegando tanto a zonas urbanas como rurales. Esto alinea con uno de los objetivos principales de la empresa: brindar conectividad de alta calidad a lugares de difícil acceso.

Impacto económico y social: Desde la perspectiva del desarrollo local, Chivilcoy representa una gran oportunidad para implementar tecnologías disruptivas que potencien la conectividad regional, favoreciendo a sectores como la educación, la agroindustria y las pymes.

¿Qué se está construyendo en Chivilcoy?

El proyecto contempla inicialmente la instalación de 16 antenas repetidoras, que forman parte de la red terrestre que complementa los miles de satélites que orbitan en la atmósfera baja. Estas antenas son el corazón del sistema de Starlink en tierra y permiten que el servicio satelital sea accesible y eficiente. Se espera que las obras estén finalizadas en febrero, momento en el que la base comenzará a operar oficialmente.

La llegada de Starlink a Chivilcoy también se traduce en nuevas fuentes de empleo directo e indirecto. La instalación de la base ha movilizado a técnicos, ingenieros y otros especialistas, mientras que a mediano plazo se prevé un impacto positivo en sectores como el comercio y los servicios locales.

Starlink: conectividad del futuro


Starlink es mucho más que una empresa de internet. Este ambicioso proyecto busca revolucionar la manera en que las personas acceden a la conectividad, especialmente en áreas rurales y remotas donde las tecnologías tradicionales, como la fibra óptica o las redes 5G, no llegan o lo hacen con limitaciones. La clave del éxito de Starlink radica en su red de satélites de órbita baja, que proporciona una cobertura más confiable y de alta velocidad en cualquier rincón del planeta.

En Argentina, el impacto de Starlink ya se está comenzando a sentir. El servicio, que se encuentra en plena expansión, representa una solución clave para reducir la brecha digital en regiones rurales, como el interior bonaerense, donde el acceso a internet de calidad sigue siendo un desafío.


TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:

robotina_01¿Qué harías si Elon Musk te regalara un robot?


¿Qué significa este avance para Chivilcoy?

La llegada de Starlink a Chivilcoy promete ser un antes y un después para la ciudad y su comunidad. Entre los beneficios directos se destacan:

Mayor conectividad: La base de Starlink permitirá que más hogares y empresas de la región accedan a internet de alta velocidad, mejorando la calidad de vida de los habitantes y facilitando el desarrollo de negocios locales.
Incentivo a la innovación: La presencia de una empresa de tecnología de vanguardia como SpaceX puede atraer nuevas inversiones y proyectos vinculados a la tecnología y la ciencia.
Reconocimiento internacional: La elección de Chivilcoy como base estratégica pone a la ciudad en el mapa global, abriendo nuevas oportunidades de intercambio y cooperación.
La visión de Musk: ¿un cambio para toda la región?
La llegada de Starlink a Argentina marca un paso significativo en la expansión global de la compañía de Elon Musk. Con bases ya operativas en otras provincias, como Buenos Aires y Mendoza, la red se consolida como una herramienta esencial para mejorar la conectividad en el país. En este contexto, Chivilcoy se posiciona como un punto clave dentro de esta estrategia.

Mientras los técnicos trabajan para que la base esté lista en pocas semanas, los vecinos de Chivilcoy ya comienzan a soñar con los beneficios que este proyecto traerá a la ciudad. En el aire parece resonar la frase de

Sumo: “Puede ser Uruguay, puede ser Chivilcoy”, un guiño del destino que hoy encuentra eco en la visión de Musk y el avance de la tecnología.

Antena_starlink_01
 kits de Starlink en el paísShutterstock - Shutterstock

Fuentes:

Página oficial de Starlink
Información sobre el servicio de internet satelital, tecnología y cobertura global.
Link: https://www.starlink.com

SpaceX - Starlink
Detalles técnicos y proyectos actuales de la empresa liderada por Elon Musk.
Link: https://www.spacex.com/starlink

Nota de La Nación sobre Starlink en Argentina
Cobertura de la expansión de Starlink en el país y su impacto local.
Link: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia

Infobae - Starlink y la conectividad en Argentina
Artículo sobre el avance de Starlink en regiones rurales argentinas.
Link: https://www.infobae.com/tecnologia

Ámbito Financiero - Tecnología y empresas
Información sobre las inversiones de Starlink y el impacto económico.
Link: https://www.ambito.com/tecnologia

Ministerio de Economía de Argentina - Inversiones tecnológicasInformación oficial sobre inversiones extranjeras y tecnológicas en Argentina.Link: https://www.argentina.gob.ar/economia

Te puede interesar
boyas _02

Una genialidad argentina: el mar como fuente inagotable de energía

Vaneloga
Innovacion 06 de marzo de 2025

Si creías que Argentina solo podía brillar con Vaca Muerta, te tengo una sorpresa: un ingeniero argentino acaba de presentar un proyecto que podría cambiar el juego de la energía renovable. Se trata de un parque undimotriz en pleno mar, diseñado para aprovechar la fuerza de las olas y convertirla en electricidad.

Lo más visto
2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

Energia_tapa_01

El tiempo y el ego

Vaneloga
Notas de Autor23 de abril de 2025

Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.