
Pistacho argentino: cómo volver hit un fruto seco de elite
Con un perfil productivo reservado, pero una rentabilidad feroz, el pistacho se convirtió en el nuevo fenómeno del agro argentino.
Lo que comenzó como un pasatiempo durante su primer embarazo se convirtió, años después, en un movimiento solidario que impacta la vida de cientos de niños y familias. Este es el relato de una mujer que encontró en la costura un cable a tierra, y terminó creando una red de ayuda y amor.
Producto Argentino03 de diciembre de 2024"Nunca me animé a hacer ropa, pero accesorios y mantas para mi bebé eran mi manera de darle algo único, hecho con amor", relata. El emprendimiento inicial, llamado "Bebecitos", le permitió compartir su talento con familiares y amigos, mientras continuaba con su trabajo fijo en sistemas.
Un giro solidario en tiempos de pandemia
El emprendimiento fue evolucionando y enfrentando pausas, especialmente durante la pandemia, cuando las prioridades cambiaron. En ese contexto, su hermano la contactó para colaborar con un comedor en Berazategui que necesitaba alimentos para seguir funcionando. "Ese fue mi primer acercamiento real a entender que siempre podemos hacer algo para aliviar la carga de otros", recuerda.
Cuando las escuelas reabrieron, tuvo una idea: confeccionar cartucheras para niños en situación de vulnerabilidad. Lo que comenzó como un proyecto personal rápidamente captó la atención de otras mujeres que querían sumarse.
El proyecto Mochilas Solidarias
El proyecto, que inició con cartucheras, se transformó en algo mucho más grande. Hoy en día, trabajan confeccionando mochilas completas, adaptadas a los gustos y necesidades de cada niño. Con la colaboración de la Fundación de Becas Estudiantiles (FONBEC), los beneficiarios completan una ficha con sus colores y temas favoritos, y cada mochila se confecciona de manera personalizada.
"No quería hacer mochilas genéricas, sino que cada una fuera especial, pensada para el niño que la va a recibir. Eso hace que el regalo sea mucho más significativo", explica.
Una red de solidaridad que no para de crecer
Actualmente, el grupo está compuesto por más de 70 mujeres de distintas provincias que aportan su tiempo, habilidades y materiales. Además, la conocida creadora de contenido en costura Vero Oses, de "Amo Coser", se sumó al proyecto, ayudando con la difusión y logística.
El desafío principal ahora es conseguir donaciones de útiles escolares para llenar las mochilas sin que las costureras asuman todo el gasto. "Ya tenemos 60 mochilas en proceso para este año, y estamos trabajando para seguir creciendo y llegar a más niños", comenta emocionada.
Alianzas que transforman: empresas y creadoras se suman al proyecto Mi Mochi 2024
Además, la conocida creadora de contenido en costura Vero Oses, de "Amo Coser", se sumó al proyecto, ayudando con la difusión, logística y generando conexiones con empresas como Brother y Lynsa. Cierres Lynsa por su parte ha realizado en varias ocasiones donaciones de cierres para la confección de cartucheras y mochilas, y Brother se sumo al proyecto Mi Mochi 2024 con la organización de un evento de costura solidario. En dicho evento, 15 costureras fueron convocadas por la marca para compartir un día y coser mochilas mientras sus propios empleados aprendían a dar sus primeras puntadas de la mano de Vero Dorado (@vecka.talleres) para confeccionar las cartucheras, luego Brother también donaría todos los útiles para completarlas.
El impacto de un gesto hecho a mano
Desde sus inicios, el proyecto no solo ha llevado mochilas y útiles escolares a niños de bajos recursos, sino que ha construido una comunidad de mujeres unidas por la solidaridad. Muchas de ellas se reúnen para compartir conocimientos, organizar eventos y fortalecer la red de apoyo.
"Esto me enseñó que un pequeño gesto puede tener un impacto enorme. No solo ayudamos a los niños, sino que nos ayudamos entre nosotras, creando algo mucho más grande de lo que imaginé cuando empecé a coser hace años", concluye.
Cómo ayudar
Si querés sumarte al proyecto, podés colaborar con donaciones de útiles escolares, telas o tiempo para confeccionar mochilas. Cada aporte cuenta y puede marcar la diferencia en la vida de un niño.
Contactanos en redes sociales y formá parte de esta red solidaria que sigue creciendo. ¡Hacé la diferencia, una puntada a la vez!
www.instagram.com/jeremiashechoamano
Las imágenes que han sido generadas con IA son credito del autor @arteescondidoia
Con un perfil productivo reservado, pero una rentabilidad feroz, el pistacho se convirtió en el nuevo fenómeno del agro argentino.
Si el trabajo no existe, lo inventamos. Un territorio donde la demanda dicta el camino y donde la creatividad se convierte en motor de supervivencia. Bienvenidos al efecto Aurion, hecho en Argentina.
Una radiografía completa sobre cómo se seleccionan currículums en la Argentina de hoy, región por región, industria por industria, tecnología por tecnología. Vamos paso a paso.No importa si recién estás terminando el secundario o si ya jubilado querés volver al ruedo: en el mundo laboral argentino del 2025.
Decisiones valientes, oficios heredados y belleza auténtica. Martina Gordillo Cicala encontró en las artesanías de Jujuy y Bolivia un camino propio, donde el hacer con sentido se convierte en su forma de vida.
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Con un perfil productivo reservado, pero una rentabilidad feroz, el pistacho se convirtió en el nuevo fenómeno del agro argentino.
Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.