
Luna de ficción: ingeniería, espejismo o tecnología ancestral
Nos subimos al cohete de la duda y paseamos por todo lo que “no se puede decir” sobre nuestro satélite. ¿Y si la ciencia oficial se olvidó de mirar para arriba?
Descubrir el misterio detrás de Tartaria, una supuesta civilización avanzada que habría sido eliminada deliberadamente de los registros históricos. Con imponentes estructuras, tecnología revolucionaria y un legado que podría cambiar nuestra visión del pasado.
Notas de Autor12 de noviembre de 2024A lo largo de la historia, han surgido relatos sobre civilizaciones perdidas que despiertan la curiosidad y el asombro. Una de ellas es Tartaria, una vasta región que, según antiguos mapas y documentos, abarcaba extensas áreas de Asia. Este artículo busca desentrañar el misterio de Tartaria, su ubicación geográfica, las características atribuidas a sus habitantes y su posible legado en la humanidad.
¿Existió realmente Tartaria?
El término "Tartaria" fue utilizado en la cartografía y literatura europeas desde la Edad Media hasta el siglo XIX para describir una amplia región de Asia habitada por diversos pueblos nómadas y seminomádicos. Sin embargo, no existe evidencia histórica sólida que respalde la existencia de un imperio unificado llamado Tartaria. Más bien, el término se empleaba para referirse a territorios poco conocidos por los europeos, englobando áreas que hoy corresponden a Rusia, Mongolia, China y Asia Central.
Ubicación geográfica de Tartaria
Según mapas antiguos, Tartaria se extendía desde el mar Caspio hasta el océano Pacífico, y desde Siberia en el norte hasta partes de China y el subcontinente indio en el sur. Por ejemplo, el cartógrafo británico John Cary, en su mapa de 1806, dividió Tartaria en regiones como Tartaria Moscovita (Siberia Occidental), Tartaria China (Turquestán Oriental) y Tartaria Independiente (Asia Central)
La estatura de los habitantes de Tartaria
Una de las leyendas más intrigantes sobre Tartaria es la supuesta altura excepcional de sus habitantes. Algunos relatos y teorías de la conspiración sugieren que los tártaros eran gigantes, basándose en interpretaciones de textos antiguos y restos arqueológicos.
Desentrañando el misterio de su arquitectura, avances tecnológicos y desaparición
La enigmática civilización de Tartaria ha sido objeto de numerosas teorías y debates. Aunque su existencia como imperio unificado carece de evidencia histórica sólida, las leyendas y relatos que la rodean han capturado la imaginación de muchos. A continuación, exploramos las características atribuidas a su arquitectura, avances tecnológicos y las posibles razones de su desaparición.
Arquitectura atribuida a Tartaria
Según diversas teorías, los edificios de Tartaria se caracterizaban por:
Estructuras monumentales : Se les atribuye la construcción de edificaciones de gran escala, con cúpulas imponentes y detalles ornamentales complejos.
Tecnología avanzada : Algunos proponentes sugieren que estas estructuras incorporan tecnologías que permitirían la transmisión de energía inalámbrica, similar a las ideas de Nikola Tesla.
Estilo arquitectónico uniforme : Se argumenta que la similitud en estilos arquitectónicos alrededor del mundo es evidencia de la influencia de Tartaria.
avances tecnológicos
Las teorías sobre Tartaria le atribuyen:
Energía libre : Se especula que habrían desarrollado métodos para generar y distribuir energía de manera eficiente y sostenible.
Tecnología de construcción avanzada : La capacidad para erigir estructuras masivas con precisión y durabilidad.
Transporte innovador : Algunos relatos mencionan vehículos avanzados que superan las tecnologías contemporáneas.
Catástrofes naturales : Se habla de eventos como inundaciones de barro que habrían sepultado ciudades enteras.
Conspiraciones globales : Algunos sugieren que potencias occidentales habrían borrado deliberadamente a Tartaria de los registros históricos para ocultar su legado.
Asimilación cultural : La integración y absorción de sus pueblos por otras culturas y naciones.
Una de las teorías más impactantes sobre la desaparición de Tartaria es la del "reseteo mundial", un supuesto evento catastrófico que habría borrado a esta civilización avanzada de la faz de la Tierra. Según los defensores de esta hipótesis, Tartaria no solo fue víctima de una destrucción física, sino también de un borrado sistemático de su existencia en los registros históricos.
El evento del "reseteo mundial"
Esta teoría sugiere que en algún momento entre los siglos XVIII y XIX, el mundo habría experimentado un evento global catastrófico, posiblemente una combinación de desastres naturales y conflictos bélicos masivos. Inundaciones de barro, terremotos y erupciones volcánicas podrían haber arrasado las ciudades tartarias, sepultando sus imponentes edificios bajo metros de lodo.
Este "reseteo" no solo habría destruido seriamente a Tartaria, sino que también habría sido acompañado por una campaña global de las potencias emergentes para reescribir la historia. Los imperios dominantes de la época habrían eliminado deliberadamente cualquier referencia a Tartaria en mapas, textos y documentos, dejando solo vagas menciones que hoy alimentan la especulación.
Los orfanatos y los "niños tartarios"
Otro aspecto clave de esta teoría es el aumento significativo de niños huérfanos en el siglo XIX, quienes habrían llenado los orfanatos en todo el mundo. Según los teóricos, muchos de estos niños fueron sobrevivientes del colapso de Tartaria. Sin familia ni hogar, habrían sido reubicados en instituciones bajo el control de las nuevas élites, que buscaron adoctrinarlos en las culturas dominantes de la época.
Estos orfanatos, particularmente en Europa y América del Norte, habrían servido para borrar la identidad cultural tartaria de estos niños, garantizando que no quedará rastro del antiguo imperio. Algunos relatos incluso sugieren que estos menores fueron enviados masivamente a colonias en expansión, como Australia, donde fueron integrados en nuevas sociedades.
Tartaria, sea mito o realidad, sigue siendo un símbolo del misterio y la intriga histórica.
Todas las imágenes han sido generadas con IA por el autor @arteescondidoia
Fuentes :
Wikipedia : Tartaria
Maldita .es : Explicación sobre la conspiración de Tartaria
TV Azteca Baja California : Teorías sobre el reseteo de Tartaria
Newtral .es : Análisis de la teoría de Tartaria
YouTube : Introducción a Tartaria
Nos subimos al cohete de la duda y paseamos por todo lo que “no se puede decir” sobre nuestro satélite. ¿Y si la ciencia oficial se olvidó de mirar para arriba?
Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.
En Argentina, el maquillaje se sigue vendiendo como libertad, como juego, como estética personal. Pero, ¿qué hay debajo de todo eso?
Demoliendo programaciones. Hay una que está tan injertada en el subconsciente humano que ni la notamos. La esperanza. Y no bien aparece la palabra, te cae enseguida en la mente esa frase que repetimos como autómatas: “es lo último que se pierde”.
Recetas de Pan Sin Gluten: Pan de Molde Perfecto y Alternativas Fáciles
Rodeada de lagos cristalinos, montañas nevadas y bosques milenarios de araucarias, Villa Pehuenia invita a vivir una experiencia profunda con la naturaleza patagónica. Un destino ideal para desconectar, explorar y redescubrir el silencio.
Nos subimos al cohete de la duda y paseamos por todo lo que “no se puede decir” sobre nuestro satélite. ¿Y si la ciencia oficial se olvidó de mirar para arriba?
Del demonio del colesterol al superalimento de moda, el huevo se ganó un lugar fijo en la heladera… y en el debate. ¿Cuántos se pueden comer por día? ¿Sirve realmente para bajar de peso o es otro verso disfrazado de dieta?
En las profundidades del Atlántico Sur, frente a Mar del Plata, una expedición argentina de altísimo nivel nos devuelve el asombro por la vida. Con tecnología de punta y la firmeza de quienes no bajan los brazos, el Talud Continental IV avanza sobre los secretos del océano profundo. Y mientras lo hace, nos da una lección de tiempo, de espacio, de sentido.