Cuba en la oscuridad: Una crisis energética que paraliza al país y alerta sobre los riesgos globales

Cuba atraviesa una profunda crisis energética que está impactando gravemente en todos los aspectos de la vida diaria. Cómo un fallo energético masivo podría paralizar al mundo.

Actualidad19 de octubre de 2024

Crisis energética en Cuba: Apagones masivos paralizan hospitales y escuelas

La obsolescencia de su sistema eléctrico, la falta de inversión y la alta dependencia del petróleo importado han llevado al país a enfrentar apagones masivos casi a diario, afectando no solo a sus ciudadanos, sino también a sectores críticos como hospitales, aeropuertos, bancos y escuelas.​

FireShot Capture 14849 - Cuba, un sistema eléctrico obsoleto, sin inversión y dependiente de_ - elpais.com

El sistema eléctrico cubano depende en gran medida de siete centrales termoeléctricas construidas hace más de cuatro décadas, muchas de las cuales sufren averías constantes y están paralizadas por la falta de mantenimiento. Según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Cuba consume 8 millones de toneladas de combustible al año, pero solo produce tres millones, lo que deja al país extremadamente dependiente de las importaciones de petróleo de país.

Los efectos de los apagones son devastadores. En los hospitales, los servicios esenciales como la refrigeración de medicamentos, el funcionamiento de equipos médicos y la atención de emergencias se ven gravemente comprometidos. Las escuelas también sufren, con la cancelación de clases y la interrupción de actividades académicas, mientras que en los aeropuertos y bancos, la falta de energía paraliza la logística y las transacciones financieras.

En un intento por aliviar el problema, el gobierno cubano ha alquilado varias centrales flotantes, una solución rápida pero costosa y temporal. Sin embargo, esto no resuelve los problemas estructurales de fondo, que según expertos requerirían inversiones de hasta 10.000 millones de dólares para modernizar completamente el sistema eléctrico de la isla.

FireShot Capture 14850 - Crisis en Cuba_ la isla volvió a sufrir un apagón total tras fallar_ - www.infobae.com

Cómo un fallo energético masivo podría paralizar al mundo

A nivel global, un apagón similar al que enfrenta Cuba podría desencadenar un colapso de las comunicaciones, interrumpiendo redes móviles, internet y servicios satelitales, lo que afectaría tanto a individuos como a gobiernos y empresas. La falta de electricidad en infraestructura crítica, como hospitales y aeropuertos, pondría en peligro la vida de millones de personas, mientras que el colapso de los sistemas bancarios globales y la interrupción del suministro de alimentos 

Imagina la situación de enfrentar un apagón global que dure varios días. En este escenario, los sistemas de pago electrónicos dejarían de funcionar, lo que significaría que, al ir al supermercado, nadie podría realizar compras debido a la imposibilidad de procesar tarjetas de crédito o débito. En pocos días, las personas se quedarían sin efectivo disponible, ya que los bancos y cajeros automáticos también estarían fuera de servicio. Según estimaciones, la mayoría de los hogares mantienen reservas limitadas de alimentos, que en promedio no superan los 7 a 10 días. Si el apagón se extendiera más allá de ese tiempo, la falta de acceso a dinero y alimentos podría llevar a un colapso global. Estadísticamente, un apagón de más de 10 días provocaría que la mayoría de las familias agotaran sus suministros básicos, lo que podría desencadenar un escenario de caos y sucumbimiento a nivel mundial.

Este tipo de crisis pondría de manifiesto la fragilidad de nuestras infraestructuras y la dependencia de la energía para sostener todos los aspectos de la vida cotidiana, desde el comercio hasta el suministro de alimentos y agua.

Este escenario, aunque hipotético a nivel mundial, es una realidad cotidiana para los cubanos, quienes ven cómo la crisis energética actual está agravando la crisis económica del país, con una contracción del 1,9 % en 2023. En resumen, la falta de electricidad. no solo paraliza a Cuba, sino que también puede ser una advertencia sobre la fragilidad de los sistemas energéticos a nivel global y el impacto devastador que un apagón prolongado podría tener en todo el mundo.

 

Fuentes:

CiberCuba 
EFE Noticias
El País
Foto: El País

Te puede interesar
sol_2025_g4_01

El Sol despertó: la ráfaga que sacudió a la Tierra

Vaneloga
Actualidad12 de noviembre de 2025

Una serie de llamaradas solares extraordinarias puso en alerta al planeta. Una región activa del Sol lanzó explosiones de clase X que generaron una tormenta geomagnética de nivel G4, y desde observatorios hasta agencias espaciales siguen minuto a minuto un fenómeno que recuerda cuán vivos estamos dentro del sistema solar.

tradicion_dia_01

Día de la Tradición: el alma del pueblo argentino en una sola fecha

Vaneloga
Actualidad10 de noviembre de 2025

Cada 10 de noviembre, la Argentina celebra el Día de la Tradición, una jornada que no solo recuerda el nacimiento de José Hernández —autor del “Martín Fierro”—, sino también aquello que nos define como nación: la identidad gaucha, el valor de la palabra, la cultura transmitida de generación en generación y la profunda conexión con la tierra.

Lo más visto
bio_carbon_01

BioCarbón: Regenera el suelo, el agua y también al ser humano

Vaneloga
Producto Argentino14 de noviembre de 2025

El BioCarbón, una herramienta regenerativa capaz de atravesar materia, territorio y consciencia. En esta ENTREVISTA EXCLUSIVA, Bruno Cossentino —viajero, divulgador y referente de esta práctica— comparte su recorrido, su mirada y la urgencia de expandir este conocimiento con responsabilidad, claridad y propósito.

aji_portada_01

Ajíes en vinagre: demasiado simples como para no hacerlos

Vaneloga
Gastronomía16 de noviembre de 2025

Mirá que falta muy poquito para las fiestas y este frasco te resuelve todo: ajíes que van arriba de una carne, que funcionan como topping, como complemento o como acompañamiento. Le dan color, vida y un golpe de sabor que levanta cualquier plato. Son simples de hacer, quedan hermosos y, cuando aparecen en la mesa, terminan poniéndonos contentos a todos.