
Agüita sin arsénico para Chivilcoy: la Corte falló y ABSA deberá cumplir
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
En esta nota, te brindamos una serie de recomendaciones prácticas para reducir el consumo eléctrico sin sacrificar el confort, aprovechando métodos y alternativas sencillas.
Actualidad16 de octubre de 2024Las heladeras son uno de los electrodomésticos que más energía consumen, funcionando de manera continua las 24 horas del día. Para reducir su impacto en la factura eléctrica, es fundamental elegir modelos con etiqueta de eficiencia energética clase A+ o superior, lo que puede representar un ahorro de hasta el 30% en comparación con heladeras más antiguas. Además, mantener la temperatura adecuada (entre 4°C y 5°C para el refrigerador y -18°C para el freezer) ayuda a evitar un consumo excesivo. Revisar el estado de los burletes y asegurarse de que las puertas estén bien cerradas también contribuye a conservar la eficiencia energética.
Pavas eléctricas: Consejos para reducir su consumo energético
Las pavas eléctricas son electrodomésticos de uso cotidiano que, aunque eficientes, pueden generar un consumo significativo si no se utilizan correctamente. Para minimizar su impacto en la factura de luz, es recomendable hervir solo la cantidad de agua que se va a utilizar en lugar de llenar la pava completamente. Además, mantener la pava en buen estado, libre de acumulación de sarro en su resistencia, mejora su eficiencia y reduce el tiempo necesario para calentar el agua. Un buen hábito es desconectarla después de su uso para evitar el "consumo fantasma", que ocurre cuando el aparato sigue enchufado y consume energía aun estando apagado.
Aire acondicionado y luz natural: Las claves para un hogar eficiente
El aire acondicionado es uno de los mayores consumidores de electricidad en el hogar, pero con unos simples ajustes, es posible utilizarlo de manera más eficiente. Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), mantener la temperatura entre 24°C y 26°C es clave para evitar un consumo excesivo. Por cada grado menos, el consumo energético aumenta un 8%. Además, optar por el modo "ECO" puede significar un ahorro adicional del 30%.
Otro consejo fundamental es asegurarse de que las puertas y ventanas estén bien cerradas mientras el aire acondicionado está encendido para evitar la pérdida de aire frío. La limpieza regular de los filtros también mejora el rendimiento del equipo, reduciendo su consumo.
Por otro lado, aprovechar al máximo la luz natural durante el día puede marcar una gran diferencia. Reemplazar la iluminación artificial por luz solar es una de las formas más simples de reducir el consumo. Según la Fundación Vida Silvestre, el uso de cortinas claras o persianas que permitan la entrada de luz natural no solo reduce la necesidad de iluminación eléctrica, sino que también crea un ambiente más fresco. Pintar las paredes de colores claros ayuda a reflejar mejor la luz natural, reduciendo así la necesidad de encender luces interiores.
Ventiladores y paneles solares: Alternativas para bajar la factura eléctrica en verano
Los ventiladores de techo son una excelente alternativa al aire acondicionado en los días menos calurosos, consumiendo hasta un 90% menos de energía. Incluso, utilizarlos en combinación con el aire acondicionado permite configurar el equipo a temperaturas más altas, lo que reduce su consumo. Además, cerrar las cortinas o persianas durante las horas de mayor radiación solar ayuda a mantener la casa más fresca, evitando que el calor se acumule y disminuyendo la necesidad de usar el aire acondicionado.
Otra opción a largo plazo es la instalación de paneles solares. Aunque la inversión inicial puede ser elevada, los ahorros en la factura de luz pueden alcanzar hasta un 50%. Argentina cuenta con un buen nivel de radiación solar en diversas provincias, lo que hace que esta sea una excelente opción para reducir la dependencia de la red eléctrica y aprovechar una fuente de energía renovable. La Secretaría de Energía de la Nación ha impulsado diversos programas para fomentar el uso de energías limpias en el hogar, lo que convierte a los paneles solares en una opción viable para el futuro.
Entre los más destacados se encuentra el Programa de Generación Distribuida, que permite a los usuarios residenciales generar su propia energía a partir de fuentes renovables, como paneles solares, y vender el excedente a la red eléctrica. También está el Programa Hogar Solar, que promueve la instalación de sistemas solares térmicos para el calentamiento de agua, ofreciendo subsidios para facilitar su acceso. Además, a través del Plan RenovAr, se ha incentivado el desarrollo de proyectos de energía renovable a gran escala, lo que ha impulsado la adopción de estas tecnologías también en el ámbito doméstico.
https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/proyecto-energia-limpia
Cambios pequeños con gran impacto: Luces LED y electrodomésticos eficientes
Un cambio sencillo pero efectivo es reemplazar las lamparitas incandescentes por luces LED. Estas consumen hasta un 90% menos de electricidad y tienen una vida útil mucho más larga. También es importante desconectar los electrodomésticos cuando no se están utilizando, ya que el "consumo fantasma" (el gasto energético que se produce cuando los dispositivos están enchufados pero apagados) puede representar hasta un 10% de la factura de luz.
Elegir electrodomésticos de bajo consumo es otra estrategia clave para reducir el consumo de energía. Aquellos que tienen una etiqueta de eficiencia energética A+ o superior consumen considerablemente menos electricidad que los electrodomésticos convencionales.
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
“No será de acero pulido ni tendrá luz que parpadea, pero la pava a gas calienta sin que la cuenta te duela. No enchufa ni pita sola, ni se corta si lloviera... pero cebás con historia, y el mate sabe a madera.”
En 2025, varios cometas rozarán la Tierra, pero uno en particular desconcierta a científicos y entusiastas: 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar jamás visto. Viene de fuera de la galaxia, viaja a 68 km/s y tiene una forma tan extraña que algunos aseguran que no es un cometa, sino una nave disfrazada.
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
Con un perfil productivo reservado, pero una rentabilidad feroz, el pistacho se convirtió en el nuevo fenómeno del agro argentino.