Un Picasso olvidado en un sótano: La increíble historia detrás de una obra de 6 millones de dólares

Un cuadro antiguo descrito por la esposa de su propietario como “horrible” era en realidad un Picasso original valorado en millones de dólares.

Arte Argentino 07 de octubre de 2024

De "horrible" a invaluable: La transformación de una obra maestra.

En 1962, el comerciante de chatarra Luigi Lo Rosso, mientras limpiaba el sótano de una villa en la isla de Capri, Italia, descubrió un lienzo enrollado. Sin tener idea de su valor, Lo Rosso lo llevó a casa y lo enmarcó de manera simple, colgándolo en la pared de su sala. La pintura, sin embargo, fue motivo de controversia en la familia: mientras Luigi estaba indiferente, su esposa la consideraba "horrible". Durante décadas, la familia vivió sin saber que el cuadro era una auténtica obra de Pablo Picasso, cuyo valor actual se estima en alrededor de 6,6 millones de dólares.

Pablo_picasso_1

Pablo Picasso Fotografiado en 1962

El hijo de Luigi, Andrea, creció intrigado por la firma que veía en la pintura, la cual correspondía a la de Picasso. En los años 80, al estudiar más sobre el famoso artista, Andrea encontró similitudes con otros retratos de Dora Maar, la musa y amante de Picasso. Sin embargo, no fue hasta 2024 que expertos de la Fundación Arcadia confirmaron que la obra era auténtica, situándola entre los años 1930 y 1936, cuando Picasso visitaba con frecuencia Capri. La obra es un retrato de Dora Maar y fue realizada en uno de los periodos creativos más prolíficos del artista​ .

Aunque la autenticidad ha sido cuestionada en algunos círculos, el equipo de la Fundación Arcadia, liderado por especialistas como Cinzia Altieri, sostiene que no hay duda de que la firma es genuina. Actualmente, la familia Lo Rosso está esperando que otros expertos, incluidos los de la Fundación Picasso en París, ratifiquen la autenticidad de la pintura, lo que podría aumentar su valor. 

Fuente: (revista smithsonian) ​(El coleccionista ).

Biografía:
 Pablo Picasso (1881-1973) fue uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Conocido por cofundar el cubismo y por sus múltiples períodos artísticos, su relación con la fotógrafa y artista surrealista Dora Maar fue una de las más significativas de su vida, reflejada en muchos de sus retratos.

Te puede interesar
arte

Si sos artista, no te pierdas esta nota: tenés tiempo hasta octubre

Vaneloga
Arte Argentino 02 de septiembre de 2025

Con convocatoria abierta hasta fines de octubre, el certamen reparte importantes premios, entre ellos un primer premio de 4,5 millones de pesos. Si sos artista mayor de 18 años, individual o colectivo, esta es tu oportunidad para exhibir tu obra y proyectarte en uno de los salones más prestigiosos de la Argentina.

2024

Arte en Septiembre: el mes de las florcitas y de las mariposas

Vaneloga
Arte Argentino 01 de septiembre de 2025

Se perfila el buen clima y las ganas de salir, de explorar el arte que nos espera en cada rincón del país. Este septiembre brinda un festín de propuestas visuales: desde exposiciones contemplativas hasta muestras colectivas, ferias de arte, convocatorias y recorridos educativos. “Enviá tu fecha o evento y lo sumamos a la agenda.”

2024 (35)

arteba 2025: el arte argentino en diálogo con el mundo

Vaneloga
Arte Argentino 27 de agosto de 2025

El arte no solo se exhibe: también es una mercadería que circula internacionalmente. Del 29 al 31 de agosto, el Centro Costa Salguero reunirá a 67 galerías y más de 400 artistas en la feria arteba 2025, consolidando a Buenos Aires como epicentro del arte contemporáneo en Latinoamérica.

2024 (24)

Arte y más Arte: la expresión de la respiración de Argentina

Vaneloga
Arte Argentino 22 de agosto de 2025

El pulso del arte argentino late con fuerza en cada esquina y, en esta ocasión, regresa una de las bandas que mejor supo traducir el desasosiego de la época. Terrores Nocturnos presenta “Si los veo, Ellos me ven”, un single doble que funciona como primer adelanto de su nuevo disco Gente en la Ventana, previsto para septiembre de 2025.

Lo más visto
2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.

pepino_01

¡Aguanten los pepinitos en vinagre!

Vaneloga
Gastronomía08 de septiembre de 2025

Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.

florida

El tema que Florida puso sobre la mesa del mundo

Vaneloga
Notas de Autor08 de septiembre de 2025

Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.

2024 (57)

María Montessori: la mujer que revolucionó la educación y sigue siendo vanguardia

Vaneloga
Notas de Autor09 de septiembre de 2025

María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.