El verdadero color del Sol

No es amarillo ni naranja: el Sol es blanco, pero no lo vemos así por culpa de la atmósfera.

Notas de Autor21 de octubre de 2025VanelogaVaneloga

Luz blanca, mezcla perfecta

sol_blanco_tapa_01
Foto: Getty Images
El Sol emite un espectro continuo de luz visible
. Esto significa que su brillo contiene todos los colores que el ojo humano puede percibir: desde el rojo profundo hasta el violeta. Cuando esa gama completa de longitudes de onda se mezcla, el resultado es luz blanca. Por eso, cuando uno ve imágenes tomadas fuera de la atmósfera —como desde la Estación Espacial Internacional o sondas espaciales— el Sol aparece como una esfera blanca, pura, intensa.

La idea de que el Sol es amarillo viene arrastrada por la tradición, pero también por la simplificación de ciertos modelos astronómicos. Su clasificación como estrella “enana amarilla” (tipo G2V) no se refiere estrictamente a su color visual, sino a características físicas y de temperatura. En realidad, lo que debería decirse es que el Sol es blanco con una leve tendencia al amarillo cálido, perceptible solo bajo ciertas condiciones.

Cómo la atmósfera cambia lo que vemos

La razón por la cual el Sol no se ve blanco desde la superficie terrestre está en un fenómeno llamado dispersión de Rayleigh. Nuestra atmósfera, compuesta por nitrógeno, oxígeno y partículas en suspensión, dispersa las longitudes de onda más cortas de la luz —especialmente el azul y el violeta— desviándolas en múltiples direcciones. Esa dispersión explica por qué el cielo es azul, pero también por qué el Sol no lo es.

Durante el día, parte de la luz azul que el Sol emite se pierde en el camino antes de llegar a nuestros ojos. El resultado es una luz enriquecida en tonos cálidos: amarillo al mediodía, anaranjado o rojo al amanecer y al atardecer, cuando el ángulo del Sol obliga a su luz a atravesar más atmósfera y perder aún más azules en el trayecto.

En el espacio, sin filtros

Fuera de la atmósfera, todo cambia. Sin ese filtro gaseoso que distorsiona y dispersa, la luz solar se presenta como es: blanca. Las fotografías del Sol tomadas desde el espacio lo muestran como un disco claro, sin los tintes cálidos que vemos desde abajo. Incluso cuando se le aplican filtros de color para estudiar diferentes aspectos de su superficie, los científicos lo aclaran: es solo para resaltar detalles, no representa su color real.

El medio modifica el mensaje

Este fenómeno no se limita al Sol. Otras estrellas también cambian de color según el medio que atraviesa su luz. El polvo interestelar, por ejemplo, puede dispersar la luz azul y dejar pasar más rojo, haciendo que una estrella blanca parezca rojiza desde nuestra perspectiva. Lo mismo pasa en la atmósfera de la Tierra con los amaneceres y atardeceres intensamente rojos: no es que el Sol cambie, sino que su luz llega modificada.

Este juego de distorsión nos recuerda que muchas veces lo que vemos no es la verdad completa. Es apenas lo que el medio permite que veamos. Para decirlo sin vueltas: Matrix no es solo una película. No sabemos si hay una cúpula, un velo, o qué. Pero cada vez tenemos más herramientas y conocimientos para darnos cuenta de que esta realidad, que tomamos tan en serio, no es necesariamente toda la historia. Hay mucho más de lo que no vemos, que de lo que creemos conocer.

Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg

Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

DALL·E 2024-11-21 13.43.56 - A stunning, photorealistic depiction of the Sun in space, showing the intricate interaction between solar flares, coronal mass ejections, and their poTodo sobre el Sol
Diseno-sin-titulo-42-1-960x640Se pensó que solo obtendría electricidad. Pero al llenar un desierto con paneles solares, crearon algo que nadie esperaba: Un nuevo ecosistema
D SolarEstá saliendo el sol: Vitamina D, síntesis, funciones y cómo calibrar tu exposición







Te puede interesar
3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

2024 (88)

El día en que nos contaron quiénes éramos

Vaneloga
Notas de Autor10 de octubre de 2025

Qué nos contaron, qué estamos viviendo y qué vivieron otros. Basándonos en una pequeña parte de la obra de Ruth Rodríguez Sotomayor, armamos este ensayo que no pretende ser más que un pensamiento escrito sobre una fecha que todavía nos interpela, entre la historia, la memoria y la necesidad de volver a mirar.

2024 (85)

Soldaditos de la patria, rehenes de la barbarie

Vaneloga
Notas de Autor29 de septiembre de 2025

Este texto no pretende ser más que un ensayo, o quizás un descargo. Una necesidad de compartir entre todos el dolor que nos desborda y el asombro que nos provoca mirar lo que pasa a nuestro alrededor y más allá de nuestras fronteras. No busca respuestas definitivas, sino nombrar lo que nos atraviesa cuando la barbarie se instala y nos obliga a convivir con ella.

Lo más visto
palta_01

Comienza la época de las ensaladas… y aparece la palta

Vaneloga
Gastronomía15 de octubre de 2025

Un fruto que vuelve a hacerse protagonista: la palta. Pero esta vez, la propuesta va más allá de la ensalada o del guacamole clásico. Porque además de ser deliciosa y nutritiva, la palta se puede aprovechar entera: cáscara, pulpa y carozo incluidos. Y no solo para comerla: también para usarla en cosmética, jardinería o infusiones.

agua_viva_01

Agua Viva

Vaneloga
Gastronomía17 de octubre de 2025

Un mineral telúrico y un gesto simple bastan para devolverle al agua su potencia original, perdida entre procesos industriales y envases plásticos. Así nace el agua viva: pura, activa, profundamente humana.

3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.