Te aseguro que Ushuaia no está tan lejos. Mirá este lugar y vas a decidir ir, a hacerte el viaje.

Ushuaia resplandeciente , Allí donde termina la ruta, florece la belleza más austral.

Lugares08 de octubre de 2025VanelogaVaneloga

Naturaleza en plenitud

los cauquenes_01

Con la llegada de la primavera, el bosque fueguino se despereza y muestra su verdadera cara. Los amaneceres pintan el cielo con tonos que parecen imposibles, los atardeceres incendian las montañas nevadas y los primeros cruceros ya amarran en el muelle. Se alargan los días en el Fin del Mundo, y Ushuaia vuelve a brillar como un destino que siempre se reinventa.

La primavera en Ushuaia
invita a vivir la naturaleza en su máxima expresión: montañas que aún guardan nieve, bosques que renacen, el Canal Beagle bañado por una luz más diáfana y un clima que abre la puerta a las actividades al aire libre.

Es el momento ideal para caminar, navegar, descubrir la fauna austral y conectar con paisajes que parecen sacados de otro planeta.

Parque Nacional Tierra del Fuego: donde termina la ruta y empieza la historia

El Parque Nacional Tierra del Fuego es único en el país: combina ambientes marinos, boscosos y de montaña dentro de un territorio protegido de 68.909 hectáreas.


Su ingreso, por la RN Nº3, conduce hasta la mítica Bahía Lapataia, el punto final de la Ruta Panamericana que comienza en Alaska. No hay viajero que no se detenga a contemplar el cartel que marca el fin del camino y el inicio de otra historia.

Una forma inolvidable de recorrerlo es subir al Tren del Fin del Mundo, a solo 8 km de la ciudad. Nació como transporte de los presos del antiguo penal de Ushuaia, y en 1994 recuperó los últimos 7 km del antiguo recorrido. Con amplios ventanales, los vagones atraviesan bosques de lenga y ñire, turbales y el río Pipo, hasta detenerse en la cascada Macarena, donde se puede descender y admirar el paisaje desde un punto panorámico.

 Fachada Los Cauquenes (1)

Trekking: entre glaciares y lagunas

Ushuaia está hecha para caminar. Desde senderos breves hasta largas travesías, la ciudad ofrece una red de caminos que serpentean entre glaciares, lagunas, arroyos y turbales.

El Glaciar Martial, en plena cordillera fueguina, regala una vista inigualable del Canal Beagle a casi 800 metros sobre el nivel del mar.

Otra opción es la Laguna Esmeralda, al norte por la Ruta Nacional Nº3, donde el sendero atraviesa el bosque andino antes de abrirse hacia el valle. Son nueve kilómetros que se pueden hacer todo el año, con un desnivel de apenas 200 metros y una recompensa visual que queda grabada para siempre.

El Beagle: la otra mirada

Desde el agua, Ushuaia se entiende de otra manera. Las navegaciones por el Canal Beagle ofrecen la posibilidad de ver la ciudad desde un nuevo ángulo y encontrarse con pingüinos magallánicos en la Isla Martillo.

Eso sí: el clima cambia en cuestión de minutos. Conviene vestirse en capas, como una cebolla, y llevar calzado cómodo, protector solar, guantes y gorro. En el Fin del Mundo, la naturaleza manda.

 Los Cauquenes 2

 
Los Cauquenes Resort + Spa + Experiences

A sólo 15 minutos del centro y a 10 del aeropuerto, Los Cauquenes Resort + Spa + Experiences se erige con elegancia frente al Canal Beagle. Su arquitectura, revestida en piedra y madera de lenga, lo integra armónicamente con el paisaje fueguino.

Cuenta con 45 habitaciones con vistas al Canal y a las montañas, y servicios de lujo que incluyen el Spa del Fin del Mundo, con piscina climatizada in-out, jacuzzi interno y externo, sauna seco, sala de relax, gimnasio con vista panorámica y tratamientos de bienestar.

 El programa Ushuaia by Los Cauquenes ofrece experiencias personalizadas con guías, vehículos y embarcación propia —la Akawaia— donde se puede navegar, almorzar o tomar el té sobre las aguas del Beagle.

En su restaurante Reinamora, los sabores del sur encuentran su máxima expresión: centolla, merluza negra, huerta orgánica e inspiración internacional. Un verdadero homenaje a la cocina fueguina.

Un nuevo capítulo de hospitalidad

En abril de 2025, el grupo Álvarez Argüelles Hoteles anunció la incorporación de Los Cauquenes a su cadena, consolidando su presencia en el Fin del Mundo.

 “Es una gran alegría dar la bienvenida a Los Cauquenes a nuestra familia. Compartimos una visión común de excelencia y atención personalizada”, expresó Claudia Álvarez Argüelles, CEO y Presidenta de la compañía.

Con más de 70 años de trayectoria, el grupo familiar fundado por Manuel y María del Carmen Álvarez Argüelles cuenta con 13 hoteles distribuidos en destinos estratégicos: Buenos Aires, Mar del Plata, La Plata, Salta, Neuquén y Santa Rosa, entre otros.
Entre sus marcas destacan Costa Galana, Grand Brizo, Brizo Hoteles, Collection, Unit y Flaat, además de nuevos proyectos de expansión internacional.

El Fin del Mundo, o el comienzo,  está más cerca de lo que creés

Te aseguro que Ushuaia no está tan lejos. Basta mirar un amanecer en el Canal Beagle, una tarde en el Tren del Fin del Mundo o una cena frente a las montañas para entender que hay lugares que no se cuentan: se viven.

Los Caqueunes Tren Fin del Mundo

Si estás buscando un viaje que combine naturaleza, historia, lujo y alma, Ushuaia te está esperando.

Contactos

Hotel: (54 2901) 441 300 | Reservas: (54 911) 6515 4946 | [email protected]

www.loscauquenes.com

www.alvarezarguelles.com


Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg

Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

Te puede interesar
tapa_playas_01

Un secreto de verano: dónde están las mejores playas que no salen en las guías

Vaneloga
Lugares20 de noviembre de 2025

Si estás cansado de pelear por un metro de arena entre carpas y parlantes, la Costa Atlántica tiene otra cara. Balnearios chicos, casi sin edificios, donde todavía se escucha el mar, los precios acompañan y el paisaje es la postal clásica de médanos, bosque y caminos de tierra. Esta es la guía directa: playas buenísimas, menos conocidas y perfectas para desconectar.

Lo más visto
aji_portada_01

Ajíes en vinagre: demasiado simples como para no hacerlos

Vaneloga
Gastronomía16 de noviembre de 2025

Mirá que falta muy poquito para las fiestas y este frasco te resuelve todo: ajíes que van arriba de una carne, que funcionan como topping, como complemento o como acompañamiento. Le dan color, vida y un golpe de sabor que levanta cualquier plato. Son simples de hacer, quedan hermosos y, cuando aparecen en la mesa, terminan poniéndonos contentos a todos.

fas_01

FAS 2025: el norte vuelve a encender su escena artística

Vaneloga
Arte Argentino 19 de noviembre de 2025

La Feria de Arte Salta regresa del 21 al 23 de noviembre con entrada libre y gratuita, más de 200 artistas, 33 galerías y una experiencia cultural que mezcla obras, música, gastronomía y un clima creativo que ya transformó al NOA en un punto clave del arte contemporáneo argentino.