Enterate qué dijeron en EE.UU. sobre las consecuencias del paracetamol en el embarazo

En EE.UU. se reabre el debate sobre el uso de paracetamol durante el embarazo. Tras el discurso del presidente de EE.UU. y su ministro de salud, seguimos de cerca el tema de intoxicación y autismo para ver en qué concluyen las investigaciones.

Actualidad22 de septiembre de 2025VanelogaVaneloga

¿Un medicamento seguro o un riesgo encubierto?

2024 (75)

Si venís del mundo naturista, la primera pregunta que surge frente a estas noticias es inevitable: ¿qué hay detrás? ¿Un nuevo diseño de fármaco a punto de salir al mercado? ¿Un reacomodo de intereses que ahora nos muestran lo que antes callaban?

Después de haber escuchado el discurso oficial, entendemos que también se sigue investigando sobre vacunación y autismo, un tema que ya veníamos trabajando en Mirada Argentina.

Lo mínimo que están haciendo, aunque tarde, es escuchar a los padres. Y eso es fundamental: cuando una mamá o un papá se anima a hablar en público, es porque ya caminó un trayecto lleno de dudas, miedos y certezas propias. Ese testimonio no puede ser ignorado ni reducido a estadísticas.

Después de la experiencia que hubo acá con el Fentanilo, no sabemos qué línea de tiempo puede llegar a arrancar por Argentina, qué podemos llegar a replicar, o si esas investigaciones se van a tener en cuenta. 

Por algo se empieza. Las próximas generaciones, por lo menos, tendrán estudios más serios y más concretos, y no tan tirados siempre a los intereses de unos pocos.

Vamos a estar atentos, porque si algo nos enseñó la vida es que la ignorancia se paga cara, y nuestro cuerpo termina llevando las cicatrices.

En Argentina, los obstetras suelen ser extremadamente cuidadosos. Ante una mujer embarazada, muchas veces prefieren no recetar nada: bancarse el dolor puede ser menos riesgoso que exponerse a lo desconocido.

Pero la realidad es que sucede.Y la consecuencia, aunque aún no esté escrita, hoy, aparece una y otra vez en los titulares: la posible relación entre paracetamol y autismo.


Lo que dice la FDA

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) revisó los estudios en 2015 y concluyó que los datos eran demasiado limitados para cambiar la etiqueta del medicamento. En agosto de 2025 reiteró que no hay evidencia clara de que el uso apropiado de acetaminofén en el embarazo cause autismo o TDAH. Recomienda, eso sí, usar la dosis mínima y siempre bajo supervisión médica【FDA, 2025】.


Los estudios más recientes

Un estudio sueco publicado en JAMA en 2024, financiado en parte por los NIH, analizó a más de 2,4 millones de niños. La señal inicial de mayor riesgo desapareció cuando se compararon hermanos: no hubo vínculo causal entre paracetamol y autismo【NIH/JAMA, 2024】.

En cambio, una revisión sistemática de Mount Sinai (2025) encontró asociaciones estadísticas moderadas en algunos estudios. La conclusión: se necesita más investigación, pero recomiendan uso cauteloso y por tiempo limitado【Mount Sinai, 2025】.

La voz de los obstetras

El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) sostiene que el paracetamol sigue siendo el analgésico más seguro en el embarazo.

Subraya que no hay pruebas directas de daño fetal y que alarmar a las pacientes con evidencias no concluyentes puede ser incluso perjudicial【ACOG, 2021】.

La Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM) coincide: el dolor y la fiebre no tratados son riesgos en sí mismos, y por ahora los datos no justifican prohibir su uso【SMFM, 2021】.

El debate abierto

Mientras algunos científicos piden prudencia y más estudios, otros aseguran que el vínculo desaparece con análisis rigurosos. En EE.UU. Llo cierto es que el paracetamol sigue en la lista de medicamentos permitidos para embarazadas.

 
¿Qué hacemos mientras tanto? Lo que recomiendan los médicos: usarlo solo si es necesario, en dosis bajas y nunca sin consulta profesional. El resto será materia de investigación y de una vigilancia que, como sociedad, debemos ejercer.

 
Fuentes
FDA. Comunicado sobre acetaminofén y embarazo, agosto 2025.
JAMA. Estudio poblacional sobre paracetamol y neurodesarrollo, 2024.
Mount Sinai, BMC Environmental Health, revisión sistemática, 2025.
ACOG. Declaración sobre uso de analgésicos en embarazo, 2021.
SMFM. Position statement sobre paracetamol en embarazo, 2021.


floridaEl tema que Florida puso sobre la mesa del mundo
2024Esperá un cachito : Recién ahora lo revisan: ¿y todo lo que nos vendieron durante años?
fentanilo_01Cuando el cuerpo queda expuesto: “un pacto para vivir”





Te puede interesar
meteorito pampeano _ 01

El cielo pampeano habló: el asteroide que cayó en Argentina

Vaneloga
Actualidad06 de noviembre de 2025

El 13 de septiembre de 2025, una bola de fuego cruzó el cielo de La Pampa y dejó tras de sí una huella luminosa y científica. Un equipo de investigadores argentinos logró lo que nunca antes se había conseguido: calcular la órbita de un cuerpo extraterrestre que impactó en el país.

remate_01

Rematan propiedades sin dueños en CABA: hay cochera desde U$S 8.000 y departamentos de 1, 2 y 3 ambientes — cómo participar

Vaneloga
Actualidad03 de noviembre de 2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante una subasta de inmuebles correspondientes a herencias vacantes (sin herederos reconocidos), abre la posibilidad de adquirir cochera, monoambiente, departamentos de 1, 2 o 3 ambientes. La modalidad es online, a través del portal del Banco Ciudad, y los fondos recaudados se destinan al Fondo Educativo Permanente.

tapa_B_02

¿Y si Bitcoin no nació donde todos creen?

Vaneloga
Actualidad23 de octubre de 2025

A la mayoría  de nosotros este tema, no nos le mueve un pelo. Pero entender de qué se habla cuando alguien afirma que la CIA creó Bitcoin sirve para algo más profundo: ver cómo se construye el poder, cómo se instala la confianza y, sobre todo, cómo se manipula la duda. No se trata de creer o no creer. Se trata de mirar.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

Lo más visto
savia_azul_tapa_01

La salvia azul y su pacto con el colibrí

Vaneloga
Notas de Autor29 de octubre de 2025

Presente desde las selvas de Misiones hasta las llanuras bonaerenses, la Salvia guaranítica representa una síntesis entre naturaleza, cultura y conocimiento. De aroma anisado y flor azul intensa, atrae a los picaflores que aseguran su continuidad y simboliza la interacción armónica entre especies. Valorada por los guaraníes por sus propiedades calmantes , hoy ocupa un lugar central en los jardines nativos argentinos

cardo_mariano_tapa_01

Cardo mariano: el guardián del hígado

Vaneloga
Notas de Autor03 de noviembre de 2025

Crece entre espinas, pero cura con ternura. El cardo mariano, originario del Mediterráneo y adaptado a los suelos argentinos, guarda siglos de sabiduría natural. Su flor violeta, su historia sagrada y su poder hepatoprotector, lo convierten en un tesoro.