
Itatí espera a los peregrinos : La Virgen Morena convoca otra vez
Este fin de semana, miles de jóvenes y familias caminarán hacia la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, en Corrientes, en el marco de la XLVI Peregrinación Juvenil del NEA.
El secretario Robert F. Kennedy Jr. da de baja 22 proyectos con tecnología ARNm por no cumplir las promesas frente a gripe y COVID‑19.
Actualidad06 de agosto de 2025
El 5 de agosto de 2025, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (HHS) confirmó que cancelará 22 proyectos de investigación sobre vacunas basadas en tecnología ARNm, argumentando fallos en su eficacia frente a infecciones respiratorias como la gripe y el COVID‑19. El monto total de los contratos dados de baja ronda los 500 millones de dólares (El País, 6/08/2025; elpais.com).
El responsable directo de esta decisión es Robert F. Kennedy Jr. actual secretario de Salud. Kennedy aseguró que el país debe “invertir en plataformas más seguras y eficaces”, especialmente ante virus que mutan constantemente (AP News, 5/08/2025; apnews.com).
El argumento oficial: sin protección respiratoria
“mRNA vaccines fail to protect effectively against upper respiratory infections like COVID‑19 and flu”
(Las vacunas de ARNm no protegen eficazmente contra infecciones de las vías respiratorias superiores como el COVID‑19 y la gripe)
— Robert F. Kennedy Jr., Secretario de Salud de EE.UU.
(El País, 6/08/2025; elpais.com)
La frase fue pronunciada al anunciar que el dinero será redirigido hacia plataformas más robustas frente a mutaciones, como vacunas de virus completo, subunidades proteicas u otras alternativas no genéticas (Reuters, 5/08/2025; reuters.com).
¿Qué proyectos se cancelan?
La medida afecta contratos firmados con universidades como Emory, startups como Tiba Biotech y laboratorios como Luminary Labs, ModeX Therapeutics, CSL Seqirus y otros. También se frenan propuestas de Pfizer, Sanofi Pasteur y Gritstone Bio que estaban por adjudicarse (HHS, 5/08/2025; hhs.gov).
Además, se reestructurarán programas conjuntos con el Departamento de Defensa (JPEO), como los que incluían a AstraZeneca, HDT Bio y el consorcio Moderna–Universidad de Texas. Algunos contratos que ya están en fase avanzada, como los de Arcturus Therapeutics, serán finalizados, pero no se iniciará nada nuevo con tecnología ARNm (Politico, 5/08/2025; politico.com).
En total, 22 proyectos serán dados de baja y el Gobierno estadounidense ordenó también detener toda inversión de riesgo en vacunas ARNm a través del programa BARDA Ventures (HHS, 5/08/2025; hhs.gov).
El antecedente con Moderna
Esta no es la primera cancelación. En mayo de este mismo año, Kennedy Jr. ya había eliminado un contrato millonario con Moderna, destinado a desarrollar una vacuna ARNm contra la gripe aviar H5N1. El acuerdo, de hasta 590 millones de dólares, fue anulado por “preocupaciones de confianza pública y riesgos técnicos” (The Washington Post, 29/05/2025; washingtonpost.com).
Críticas internas al giro
Las reacciones desde el mundo científico fueron inmediatas. Rick Bright, exdirector de BARDA, advirtió que desinvertir en tecnología ARNm “es un error estratégico grave” que podría dejar al país expuesto ante nuevas pandemias (Politico, 5/08/2025; politico.com).
Michael Osterholm, referente en enfermedades infecciosas, calificó la medida como “la más peligrosa en cinco décadas de salud pública” (AP News, 5/08/2025; apnews.com).
Paul Offit, uno de los principales impulsores de la vacunación masiva durante la pandemia, sostuvo que abandonar la plataforma de ARNm es “corto de miras” y recordó que esas vacunas “salvaron millones de vidas” (CBS News, 6/08/2025; cbsnews.com).
Medios en español que sí cubrieron el tema
Entre los pocos medios que publicaron la noticia en nuestro idioma, se destacan:
El País (España): fue el primero en titular que “Robert Kennedy Jr. cancela la financiación de 22 proyectos de vacunas” (El País, 6/08/2025; elpais.com).
Euronews (edición en español) también cubrió el giro de política sanitaria y el nuevo rumbo de investigación federal (Euronews, 6/08/2025; euronews.com).
En Argentina, los medios más importantes todavía no publicaron ni una línea. Ni Clarín, ni Infobae, ni La Nación mencionaron este cambio radical. El silencio editorial también comunica.
¿Qué cambió?
Después de campañas globales, pasaportes sanitarios, dosis obligatorias para asistir a la escuela o mantener un trabajo, ahora los mismos que promovieron esta tecnología la cancelan. Y lo hacen sin pedir disculpas, sin dar explicaciones, sin asumir responsabilidades.
Para entender mejor: quiénes son los responsables de la investigación y de los contratos cancelados
La cancelación de los 22 contratos relacionados con vacunas ARNm no fue una acción aislada ni improvisada. Involucra un equipo técnico y político de alto nivel dentro del Gobierno estadounidense. A continuación, detallamos los organismos y figuras clave que llevaron adelante la revisión, evaluación y anulación de los proyectos.
Robert F. Kennedy Jr. Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS). Es el máximo responsable político de la decisión. Su rol fue central no solo en la firma del documento de cancelación, sino en la reorientación estratégica hacia plataformas de vacunación “más seguras y eficaces”. Kennedy Jr. fue nombrado en su cargo por la administración republicana y cuenta con un largo historial de críticas a la industria farmacéutica, lo que refuerza el perfil disruptivo de esta medida (El País, 6/08/2025; elpais.com).
BARDA (Biomedical Advanced Research and Development Authority)
Es el organismo técnico interno del HHS que gestiona el desarrollo de vacunas y respuestas biomédicas avanzadas. Fue la agencia que administró los contratos que ahora se cancelan. Bajo la órbita de BARDA, se analizó la evidencia científica acumulada sobre eficacia y seguridad de cada uno de los proyectos suspendidos, incluyendo tecnologías aplicadas al COVID-19, gripe estacional y gripe aviar (HHS, 5/08/2025; hhs.gov).
JPEO-CBRND (Joint Program Executive Office for Chemical, Biological, Radiological and Nuclear Defense)
Es una dependencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Participaba en varios proyectos cancelados a través de convenios conjuntos con el HHS. La JPEO estaba particularmente involucrada en los desarrollos orientados a respuesta rápida frente a amenazas biológicas, como pandemias, y trabajaba con Moderna, AstraZeneca y otros actores vinculados a defensa nacional (Politico, 5/08/2025; politico.com).
GHIC (Global Health Investment Corporation)
Entidad encargada de administrar el fondo BARDA Ventures, que financiaba startups y empresas emergentes con enfoque en biotecnología. A partir de esta decisión del HHS, se les ordenó cesar toda inversión en compañías que desarrollen vacunas de ARNm. Esta medida marca un corte definitivo en el respaldo financiero a este tipo de tecnologías desde el Estado federal (HHS, 5/08/2025; hhs.gov).
Comité Técnico del HHS
Aunque no se han difundido públicamente los nombres de los científicos involucrados en la revisión, se sabe que un equipo interno del HHS fue el encargado de realizar la auditoría científica de cada proyecto. El proceso incluyó revisión de eficacia clínica, respuestas inmunológicas reales, análisis de mutaciones virales y posibles efectos adversos. Este informe fue la base que permitió al secretario Kennedy Jr. tomar la decisión política (Reuters, 5/08/2025; reuters.com).
No existe por ahora ningún portal, enlace o repositorio oficial donde se pueda consultar ese Informe Técnico. La información que se conoce proviene exclusivamente del comunicado de prensa del HHS y las declaraciones públicas de Robert F. Kennedy Jr
¿Qué cambió? ¿Qué sabían y no dijeron? ¿Qué esconden todavía?
Desde el principio: cuando se prohíbe preguntar, hay algo que no quieren que se sepa. Hoy, la misma administración que impulsó la tecnología ARNm da marcha atrás. Tarde. Silenciosamente. Sin rendir cuentas.
Nos quedan más preguntas todavía: ¿cuáles son los efectos reales que esto produjo? ¿Qué impacto dejó en millones de personas? ¿De qué se dieron cuenta en realidad? Hay algo que está sucediendo y no lo están diciendo.
Pero no es tarde para que vos te informes, analices y decidas con cabeza propia. Acá no hay teorías. Hay hechos. Recién ahora avisan.
Podés comentar la nota en: https://x.com/mirada_arg
Este fin de semana, miles de jóvenes y familias caminarán hacia la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, en Corrientes, en el marco de la XLVI Peregrinación Juvenil del NEA.
Videos virales en China y testimonios en Taquimilán (Neuquén) exhiben siluetas de rascacielos o cascos urbanos que emergen al amanecer o al atardecer y se esfuman sin dejar rastro. La explicación dura apunta a espejismos superiores (Fata Morgana). La otra lectura los vincula con ventanas a otros planos. Contrastamos registros, ciencia y mito.
Un cilindro metálico impactó en la zona rural de Puerto Tirol , Chaco y obligó a un despliegue de seguridad. Todo indica que sería basura espacial, aunque las pericias aún no concluyen. En Argentina ya hubo antecedentes similares.
Litio, el cobre y el oro: promesas millonarias, riesgos ambientales y la pregunta inevitable sobre qué nos queda
No es magia ni mito: aprovechá la próxima luna llena para iniciar una limpieza corporal natural, pero conocé primero quiénes pueden estar dentro, dónde más abundan, y cómo combatirlos sin dañar el organismo.
Ahora te quiero ver bailar, ¿eh? ¿Qué comiste anoche? Un hallazgo de la Universidad Complutense de Madrid, junto a la Universidad de Turín, confirma que las bacterias intestinales se comunican directamente con las neuronas. El intestino, conocido como “segundo cerebro”, se consolida como un actor clave en la regulación de la memoria, el humor y el envejecimiento.
Litio, el cobre y el oro: promesas millonarias, riesgos ambientales y la pregunta inevitable sobre qué nos queda
Un cilindro metálico impactó en la zona rural de Puerto Tirol , Chaco y obligó a un despliegue de seguridad. Todo indica que sería basura espacial, aunque las pericias aún no concluyen. En Argentina ya hubo antecedentes similares.
Este fin de semana, miles de jóvenes y familias caminarán hacia la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, en Corrientes, en el marco de la XLVI Peregrinación Juvenil del NEA.