El tema que Florida puso sobre la mesa del mundo

Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.

Notas de Autor08 de septiembre de 2025VanelogaVaneloga

Argentina: un sistema obligatorio

florida

Cada vez que el tema se instala en la Argentina, la reacción oficial suele ser la misma: señalar a los padres, acusarlos de ignorantes, de irresponsables, de poner en riesgo a toda la comunidad.


Pero cuando el río suena, es porque algo pasa y merece ser investigado. Estos padres no hablan al azar. Reclaman porque ven cambios concretos en la salud de sus hijos, síntomas que antes no aparecían y que ahora se repiten con una frecuencia alarmante.

Lo que alguna vez se creyó excepcional hoy se multiplica y desborda. Esa es la pregunta incómoda que sigue sin respuesta: ¿qué está pasando en nuestro país con la vacunación, con la salud de los chicos y con la capacidad del Estado de ofrecer respuestas serias y transparentes?

Mientras tanto, al otro lado del continente, Florida toma una decisión que sacude los cimientos de la salud pública mundial: elimina la obligatoriedad de las vacunas infantiles para asistir a la escuela.

Ese espejo nos obliga a mirarnos de frente. Florida eligió abrir un debate global; nosotros todavía preferimos silenciarlo. La pregunta ya no se puede esquivar: ¿seguiremos descalificando a quienes alzan la voz o tendremos el coraje de investigar qué está pasando con la salud de nuestros hijos?


En este escenario, resuena la voz de Mariana Maffia en la charla de Cachetada, autora del libro " Mamá, Ayúdame",  donde desnuda un recorrido de dolor, preguntas y resistencia.
Su testimonio sintetiza la demanda de muchas madres y padres que no reclaman fórmulas mágicas, sino algo elemental: una investigación rigurosa, transparente y libre de intereses económicos o políticos, que ponga la salud de los niños en el centro de la agenda.



Florida: la chispa que enciende la discusión global

El gobernador Ron DeSantis y su cirujano general, Joseph Ladapo, avanzaron en la eliminación de los mandatos de vacunación escolar en Florida. Ya no será obligatorio que los niños estén vacunados contra enfermedades como sarampión, varicela, hepatitis B, tétanos o tos ferina para poder ir a la escuela. La decisión, presentada como un triunfo de la “libertad médica” y los “derechos parentales”, fue calificada por Ladapo como un acto de emancipación frente a lo que comparó con “la esclavitud”. 

Florida no toma esta decisión en el vacío. Viene de años de tensiones alrededor de la pandemia, donde se consolidó un movimiento antivacunas ( o anti-conocimiento pleno, o tambíen, pro-consentimiento informado)  con fuerte respaldo político. Y lo que empieza en un estado del sur de Estados Unidos repercute de inmediato en todo el mapa mundial.

Argentina: un sistema obligatorio con fisuras


La política pública sigue firme en su principio, pero la realidad muestra síntomas preocupantes: La pandemia dejó heridas en la confianza y, en paralelo, muchos padres empezaron a cuestionar no solo la vacunación, sino también la falta de transparencia en el negocio que rodea a la industria farmacéutica.

El problema no es la existencia de las vacunas,sino la ausencia de un diálogo abierto y una investigación real que despeje dudas y responda a reclamos legítimos.
Padres que se organizan, que denuncian intoxicaciones, que se preocupan por contaminantes como plomo, arsénico o agroquímicos, son tratados como enemigos en lugar de ser escuchados. La ciencia argentina tiene ejemplos de compromiso. Falta una política nacional que se ponga del lado de las familias.

 
Entre la salud y el negocio

Lo que Florida encendió es un fuego que ya estaba latente: ¿hasta dónde se mezclan la salud y el negocio? La industria de las vacunas mueve cifras multimillonarias y la sospecha sobre sus intereses crece. Cuando los padres reclaman claridad, se los señala y se los aísla. En vez de eso, la pregunta debería ser otra: ¿qué investigación independiente, sin ataduras económicas ni políticas, estamos dispuestos a encarar para garantizar que la salud sea lo único que importe?

 

 Podés comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
pasto_01

Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más

Vaneloga
Notas de Autor22 de octubre de 2025

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.

3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

Lo más visto
3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

pasto_01

Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más

Vaneloga
Notas de Autor22 de octubre de 2025

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.