La ciudad oculta bajo el hielo: el secreto que la NASA nos muestra a medias

La NASA confirmó que bajo los hielos de Groenlandia se esconde una base secreta de la Guerra Fría: Camp Century. Lo notable no es solo la noticia, sino lo que dispara: ¿cuánto habrá oculto todavía bajo océanos, costas y territorios que creemos conocer?

Actualidad19 de septiembre de 2025VanelogaVaneloga

Un hallazgo que reabre preguntas profundas

ciudad_nasa_01

Cada tanto, desde algún laboratorio o radar científico, aparece un descubrimiento que no hace más que recordarnos lo poco que sabemos del mundo en que vivimos. Ahora fue la NASA quien, casi por accidente, reveló imágenes de Camp Century, una ciudad subterránea construida por Estados Unidos en 1959 bajo los hielos de Groenlandia. Oficialmente era una estación científica. En realidad, un intento de instalar hasta 600 misiles nucleares fuera del alcance de la Unión Soviética.

Y entonces, inevitablemente, nos preguntamos: si en Groenlandia existió una ciudad secreta bajo el hielo, ¿qué podría haber en nuestro Atlántico Sur? ¿Qué se oculta en las profundidades de nuestras costas, más allá de lo que los mapas nos muestran?

 
Una base que parecía de ciencia ficción

Camp Century fue un proyecto único: 21 túneles excavados en la nieve compacta, capaces de albergar a 200 personas, equipados con dormitorios, laboratorios, iglesia, comedor y hasta un reactor nuclear portátil. Durante ocho años funcionó como “ciudad bajo el hielo”, hasta que el movimiento glaciar volvió inviable el plan secreto, y en 1967 quedó abandonada, enterrada a más de 30 metros de nieve.

El objetivo oculto era todavía más inquietante: el Proyecto Iceworm, que buscaba desplegar una red de misiles nucleares listos para disparar en cualquier momento de la Guerra Fría. Dinamarca, que había autorizado una base científica, desconocía el verdadero plan. Décadas después, cuando la verdad salió a la luz, el escándalo político fue inevitable.

 


La revelación de la NASA

En 2024, un avión de la NASA sobrevolaba Groenlandia con radares para medir el espesor del hielo. Lo que apareció en sus pantallas no fue solo un glaciar: se dibujaron túneles, pasillos y estructuras geométricas. La ciudad oculta había reaparecido, convertida en un eco de la Guerra Fría atrapado bajo la nieve.

Lo llamativo es que este descubrimiento se presenta ahora, más de medio siglo después de abandonada la base. ¿Por qué recién ahora? ¿Cuánto más hay escondido en los archivos de las potencias militares, aguardando su momento de salir a la luz?

Dato curioso: la primera ciudad con energía nuclear portátil

Uno de los hitos más llamativos de Camp Century fue que allí se instaló el primer reactor nuclear portátil del mundo. Transportado por piezas hasta Groenlandia y ensamblado bajo el hielo, el reactor PM-2A abastecía de energía a toda la base. Fue un ensayo de lo que Estados Unidos imaginaba como “colonias nucleares” en entornos extremos, incluso pensando en futuras bases lunares.

El legado

El hallazgo de Camp Century no solo trae recuerdos históricos: también plantea riesgos actuales. Bajo el hielo quedaron residuos tóxicos, combustibles y desechos radiactivos que podrían liberarse si el deshielo avanza. La pregunta no es solo geopolítica, sino ambiental. ¿Qué sucede cuando las huellas de la Guerra Fría despiertan en un planeta que cambia más rápido de lo previsto?

Entre lo visible y lo oculto

La noticia de Camp Century nos deslumbra, sí, pero lo profundo está en lo que insinúa: que el planeta guarda secretos que apenas nos dejan entrever.

Si vamos ensamblando toda la información de este año —los ruidos extraños de la Antártida, los túneles subterráneos, los canales que comunican mares invisibles— vemos que las piezas encajan. Submarinos hallados en lugares insólitos, como San Martín de los Andes, nos recuerdan que hay un mapa paralelo que nos están negando.

El hielo, el mar y la tierra todavía esconden ciudades y pasajes de los que poco sabemos. Quizás lo que la NASA revela ahora no sea más que una primera rendija hacia un mundo oculto que se despliega bajo nuestros pies y del que todavía nos niegan la verdad.

Fuentes
NASA Jet Propulsion Laboratory
National Archives (EE.UU.)
University of Copenhagen – Arctic Research Center
Artículos especializados en geopolítica ártica y Guerra Fría

Comunidad Mirada Argentina

Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

cañones_tapa_01Bajo la Antártida: 332 cañones submarinos y un interrogante que llega hasta la Patagonia
metano_antartida_01Fugas Masivas de Metano en la Antártida
DALL·E 2024-10-27 19.43.05 - A futuristic scene in horizontal format with hyper-realistic details inspired by Captain Byrd's diary. Captain Byrd, in vintage 1947-style clothing wi"La Antártida: ¿Un Reservorio Esencial para la Humanidad? De las Expediciones de Byrd a los Descubrimientos Actuales"
tapa_antrartida-sonido_01Desmantelando la Matrix: señales que emergen del hielo
tuneles_tapa_01Los túneles secretos del mundo: mapas ocultos, usos militares y teorías conspirativas








Te puede interesar
2024 (62)

Diella, la ministra que no pide chofer ni avión oficial

Vaneloga
Actualidad12 de septiembre de 2025

Albania designó a “Diella”, un bot de inteligencia artificial, como ministra de Contratación Pública para combatir la corrupción. Un experimento que abre el debate: ¿será que digitalizar ciertos cargos sensibles es la llave para recortar gastos y cortar de raíz prácticas que parecen imposibles de erradicar?

Lo más visto
2024 (68)

Somos creativos hasta para el mate

Vaneloga
Gastronomía18 de septiembre de 2025

En Argentina no alcanza con cebar un mate o servir un café: los reinventamos. Les ponemos yuyos, especias, frutas, cacao, aceite de coco y hasta clavo de olor. Así logramos que cada sorbo no sea solo costumbre, sino también energía, salud y un toque de ocurrencia bien nuestra.