Mes de las Industrias Culturales Argentinas

MICA 2025: más de 125 actividades para celebrar el arte y la producción nacional . Si algo tiene de maravilloso Buenos Aires es cuando explota de arte. la ciudad se enciende en septiembre y se proyecta hasta los primeros días de octubre con un recorrido que mezcla teatro, cine, música, literatura, diseño y charlas.

Arte Argentino 10 de septiembre de 2025VanelogaVaneloga

Un recorrido cultural que arranca en septiembre y culmina en octubre en el Palacio Libertad

ritmos_argentinos_pl_048_1
Folklore, cada jueves en la Casa Bicentenario. Los jueves de septiembre a las 19 h, se brindarán espectáculos de diferentes géneros para difundir el sector Folklore de las industrias culturales.


Argentina late en sus expresiones culturales, y este año la Secretaría de Cultura de la Nación propone algo inédito: dedicar todo un mes a nuestras industrias culturales. El Mes de las Industrias Culturales Argentinas abre un escenario único para artistas, productores, gestores y el público en general, con más de 125 actividades que recorrerán espacios emblemáticos hasta desembocar en el Palacio Libertad, del 2 al 5 de octubre.
Una apuesta a lo grande

El secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, presentó la primera edición del Mes de las Industrias Culturales Argentinas. El MICA 2025 ofrece un programa de 128 actividades diseñadas para visibilizar e impulsar el valor de las industrias culturales, generar intercambios profesionales y potenciar la economía del sector.

Los escenarios serán múltiples y variados: Centro Cultural Borges, Teatro Nacional Cervantes, Casa Nacional del Bicentenario, Museo Nacional de Bellas Artes, además de otros espacios públicos y privados.

 
Cultura viva en septiembre

Entre las propuestas más destacadas:

Centro Cultural Borges: ciclos “Territorios escénicos” (teatro), “Antes que anochezca” (música y literatura) y “Miradas federales” (cine y videodanza).

Jueves 11 de septiembre, 19 h.
Casiana Torres (Río Grande, Tierra del Fuego)
Intérprete del folklore argentino y latinoamericano. Grabó cuatro discos: Canto mi tierra (2006); Del fuego a la raíz (2009); Al corazón de la tierra (2016) y Soy milonga, romance de la llanura (2024). Este último, dedicado a la música surera, estuvo nominado a los Premios Gardel 2025.

Jueves 25 de septiembre, 19 h.
Maxi Pachecoy (Chaco)
El cantautor incorpora en sus composiciones ritmos con influencias de géneros como la zamba, candombe, pop, rock, ritmos latinoamericanos.

“Folklore en acción” está organizado por Secretaría de Cultura de la Nación mediante la Subsecretaría de Promoción Cultural y Artística, a través de la Dirección Nacional de Promoción Cultural, junto con la Casa Nacional del Bicentenario, dependiente de la Dirección Nacional de Museos y Gestión Patrimonial de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural.



Casa Nacional del Bicentenario: “Folklore en acción”, conciertos en vivo los jueves de septiembre a las 19 h.
Diseño y artes visuales: el ciclo “Entrelazados”, un diálogo que une ambas disciplinas en siete espacios culturales privados de distintas provincias.

Teatro Nacional Cervantes: capacitación de la Red Federal de Teatros, con inscripción abierta hasta el 22 de agosto.
Museo Nacional de Bellas Artes: mesa de debate sobre el valor del arte y los procesos del mercado cultural, el 10 de septiembre, con referentes como Andrés Duprat y Teresa Ricciardi.

saqra_supay.martin_esquivel_viveros.ritual.nacional_1
Videodanza en el Borges.
 
Semana destacada: del 8 al 14 de septiembre

La segunda semana del Mes de las Industrias Culturales Argentinas llega cargada de cine, teatro, música y charlas en tres espacios clave: el Centro Cultural Borges, la Casa Nacional del Bicentenario y el Museo Nacional de Bellas Artes.

Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)

Teatro

Nunca más mamá te vayas – 10, 11 y 12 de septiembre, 20 h.
Una obra intensa, donde un personaje enfrenta sus fantasmas a través de escenas fragmentadas, como un zapping entre pasado y presente. Con Marcos Garcés en dramaturgia y dirección junto a Paula Baigorrí.

Dois – 13 de septiembre a las 18 y 20 h, 14 de septiembre a las 18 h.
Un drama en portugués que explora la expresividad del idioma y la corporalidad actoral. Con dramaturgia de Miguel Bosco, Matías Federico y Mayra Sánchez.

Cine

Vera y el placer de los otros (Santa Fe) + Proyecto Desbordes – 10 de septiembre (19 h) y 12 de septiembre (17 h).
Por tu bien (Misiones) + Pasos – 11 y 12 de septiembre (19 h).
Senda india (Salta) + SAQ'RA SUPAY... con el cuerpo endiablado – 11, 13 y 14 de septiembre (17 h).
El escuerzo (Córdoba) + SAQ'RA SUPAY... – 13 y 14 de septiembre (19 h).

cuerdas_del_pasado_012
Música y literatura

Adrián Berra y Alejandra Kamiya – 12 de septiembre, 20 h.
De plata y luna (La Rioja) y Marina Mariasch (Buenos Aires) – 13 de septiembre, 20 h.
Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Charla “¿Cómo crece un museo? Adquisiciones institucionales para el patrimonio público” – 10 de septiembre, 18 h.
Con la participación de Andrés Duprat, Teresa Ricciardi, Pablo Montini y Juan Cruz Andrada, moderados por Gonzalo Lagos.
 
El puente con el sector privado

Septiembre también abre espacio al contacto directo con posibles patrocinadores: los días 17 y 24 se realizarán encuentros virtuales con empresas, fundaciones e instituciones interesadas en apoyar proyectos culturales.

 
Cierre en el Palacio Libertad

Del 2 al 5 de octubre, el epicentro será el Palacio Libertad. Habrá networkings nacionales e internacionales, rondas de pitching, charlas, paneles, ferias de productos regionales, espectáculos y muestras de arte y diseño.
El objetivo: conectar a creadores y gestores con aliados estratégicos que impulsen la economía cultural argentina.

 
Camino al MICA

Previo al gran cierre, durante agosto ya se realizaron capacitaciones para productores y gestores, centradas en cómo comunicar proyectos culturales y captar socios estratégicos. También se publicaron documentos con consejos prácticos para armar propuestas comerciales en mica.gob.ar.

 
Una cita impostergable

El MICA 2025, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación a través de la Dirección Nacional de Promoción Cultural y con apoyo del Ministerio de Economía, Banco Nación e INAMU, es el punto de encuentro más importante del año para quienes viven, trabajan y disfrutan de la cultura argentina.


📩 Más información y consultas:

[email protected]

https://mica.gob.ar/inicio

 Podés comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
arte

Si sos artista, no te pierdas esta nota: tenés tiempo hasta octubre

Vaneloga
Arte Argentino 02 de septiembre de 2025

Con convocatoria abierta hasta fines de octubre, el certamen reparte importantes premios, entre ellos un primer premio de 4,5 millones de pesos. Si sos artista mayor de 18 años, individual o colectivo, esta es tu oportunidad para exhibir tu obra y proyectarte en uno de los salones más prestigiosos de la Argentina.

2024

Arte en Septiembre: el mes de las florcitas y de las mariposas

Vaneloga
Arte Argentino 01 de septiembre de 2025

Se perfila el buen clima y las ganas de salir, de explorar el arte que nos espera en cada rincón del país. Este septiembre brinda un festín de propuestas visuales: desde exposiciones contemplativas hasta muestras colectivas, ferias de arte, convocatorias y recorridos educativos. “Enviá tu fecha o evento y lo sumamos a la agenda.”

2024 (35)

arteba 2025: el arte argentino en diálogo con el mundo

Vaneloga
Arte Argentino 27 de agosto de 2025

El arte no solo se exhibe: también es una mercadería que circula internacionalmente. Del 29 al 31 de agosto, el Centro Costa Salguero reunirá a 67 galerías y más de 400 artistas en la feria arteba 2025, consolidando a Buenos Aires como epicentro del arte contemporáneo en Latinoamérica.

2024 (24)

Arte y más Arte: la expresión de la respiración de Argentina

Vaneloga
Arte Argentino 22 de agosto de 2025

El pulso del arte argentino late con fuerza en cada esquina y, en esta ocasión, regresa una de las bandas que mejor supo traducir el desasosiego de la época. Terrores Nocturnos presenta “Si los veo, Ellos me ven”, un single doble que funciona como primer adelanto de su nuevo disco Gente en la Ventana, previsto para septiembre de 2025.

Lo más visto
pepino_01

¡Aguanten los pepinitos en vinagre!

Vaneloga
Gastronomía08 de septiembre de 2025

Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.

florida

El tema que Florida puso sobre la mesa del mundo

Vaneloga
Notas de Autor08 de septiembre de 2025

Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.

2024 (57)

María Montessori: la mujer que revolucionó la educación y sigue siendo vanguardia

Vaneloga
Notas de Autor09 de septiembre de 2025

María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.