Arte en Septiembre: el mes de las florcitas y de las mariposas

Se perfila el buen clima y las ganas de salir, de explorar el arte que nos espera en cada rincón del país. Este septiembre brinda un festín de propuestas visuales: desde exposiciones contemplativas hasta muestras colectivas, ferias de arte, convocatorias y recorridos educativos. “Enviá tu fecha o evento y lo sumamos a la agenda.”

Arte Argentino 01 de septiembre de 2025VanelogaVaneloga

Agenda nacional de artes visuales: ferias, muestras y convocatorias imperdibles


2024

Septiembre invita a recorrer el arte con múltiples propuestas. En CABA, museos y centros culturales presentan desde retrospectivas históricas hasta instalaciones contemporáneas. Las ferias de arte como BADA y ExpoHobby generan encuentros masivos con artistas y público. En el interior, La Pampa y La Rioja convocan a creadores en salones regionales y nacionales, mientras otras provincias suman festivales y muestras colectivas. Todo septiembre se convierte en un escenario donde el arte florece como las flores y revolotea como mariposas, desplegando colores, formas y sentidos por todo el país.


Ciudad de Buenos Aires

26 de septiembre al 8 de octubre – Galería de Arte Palermo
Exposición temática La Antártida Argentina. Buenos Aires (Palermo)

Muestras permanentes: Inventario, La caída resbaladiza, Enciclopedia, Más aquí. Polesello 1970–2000.
Todo septiembre – Centro Cultural Sarmiento, Palacio Libertad, Sarmiento 151

Fotoplástica, Rituales tecnológicos II y Pintura italiana hoy. Una nueva escena.
Hasta el 19 de octubre – Museo Nacional de Bellas Artes, Av. del Libertador 1473

Alicia Herrero. Inequidad, desplazamientos, ondulaciones y Pablo Reinoso. Torre respirante.
9 de septiembre – Museo Nacional de Bellas Artes

Inauguración de Federico Brook. Entre Roma y Latinoamérica.
23 de septiembre – Museo Nacional de Bellas Artes

La Noche de los Museos, de 17 h a 02 h, con actividades guiadas, talleres y recorridos inclusivos.
28 de septiembre – Museo Nacional de Bellas Artes

Inauguración de Eduardo Sívori. Artista moderno entre París y Buenos Aires.
1 de septiembre al 7 de octubre – Museo Nacional de Bellas Artes

Ciclo de cine Bellas Artes Cine con películas de Maren Ade.
Todo septiembre – Museo Nacional de Bellas Artes

Actividades guiadas: “La vanguardia rioplatense” y “Paisajes de colección”, entre otras.
Septiembre – Centro Costa Salguero

ExpoHobby 2025, feria de arte y manualidades, edición 36.
29 de agosto al 5 de septiembre – CABA

Ciclo Propuesta Arte y Cultura, muestra “Colorimetría”.
4 de septiembre – UNA Visuales, Av. Las Heras 1749

Encuentro Artes y territorios con feria, conversatorios y exhibición.
6 de septiembre – CABA

Taller Acuarela: Fauna Marina del Atlántico Sur.
6 al 12 de septiembre – CABA

Mural colectivo Misión Cessna: volemos juntos a Malvinas.
Hasta el 14 de septiembre – CABA

Córdoba Capital

“Fábrica de Fanzines” en la Estancia de Jesús María: del 20 al 21 de septiembre, un taller para aprender y crear fanzines de manera colectiva. 

Jardín Alhambra (cine Fuenseca): del 18 de septiembre al 5 de octubre, espacio efímero con música, gastronomía, DJ sessions, talleres y conciertos (Russian Red el 23 y Mario Díaz el 30).

San Luis (Villa Mercedes)

Feria del Libro 2025: se desarrollará durante tres días en septiembre (fecha exacta por confirmar), en la Casa de la Cultura y Plaza del Sesquicentenario. Habrá editoriales, talleres, teatro, exposiciones y literatura.

La Pampa

Todo septiembre – Santa Rosa
Salón Provincial de Artes Visuales, recepción de obras hasta el 30 de septiembre.

La Rioja

18 de septiembre – San Fernando del Valle
Anuncio de seleccionados del Salón Regional NOA 2025.

9 de octubre – San Fernando del Valle
Inauguración de la muestra en el Espacio de Arte Contemporáneo La Rioja (programada desde septiembre).

Tucumán

Fin de agosto y continuidad en septiembre – San Miguel de Tucumán

Tucumán Arte 2025, festival de artes visuales con actividades que se extienden en la agenda de septiembre.


 Podés comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
tinta fresca _tapa_01

La materia como lenguaje: cuando el arte nace de lo cotidiano

Vaneloga
Arte Argentino 12 de octubre de 2025

Entre el oficio y la intuición, Tinta Fantasma transforma lo cotidiano en arte. Rodrigo Luisi, pintor argentino que pinta con vino, carbón y materiales escolares, redefine la relación entre la materia y el espíritu. Su obra, nacida del error y la experimentación, propone una estética humana, cruda y profundamente nacional: donde la carencia se vuelve creación y la imperfección, belleza. Entrevista exclusiva.

portada octubre_01

Un octubre veloz, con de todo un poco

Vaneloga
Arte Argentino 08 de octubre de 2025

Vamos, que octubre arrancó rapidísimo. Y el país entero late a ritmo de pinceles, música, luces de sala y celebraciones populares. Desde el norte hasta el sur, el arte y las fiestas regionales se mezclan en un mismo pulso.

Lo más visto
robot_tapa_01

Mirá que si hace la limpieza del hogar, yo también quiero uno

Vaneloga
Innovacion 14 de octubre de 2025

La empresa Figure presentó al robot humanoide Figure 01, una máquina que promete aprender de nosotros, imitar nuestras rutinas y convertirse en un asistente doméstico o laboral. Suena tentador: un compañero que limpia, alcanza cosas, prepara café y jamás protesta. ¿A cuánto el robot? ¿Con envío incluido? Toda la información, en esta nota.

palta_01

Comienza la época de las ensaladas… y aparece la palta

Vaneloga
Gastronomía15 de octubre de 2025

Un fruto que vuelve a hacerse protagonista: la palta. Pero esta vez, la propuesta va más allá de la ensalada o del guacamole clásico. Porque además de ser deliciosa y nutritiva, la palta se puede aprovechar entera: cáscara, pulpa y carozo incluidos. Y no solo para comerla: también para usarla en cosmética, jardinería o infusiones.

agua_viva_01

Agua Viva

Vaneloga
Gastronomía17 de octubre de 2025

Un mineral telúrico y un gesto simple bastan para devolverle al agua su potencia original, perdida entre procesos industriales y envases plásticos. Así nace el agua viva: pura, activa, profundamente humana.

3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.