arteba 2025: el arte argentino en diálogo con el mundo

El arte no solo se exhibe: también es una mercadería que circula internacionalmente. Del 29 al 31 de agosto, el Centro Costa Salguero reunirá a 67 galerías y más de 400 artistas en la feria arteba 2025, consolidando a Buenos Aires como epicentro del arte contemporáneo en Latinoamérica.

Arte Argentino 27 de agosto de 2025VanelogaVaneloga

El arte como encuentro y como mercado

2024 (35)
arteba 2025 abre sus puertas con una premisa clara: el arte no es solo contemplación, también es comercio y proyección internacional. En esta edición, con Santander como patrocinador principal, la feria se reafirma como el evento más importante de la región, con un recorrido de 11.000 m² que exhibirá lo mejor del arte moderno y contemporáneo.

Serán 67 galerías y más de 400 artistas los que, del 29 al 31 de agosto (con preaperturas el 27 y 28), transformarán al Centro Costa Salguero en una vidriera de la producción artística argentina y extranjera.

 
Diversidad e integración

La Sección Principal reunirá a 8 galerías de Buenos Aires reconocidas por su trayectoria, entre ellas: Linse, Galería Grasa, Galería Komuna, OHNO Galería, Galería Casa Proyecto, La Mesa, Hipopoety, El Castillo y Pólvora.

A ellas se suman 4 galerías del interior del país: LUOGO (Rafaela, Santa Fe), Satélite (Córdoba), Jamaica ATR Gallery (Rosario, Santa Fe) y Fulana (Tafí Viejo, Tucumán).

El panorama internacional estará representado por 6 galerías del exterior: Segismundo (Guatemala), Salón Comunal (Bogotá), Espacio218 (Santiago de Chile), Sorondo Projects (Barcelona, España), Relaciones Públicas (Ciudad de México) y Pionera (Pinamar / Madrid).

El resultado es un mosaico artístico diverso e integrado, que conecta la riqueza del arte local con el pulso de la escena global.

 
Diálogo internacional

arteba 2025 incorpora la Zona de Diálogo Internacional, un espacio pensado para fomentar colaboraciones entre artistas, galerías, coleccionistas y museos. La intención es clara: impulsar residencias, exposiciones y proyectos conjuntos que sitúen al arte argentino en la conversación cultural mundial.

Durante la feria habrá también recorridos guiados, charlas y actividades formativas que apuntan a abrir el debate sobre el rol del arte en la sociedad contemporánea y sobre las tensiones entre creación, mercado y circulación cultural.

 
Comercio seguro y circulación de obras

El crecimiento del mercado del arte exige normas claras. Como señaló el abogado argentino Eduardo Mallea en una columna especializada, la actualización de procedimientos aduaneros en materia de ingreso y egreso de obras es clave para un comercio seguro, transparente y eficiente.
 Fuente: aduananews.com

La feria, desde esta perspectiva, no solo es un espacio cultural sino también un termómetro del negocio internacional del arte, donde la circulación de obras se vuelve central para proyectar artistas y consolidar colecciones.

 
Una invitación abierta

arteba 2025 convoca a la comunidad a vivir el arte en todas sus dimensiones: observar, dialogar, comprar, reflexionar. Es el momento en que las galerías, los artistas y el público confluyen en un mismo espacio, generando un intercambio que trasciende fronteras.

Las entradas y más información están disponibles en el sitio oficial de la feria.   https://www.arteba.org/entradas

Podés comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

agosto_arte_01Agosto en arte: cómo venimos y qué no te podés perder



Te puede interesar
sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

tinta fresca _tapa_01

La materia como lenguaje: cuando el arte nace de lo cotidiano

Vaneloga
Arte Argentino 12 de octubre de 2025

Entre el oficio y la intuición, Tinta Fantasma transforma lo cotidiano en arte. Rodrigo Luisi, pintor argentino que pinta con vino, carbón y materiales escolares, redefine la relación entre la materia y el espíritu. Su obra, nacida del error y la experimentación, propone una estética humana, cruda y profundamente nacional: donde la carencia se vuelve creación y la imperfección, belleza. Entrevista exclusiva.

portada octubre_01

Un octubre veloz, con de todo un poco

Vaneloga
Arte Argentino 08 de octubre de 2025

Vamos, que octubre arrancó rapidísimo. Y el país entero late a ritmo de pinceles, música, luces de sala y celebraciones populares. Desde el norte hasta el sur, el arte y las fiestas regionales se mezclan en un mismo pulso.

Lo más visto
palta_01

Comienza la época de las ensaladas… y aparece la palta

Vaneloga
Gastronomía15 de octubre de 2025

Un fruto que vuelve a hacerse protagonista: la palta. Pero esta vez, la propuesta va más allá de la ensalada o del guacamole clásico. Porque además de ser deliciosa y nutritiva, la palta se puede aprovechar entera: cáscara, pulpa y carozo incluidos. Y no solo para comerla: también para usarla en cosmética, jardinería o infusiones.

agua_viva_01

Agua Viva

Vaneloga
Gastronomía17 de octubre de 2025

Un mineral telúrico y un gesto simple bastan para devolverle al agua su potencia original, perdida entre procesos industriales y envases plásticos. Así nace el agua viva: pura, activa, profundamente humana.

3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.