Día de la Radiodifusión Argentina: 105 años de magia al aire

La radio cumplió 105 años desde aquella primera transmisión de los “locos de la azotea”. Lejos de apagarse, sigue siendo un pilar de la comunicación humana: mágica, cercana e imprescindible, capaz de llegar donde ningún otro medio alcanza.

Actualidad27 de agosto de 2025VanelogaVaneloga

Cuando la imaginación viaja más lejos que la imagen

radio

Todavía sigue siendo mágico. Aunque después le pusieron imagen y muchos pensaron que se iba a diluir ese encanto, la magia del sonido permanece intacta. La radio tiene ese poder único de crear ambientes invisibles, como cuando leés un libro y todo sucede en tu mente. Es pilar, es magia y es comunicación.


En los apagones mundiales de estos últimos años, cuando nada funcionaba, la radio fue el único medio que se mantuvo en pie. Su señal viajó por el aire cuando internet colapsó y cuando las pantallas quedaron mudas. Y sigue siendo así: la radio AM llega hasta los rincones más lejanos del país, llevando información, compañía y cultura donde ningún otro medio llega.

 
Los locos de la azotea

Hace 105 años, un grupo de jóvenes visionarios subió a la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires. Eran Enrique Telémaco Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, conocidos como los “locos de la azotea”.

Con equipos rudimentarios, transmitieron la ópera Parsifal de Wagner el 27 de agosto de 1920. Así nació la radiodifusión argentina, colocando al país entre los pioneros del mundo.

Ese experimento artesanal se convirtió en un fenómeno cultural que nunca dejó de crecer. La radio se volvió la voz de cada generación.

 2024 (34)

Una compañía en el aire

La radio acompañó a familias enteras en la mesa, llevó radioteatros que emocionaron, música que marcó épocas y voces que se volvieron inolvidables: Cacho Fontana, Magdalena Ruiz Guiñazú, Betty Elizalde, Alejandro Dolina.

No importaba si estabas en una gran ciudad o en un paraje perdido: siempre había una radio encendida, iluminando con palabras y sonidos.

 
La vigencia hoy

Muchos la dieron por muerta con la llegada de la televisión primero y de internet después. Pero la radio se adaptó y sobrevivió. Hoy convive con los podcasts, con el streaming, con la radio online. Y sigue teniendo una fuerza especial: la del contacto inmediato, la del aire compartido, la de la voz que te habla en vivo.

Es actualidad. Es tecnología y es tradición.
Es el medio que se enciende en las rutas del país, en los hogares más humildes, en las ciudades más modernas y en las soledades más extremas.

Por eso, hoy 27 de agosto, desde Mirada Argentina celebramos sin vueltas a quienes la hacen posible: locutores, periodistas, técnicos, operadores y productores. 

Podés comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

tita_tapa_03SE VOS: Tita una mujer que se atrevió a desafiar a su tiempo. Y ganó.
cabral _tapa_01SE VOS : Facundo Cabral, Vivir Deciendo
sandro_tapa_001SE VOS: Sandro





Te puede interesar
Lo más visto
2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.