La Tierra Captura una Nueva “Mini-Luna”: El Asteroide 2024 PT5

El 29 de septiembre de 2024, la Tierra sumó temporalmente un nuevo compañero en el espacio: el asteroide 2024 PT5. Este pequeño objeto, de aproximadamente 10 metros de diámetro, ha sido capturado por la gravedad terrestre y orbitará nuestro planeta hasta el 25 de noviembre de 2024, ganándose el título de "mini-luna". Aunque los eventos de captura de asteroides son raros, no es la primera vez que la Tierra agrega un satélite temporal a su órbita.

Actualidad01 de octubre de 2024

El Asteroide 2024 PT5: Un Visitante Espacial

2024 PT5 es un asteroide proveniente del cinturón de asteroides Arjuna, un grupo de asteroides cuyas trayectorias son notablemente cercanas a la órbita de la Tierra. Este asteroide, aunque pequeño en comparación con los asteroides más grandes que se encuentran en el sistema solar, ha despertado el interés de los astrónomos por su inusual órbita temporal. Con un diámetro aproximado de 10 metros, su tamaño lo clasifica como un objeto relativamente pequeño, pero lo suficientemente significativo como para ser detectado por los observatorios en la Tierra.

ZuxgAHQoSnG1XdzBe4-nmA

La Trayectoria de 2024 PT5

La trayectoria del asteroide sigue un patrón similar al de la Tierra, lo que lo convierte en un candidato ideal para una captura temporal. Este tipo de asteroides, conocidos como asteroides Arjuna, tienen órbitas que les permiten cruzar o acercarse al camino de la Tierra. Debido a la interacción gravitacional con nuestro planeta, el asteroide ha sido atrapado en una órbita temporal, una situación que no durará mucho tiempo. Se espera que el 25 de noviembre de 2024, 2024 PT5 se libere de la influencia gravitacional de la Tierra y continúe su viaje por el sistema solar.

Mini-lunas: Fenómenos Raros pero Fascinantes

Los científicos han observado eventos similares en el pasado, donde pequeños asteroides son capturados temporalmente por la Tierra. Sin embargo, este fenómeno es relativamente raro. En la mayoría de los casos, los asteroides simplemente pasan cerca de la Tierra sin ser atrapados. Las "mini-lunas", como se les suele llamar, son satélites temporales que, a diferencia de nuestra Luna permanente, solo permanecen en órbita por un corto período antes de que la gravedad de la Tierra los libere nuevamente.

Un ejemplo reciente de este fenómeno fue el asteroide 2020 CD3, que estuvo orbitando la Tierra entre 2018 y 2020 antes de ser expulsado de la órbita terrestre. Estos eventos permiten a los científicos estudiar la dinámica de las interacciones gravitacionales y aprender más sobre los cuerpos pequeños en nuestro vecindario cósmico.

¿Qué significa esto para la Tierra?

Aunque la captura de 2024 PT5 es un evento notable, no representa una amenaza para la Tierra. Con su pequeño tamaño, el asteroide es inofensivo y, en caso de que algún fragmento cayera hacia nuestro planeta, probablemente se desintegraría en la atmósfera antes de llegar al suelo. No obstante, este tipo de capturas ofrecen una oportunidad valiosa para los astrónomos, que pueden estudiar el asteroide desde una proximidad relativamente cercana y obtener datos sobre su composición y trayectoria.

foto: https://www.techno-science.net/es/noticias/phenomeno-raro-tierra-contara-pronto-con-dos-lunas-N25633.html

Te puede interesar
50_peregrinacion_a_lujan

Cuando el pueblo camina junto

Vaneloga
Actualidad29 de septiembre de 2025

Todos los años se hace una caminata hasta la Basílica de Luján. Algunos lo hacen por fe, otros para demostrarse a sí mismos que pueden llegar, y muchos simplemente para vivir la experiencia de la unidad y de la armonía que, aunque sea por unas horas, atraviesa al pueblo argentino.

2024 (83)

De pilas a lavandina: alumnos de la Técnica 8 de Tolosa transforman residuos en solución doméstica

Vaneloga
Actualidad29 de septiembre de 2025

Un grupo de estudiantes de la Tecnicatura en Química de la Escuela Técnica N.º 8 de Tolosa fue distinguido por el Concejo Deliberante de La Plata tras desarrollar un proyecto que convierte pilas alcalinas usadas en lavandina. Bajo el impulso inicial del profesor Diego Ruiz —y la continuidad del docente Fernando Araya—, la iniciativa ya produce también fertilizante y biodiésel, vendiendo los productos para reinvertir en el laboratorio.

Lo más visto
bacterias_01

Los españoles encontraron lo que ya sabíamos: las bacterias del intestino hablan con las neuronas

Vaneloga
Actualidad21 de septiembre de 2025

Ahora te quiero ver bailar, ¿eh? ¿Qué comiste anoche? Un hallazgo de la Universidad Complutense de Madrid, junto a la Universidad de Turín, confirma que las bacterias intestinales se comunican directamente con las neuronas. El intestino, conocido como “segundo cerebro”, se consolida como un actor clave en la regulación de la memoria, el humor y el envejecimiento.

2024 (83)

De pilas a lavandina: alumnos de la Técnica 8 de Tolosa transforman residuos en solución doméstica

Vaneloga
Actualidad29 de septiembre de 2025

Un grupo de estudiantes de la Tecnicatura en Química de la Escuela Técnica N.º 8 de Tolosa fue distinguido por el Concejo Deliberante de La Plata tras desarrollar un proyecto que convierte pilas alcalinas usadas en lavandina. Bajo el impulso inicial del profesor Diego Ruiz —y la continuidad del docente Fernando Araya—, la iniciativa ya produce también fertilizante y biodiésel, vendiendo los productos para reinvertir en el laboratorio.

2024 (84)

A estas alturas ya sabemos que hay androides entre nosotros

Vaneloga
Innovacion 29 de septiembre de 2025

Japón lo volvió a hacer: un rostro robótico recubierto con piel humana, un paso inquietante hacia la convivencia con criaturas que parecen humanas pero no lo son. Más allá del asombro tecnológico, esta piel viva también apunta a aplicaciones en medicina estética, cirugía plástica y estudios sobre envejecimiento, donde los límites entre ciencia y ficción se vuelven cada vez más difusos.