
El reciente incendio en Ongamira, Córdoba, Argentina, ha dejado un paisaje desolador, afectando tanto a la flora como a la fauna de la región.
El reciente incendio en Ongamira, Córdoba, Argentina, ha dejado un paisaje desolador, afectando tanto a la flora como a la fauna de la región.
Como si fuera el guion de una película repetida, la situación se vive en cada rincón: incendios descontrolados, falta de recursos, y pobladores junto a voluntarios convirtiéndose en los héroes improvisados que intentan sofocar las llamas. Sin embargo, la incertidumbre se apodera de todos: ¿hasta cuándo podrán resistir? ¿Cómo seguir cuando el fuego parece no detenerse?
Un análisis de la cobertura realizada por los principales medios de comunicación en Argentina sobre los incendios en Córdoba. Visualmente impactante, con fotografías y videos que retratan no solo la fuerza destructiva del fuego, sino también el esfuerzo incansable de los bomberos y los voluntarios locales.
Tan rico, es tan fácil, es tan económico, es tan bueno para la salud, es tan de todo. Solo hay que ponerse las pilas un día: te juntás con una amiga a la tarde, se arman varios frascos, se reparten, y así hay salud para todas las familias.
Argentina produce litio pero no recicla sus baterías: el eslabón que falta para jugar en serio en la transición energética.
Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.
Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.
María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.