
Arsénico y flúor en el agua de Argentina: qué está pasando, qué se está haciendo y qué falta hacer
Tenemos un problema y hay que atenderlo ahora: agua con arsénico, plástico y flúor. Mapa de Arsénico.
El reciente incendio en Ongamira, Córdoba, Argentina, ha dejado un paisaje desolador, afectando tanto a la flora como a la fauna de la región.
Actualidad30 de septiembre de 2024La devastación del paisaje
El incendio no solo ha arrasado con hectáreas de vegetación, sino que también ha provocado una alarmante escasez de agua. La falta de recursos hídricos y el daño al hábitat natural han llevado a muchos animales a buscar refugio y alimento en áreas más cercanas a la población. Esta situación ha generado una profunda preocupación entre los vecinos de Ongamira, quienes se han movilizado para ayudar.
La solidaridad de la comunidad
En medio de esta crisis, la comunidad ha demostrado su fortaleza y solidaridad. Los vecinos se han reunido para aportar lo que pueden: agua y comida. Esta respuesta colectiva es un reflejo del espíritu solidario que caracteriza a la región, donde la ayuda mutua se convierte en un pilar fundamental en momentos de necesidad.
Los habitantes están organizando campañas para recolectar alimentos y agua no solo para los animales, sino también para aquellos que han sido afectados por el incendio. Se han creado centros de acopio donde las personas pueden llevar donaciones y colaborar en esta causa noble.
Un llamado a la acción
Es vital que, como sociedad, tomemos conciencia de la importancia de proteger nuestros ecosistemas y de actuar en conjunto ante situaciones de emergencia como esta. Los incendios forestales no solo devastan el medio ambiente, sino que también afectan la vida de innumerables seres vivos.
En este contexto, el lema "agüita y comida" se convierte en un símbolo de esperanza y resiliencia. La unión de la comunidad de Ongamira es un recordatorio de que, ante la adversidad, siempre hay lugar para la solidaridad y el apoyo mutuo.
A medida que Ongamira se recupera de este devastador incendio, es fundamental que continuemos apoyando a los que más lo necesitan. La vida en esta región, tanto humana como animal, depende de la solidaridad y la acción colectiva. En estos tiempos difíciles, cada gota de agua y cada alimento cuentan, y juntos podemos ayudar a reconstruir lo que se ha perdido.
El camino hacia la recuperación puede ser largo, pero la comunidad de Ongamira está demostrando que, con unidad y esfuerzo, se pueden superar incluso las adversidades más grandes.
Tenemos un problema y hay que atenderlo ahora: agua con arsénico, plástico y flúor. Mapa de Arsénico.
Si el arte te mueve más que cualquier otra cosa, prestá atención: ARCA anunció la subasta electrónica de instrumentos musicales incautados por la Aduana. Guitarras, bajos, amplificadores y micrófonos saldrán a la venta el 18 de septiembre de 2025, a través del sitio del Banco Ciudad—cualquier persona interesada puede participar.
Las ciudades argentinas arden: en La Plata midieron hasta 10 °C más que en el campo, y en Buenos Aires la brecha llega a 25 °C entre barrios. Menos verde, más cemento, más calor. El desafío es simple: sumar naturaleza para que el verano sea habitable.
En Alemania y Austria, los adolescentes ya pueden denunciar a sus padres por publicar fotos de su infancia en redes sociales sin su consentimiento. Acá en Argentina todavía no existe, pero más de uno debería empezar a pensar en bajar esas fotos de la nube.
Tan rico, es tan fácil, es tan económico, es tan bueno para la salud, es tan de todo. Solo hay que ponerse las pilas un día: te juntás con una amiga a la tarde, se arman varios frascos, se reparten, y así hay salud para todas las familias.
Argentina produce litio pero no recicla sus baterías: el eslabón que falta para jugar en serio en la transición energética.
Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.
Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.
Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.