
Agüita sin arsénico para Chivilcoy: la Corte falló y ABSA deberá cumplir
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
El reciente incendio en Ongamira, Córdoba, Argentina, ha dejado un paisaje desolador, afectando tanto a la flora como a la fauna de la región.
Actualidad30 de septiembre de 2024La devastación del paisaje
El incendio no solo ha arrasado con hectáreas de vegetación, sino que también ha provocado una alarmante escasez de agua. La falta de recursos hídricos y el daño al hábitat natural han llevado a muchos animales a buscar refugio y alimento en áreas más cercanas a la población. Esta situación ha generado una profunda preocupación entre los vecinos de Ongamira, quienes se han movilizado para ayudar.
La solidaridad de la comunidad
En medio de esta crisis, la comunidad ha demostrado su fortaleza y solidaridad. Los vecinos se han reunido para aportar lo que pueden: agua y comida. Esta respuesta colectiva es un reflejo del espíritu solidario que caracteriza a la región, donde la ayuda mutua se convierte en un pilar fundamental en momentos de necesidad.
Los habitantes están organizando campañas para recolectar alimentos y agua no solo para los animales, sino también para aquellos que han sido afectados por el incendio. Se han creado centros de acopio donde las personas pueden llevar donaciones y colaborar en esta causa noble.
Un llamado a la acción
Es vital que, como sociedad, tomemos conciencia de la importancia de proteger nuestros ecosistemas y de actuar en conjunto ante situaciones de emergencia como esta. Los incendios forestales no solo devastan el medio ambiente, sino que también afectan la vida de innumerables seres vivos.
En este contexto, el lema "agüita y comida" se convierte en un símbolo de esperanza y resiliencia. La unión de la comunidad de Ongamira es un recordatorio de que, ante la adversidad, siempre hay lugar para la solidaridad y el apoyo mutuo.
A medida que Ongamira se recupera de este devastador incendio, es fundamental que continuemos apoyando a los que más lo necesitan. La vida en esta región, tanto humana como animal, depende de la solidaridad y la acción colectiva. En estos tiempos difíciles, cada gota de agua y cada alimento cuentan, y juntos podemos ayudar a reconstruir lo que se ha perdido.
El camino hacia la recuperación puede ser largo, pero la comunidad de Ongamira está demostrando que, con unidad y esfuerzo, se pueden superar incluso las adversidades más grandes.
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
“No será de acero pulido ni tendrá luz que parpadea, pero la pava a gas calienta sin que la cuenta te duela. No enchufa ni pita sola, ni se corta si lloviera... pero cebás con historia, y el mate sabe a madera.”
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Con un perfil productivo reservado, pero una rentabilidad feroz, el pistacho se convirtió en el nuevo fenómeno del agro argentino.
Rodeada de lagos cristalinos, montañas nevadas y bosques milenarios de araucarias, Villa Pehuenia invita a vivir una experiencia profunda con la naturaleza patagónica. Un destino ideal para desconectar, explorar y redescubrir el silencio.