10 inventos argentinos que han dejado una huella imborrable en la historia mundial.

El 29 de septiembre fue seleccionado como el Día del Inventor en reconocimiento al natalicio de Ladislao José Biro, un húngaro nacionalizado argentino que revolucionó la escritura con la creación del bolígrafo.

Innovacion 30 de septiembre de 2024

¿Por qué se celebra el Día del Inventor el 29 de septiembre?


El 29 de septiembre fue seleccionado como el Día del Inventor en reconocimiento al natalicio de Ladislao José Biro, un húngaro nacionalizado argentino que revolucionó la escritura con la creación del bolígrafo. Su invento no solo resolvió problemas prácticos de la escritura a mano, sino que también marcó un hito en la industria global. La celebración de este día busca resaltar el papel de los inventores en el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras.

10 inventos argentinos que cambiaron el mundo
A lo largo de los años, Argentina ha sido cuna de inventores cuyo ingenio ha tenido un impacto significativo en diferentes campos. Estos son algunos de los inventos argentinos más útiles y reconocidos a nivel internacional:

1. Bolígrafo (Ladislao José Biro, 1938)
El bolígrafo, también conocido como birome, es probablemente el invento argentino más conocido en el mundo. Ladislao Biro diseñó este práctico dispositivo que facilitó la escritura fluida y sin manchas, transformando la forma en que la humanidad escribe.

2. Colectivo (1928)
El colectivo, tal como se conoce en Argentina, es el primer sistema de transporte público colectivo de pasajeros. Nació en Buenos Aires cuando un grupo de taxistas adaptó sus vehículos para transportar varias personas a la vez, y desde entonces, se ha convertido en un medio de transporte masivo en muchas ciudades del mundo.

3. Semáforo para ciegos (Mario Dávila, 1983)
Este dispositivo permite a las personas no videntes cruzar las calles de manera segura gracias a señales auditivas que indican cuándo es seguro avanzar. El invento ha sido implementado en ciudades de todo el mundo, mejorando la accesibilidad y la seguridad vial.

4. Jeringa descartable (Carlos Arcusín, 1989)
La jeringa descartable es un dispositivo médico de un solo uso que ha sido fundamental en la reducción de infecciones por la reutilización de agujas. Este invento argentino ha salvado incontables vidas y sigue siendo esencial en el ámbito sanitario.

5. Transfusión de sangre directa (Luis Agote, 1914)
El médico argentino Luis Agote fue pionero en realizar la primera transfusión de sangre sin que esta coagulara, desarrollando un método seguro y eficaz para la transfusión de sangre, un avance médico crucial para salvar vidas en todo el mundo.

6. Sistema de huellas dactilares (Juan Vucetich, 1891)
El sistema de identificación por huellas dactilares, desarrollado por el croata-argentino Juan Vucetich, ha sido uno de los mayores avances en la criminología moderna. Este método es utilizado globalmente para identificar personas y resolver crímenes.

7. Heladera a querosén (Juan Vaggione, 1923)
Este invento fue vital para las regiones rurales y sin acceso a electricidad en su época. La heladera a querosén permitió la conservación de alimentos en zonas alejadas y marcó un avance significativo en la refrigeración.

8. Dulce de leche
Aunque su invención es objeto de debate en América Latina, el dulce de leche es considerado un clásico argentino que ha conquistado paladares en todo el mundo. No solo es un alimento delicioso, sino también parte de la identidad cultural del país.

9. Sifón de soda (1868)
El tradicional sifón de soda argentino, diseñado en 1868, es un símbolo en las mesas argentinas. Aunque hoy es un objeto nostálgico, durante décadas fue indispensable en los hogares del país y aún se exporta a otros países.

10. Robot para cirugía pediátrica (Sergio Berenstein y Gabriel Rabinovich, 2004)
Este desarrollo argentino, diseñado para realizar operaciones complejas en niños, ha permitido mejorar la precisión y seguridad en intervenciones quirúrgicas de alta complejidad. La tecnología detrás del robot ha sido reconocida internacionalmente.

Argentina ha sido cuna de inventores que, con su creatividad y conocimiento, han hecho importantes contribuciones a la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana de las personas. En este Día del Inventor, no solo recordamos a los grandes genios del pasado, sino que también celebramos a aquellos que, en la actualidad, continúan innovando y aportando soluciones a los problemas del futuro.

Te puede interesar
mardel plata 05

El mar también es madre: ciencia, vida y reverencia en el Día de la Pachamama

Vaneloga
Innovacion 01 de agosto de 2025

En las profundidades del Atlántico Sur, frente a Mar del Plata, una expedición argentina de altísimo nivel nos devuelve el asombro por la vida. Con tecnología de punta y la firmeza de quienes no bajan los brazos, el Talud Continental IV avanza sobre los secretos del océano profundo. Y mientras lo hace, nos da una lección de tiempo, de espacio, de sentido.

2024 (25)

Nico viaja gracias a vos

Vaneloga
Innovacion 21 de julio de 2025

El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!

b3

Vitamina B3: la clave invisible del metabolismo y la salud celular

Vaneloga
Innovacion 10 de julio de 2025

En la búsqueda de sentirse mejor y desapegarse lo más posible de cualquier sometimiento médico, muchos encuentran un camino que primero exige reaprender. Y para eso, volverse autodidactas, investigadores de uno mismo y de lo que existe y no sabíamos que existía. En ese contexto, aparece quien se está llevando todos los laureles: la vitamina B3. Acá, el primer punto para investigar.

Lo más visto
dos_almas_01

De corazón argentino, expandido por el mundo entero, llega: "AMINA"

Vaneloga
Arte Argentino 18 de agosto de 2025

“Dos Almas” es una oda al equilibrio, a las complejidades, a la belleza y a las transformaciones inevitables del romance. En la voz de Carolina Mama, junto a Mat Alba, la música recuerda que el amor no es solo fuego y alegría, sino también es aprendizaje, crecimiento y sanación. Conocé acá el video y a su creadora en esta entrevista exclusiva.