
Agüita sin arsénico para Chivilcoy: la Corte falló y ABSA deberá cumplir
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Durante los últimos días, distintas alertas solares volvieron a poner en agenda la posibilidad de observar auroras australes en el cielo del hemisferio sur. Pero, ¿cuáles son las condiciones reales para que sucedan? ¿Qué significan las categorías G1 a G5? Y sobre todo, ¿por qué a veces brillan en rojo, otras en verde y otras en violeta? Te lo explicamos con mirada local, y sin simplificaciones.
Actualidad02 de junio de 2025https://www.robertdowniephotography.com/
Las auroras son fenómenos lumínicos que se producen en la atmósfera superior cuando partículas cargadas provenientes del viento solar interactúan con el campo magnético terrestre. Esta interacción canaliza las partículas hacia los polos, donde colisionan con gases atmosféricos, liberando energía en forma de luz.
Tormentas solares y la escala G
El índice G (Geomagnetic Storm Index) clasifica la intensidad de las tormentas solares de G1 a G5:
G1 (menor): efectos leves, difícil visualización fuera de zonas polares.
G2 (moderada): posible visualización en latitudes medias-altas.
G3 (fuerte): auroras posibles en latitudes más bajas, como el sur de Argentina o Chile.
G4 (severa): eventos visibles en gran parte del hemisferio sur.
G5 (extrema): impacto global; posibilidad de auroras incluso en zonas insólitas.
La observación de auroras australes depende directamente de esta escala. Por ejemplo, una tormenta G3 en adelante, con cielos despejados y baja contaminación lumínica, puede permitir su visibilidad desde zonas como Tierra del Fuego o la cordillera austral.
Auroras boreales: se observan en el hemisferio norte, especialmente cerca del círculo polar ártico. Lugares como Noruega, Finlandia, Canadá, Islandia o Alaska son conocidos por su visibilidad.
Auroras australes: se ven en el hemisferio sur, en zonas cercanas al polo sur magnético. Suelen observarse desde lugares como Antártida, Tierra del Fuego, algunas regiones del sur de Chile y, en casos excepcionales, zonas altas de Nueva Zelanda o Australia.
Foto_Tierra del Fuego Mayo 2024
Composición química según el color observado
El color de la aurora depende del tipo de gas atmosférico excitado y de la altitud en que ocurre la colisión:
Verde: oxígeno a 100–250 km de altitud (el más común).
Rojo intenso: oxígeno por encima de los 250 km, con menor densidad atmosférica.
Azul o violeta: nitrógeno molecular, en eventos más energéticos.
Rosado o blanco: mezcla de reacciones simultáneas.
Estos colores no sólo son una cuestión estética: indican qué partículas están participando y con qué intensidad.
https://oceanwide-expeditions.com/es/blog/zarpe-para-ver-las-auroras-australes-en-2025-un-viaje-hacia-el-descubrimiento-y-una-profunda-experiencia-galactica
¿Se vienen o no? Condiciones reales para su aparición
Para que una aurora austral sea visible desde el sur de Argentina, se deben combinar varios factores:
Una tormenta solar de al menos categoría G3.
Cielos despejados y sin luna.
Escasa o nula contaminación lumínica.
Observación hacia el sur, preferentemente en zonas altas o abiertas.
Aunque se han registrado eventos visibles en latitudes medias, son poco frecuentes. Por eso, aunque los pronósticos actuales indican actividad solar elevada, verlas no está garantizado, pero tampoco es imposible.
Podés comentar esta nota en X. @mirada_arg
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
“No será de acero pulido ni tendrá luz que parpadea, pero la pava a gas calienta sin que la cuenta te duela. No enchufa ni pita sola, ni se corta si lloviera... pero cebás con historia, y el mate sabe a madera.”
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Con un perfil productivo reservado, pero una rentabilidad feroz, el pistacho se convirtió en el nuevo fenómeno del agro argentino.
Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.