La naturaleza siempre tiene la respuesta: conocé a las madrecitas de agua

Quienes amamos la naturaleza sabemos, incluso en medio de nuestras propias torpezas, que ella nunca deja de ofrecernos respuestas. Las madrecitas de agua son una muestra más de cómo el equilibrio natural sigue aportando soluciones donde la ciencia y la conciencia se encuentran.

Actualidad30 de mayo de 2025VanelogaVaneloga

La UBA entrega peces gratis para combatir el mosquito del dengue: una solución natural y efectiva

tapa peces

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) ha implementado una estrategia innovadora y sustentable: la entrega gratuita de peces nativos, conocidos como "madrecitas de agua", para controlar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal vector de esta enfermedad.

Control biológico: la naturaleza como aliada

El proyecto se basa en la utilización de peces autóctonos, específicamente las especies Phalloceros caudimaculatus, Jenynsia lineata y Cnesterodon decemmaculatus, que se alimentan de las larvas del mosquito Aedes aegypti. Estos peces, de pequeño tamaño (entre 2,5 y 3 cm), se adaptan fácilmente a diversos cuerpos de agua y no requieren alimentación suplementaria, ya que se nutren de los recursos disponibles en su entorno.

Según Alejandro López, docente de la cátedra de Acuicultura de FAUBA, “tenemos la certeza de que, en el reservorio de agua en el que colocamos estos peces, no sobrevive ninguna larva”.


¿Quiénes pueden acceder a este servicio?

El programa está abierto a cualquier persona u organización que posea un reservorio de agua donde puedan desarrollarse larvas de mosquitos. Esto incluye tanques, estanques, piletas recreativas en desuso o sistemas de recolección de agua de lluvia.

Para solicitar los peces, se debe enviar un correo electrónico a [email protected] o comunicarse a través de la cuenta de Instagram del proyecto. Posteriormente, se envía un formulario que incluye preguntas y fotos del lugar. Si el sitio es apto, se coordina el retiro de los peces en la sede de FAUBA, donde también se brinda una capacitación breve sobre su cuidado.

Impacto y reconocimiento

Durante 2024, el programa entregó 5.560 peces en 139 pedidos, beneficiando a más de 83.000 personas. En lo que va de 2025, ya se concretaron 50 pedidos adicionales. La iniciativa fue declarada de Interés Sanitario por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 22 de agosto de 2024.

Una estrategia sustentable y efectiva

El uso de peces nativos para el control del dengue representa una alternativa ecológica a los insecticidas, evitando el uso de productos químicos que pueden tener efectos adversos en el medio ambiente y la salud humana. Además, al ser especies autóctonas, no alteran el equilibrio ecológico de los cuerpos de agua donde se introducen.

Este enfoque también se alinea con otras investigaciones en el país que evalúan la efectividad de diferentes especies nativas, como la "chanchita" (Australoheros facetus) y camarones de agua dulce, en el control biológico de mosquitos.

Cómo sumarse a la iniciativa

Si tenés un reservorio de agua y querés contribuir a la prevención del dengue de manera natural y efectiva, podés solicitar los peces nativos de forma gratuita. Para ello, escribí a [email protected] o contactate a través de la cuenta de Instagram del proyecto.

La naturaleza siempre tiene la solución. Sumate a esta iniciativa y colaborá en la lucha contra el dengue de forma sustentable.

 Podés  comentar esta nota en X. @mirada_arg

Te puede interesar
tapa_B_02

¿Y si Bitcoin no nació donde todos creen?

Vaneloga
Actualidad23 de octubre de 2025

A la mayoría  de nosotros este tema, no nos le mueve un pelo. Pero entender de qué se habla cuando alguien afirma que la CIA creó Bitcoin sirve para algo más profundo: ver cómo se construye el poder, cómo se instala la confianza y, sobre todo, cómo se manipula la duda. No se trata de creer o no creer. Se trata de mirar.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

soloefectivo_01

Qué lindo día pa´salir solo con el celu

Vaneloga
Actualidad20 de octubre de 2025

Lo que empezó como un día tranquilo terminó en caos digital. Una falla masiva en Amazon Web Services paralizó billeteras, bancos, redes sociales y videojuegos durante horas. En Argentina, el golpe se sintió fuerte: pagos rechazados, apps congeladas y usuarios desconectados.

Lo más visto
3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

pasto_01

Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más

Vaneloga
Notas de Autor22 de octubre de 2025

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.