
Agüita sin arsénico para Chivilcoy: la Corte falló y ABSA deberá cumplir
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
En esta nota vas a encontrar tu forma de hacerle frente al frío: ya sea ese “mudra” personal que te calienta las manos, una bebida que reconforta o un tip sencillo para abrigarte mejor en la calle. Además, compartimos números útiles para asistir a personas y animales en situación de calle.
Actualidad26 de mayo de 2025Depende de dónde estés, el frío se siente distinto
En Argentina, el invierno no se vive igual en todas las provincias. Depende en qué lugar del país te encontrás, el frío puede ser un motivo de alta preocupación. En la Patagonia, el viento es protagonista. En Cuyo y el NOA, las temperaturas bajan fuerte de noche. Y en Buenos Aires, la humedad implacable genera un combo extra: el frío cala hondo, aunque el termómetro no marque grados tan bajos. Por eso, adaptarse a cada contexto es clave.
Tips para casa o trabajo (puertas adentro)
1. Bufanda sobre la panza
Un truco que muchas abuelas aplicaban sin dudar: tapar el abdomen ayuda a conservar el calor del centro del cuerpo y evitar malestares.
Esta idea puede ser para casa o para la calle.
2. Medias de lana
No falla: cuando los pies están calientes, el cuerpo responde mejor. La lana es ideal porque aísla.
https://aleli.com.ar/products/guia-de-tejido-medias-waffle-incluye-videos
3. Mate con yuyos
Además de mantenerte hidratado, cebar mate con menta, cedrón o jengibre aporta calor interno.
La mejor bebida para sacarte el frío: agua caliente con jengibre y limón
Esta combinación no falla:
El agua caliente eleva la temperatura corporal rápidamente.
El jengibre es termogénico: estimula el sistema circulatorio, dilata los vasos sanguíneos y genera calor desde adentro.
El limón aporta vitamina C y ayuda al sistema inmunológico.
Otras buenas opciones:
Té chai: mezcla especias como canela, clavo, jengibre y cardamomo. Es muy reconfortante y calienta de verdad.
Caldo casero: un vaso de caldo caliente (de verduras o pollo) reanima, nutre y abriga.
Ojo que : las bebidas con mucho alcohol, aunque al principio parecen calentar, en realidad dilatan los vasos sanguíneos y hacen que pierdas calor corporal más rápido.
4. Vestite en capas
Como cebolla: remeras térmicas, buzos livianos y camperas encima. Las capas atrapan aire y ayudan a mantener la temperatura.
5. Usá el sol como calefacción
De día, abrí todo para que entre luz y calor; al atardecer, cerrá bien para que no se escape.
6. Caloventor para precalentar la cama
No lo dejes toda la noche: basta con prenderlo 10 minutos antes de acostarte y luego apagarlo.
7. Ducha caliente, pero breve
El exceso de agua caliente puede secar la piel y hacerte sentir más frío después. Duchate rápido y abrigate enseguida.
8. Comidas que reconfortan
Sopas, guisos, arroz con leche: platos que reconfortan y calientan desde adentro. Sumá especias como pimienta o jengibre.
9. Bolsas de agua caliente
Fieles compañeras del invierno: ponelas en la cama , calentá la cama y retirala para evitar accidentes.
10. Movete, aunque sea un poco
Estirate, barré, bailá un tema. La actividad genera calor corporal y mejora la circulación.
Tips para cuando estás en la calle
11. Capas también afuera
Varias camperas finas abrigan más que una sola gruesa. Además, las podés ir regulando según el clima.
12. Bolsita entre medias
Si tenes un puesto, o sos repartidor hay un truco que requiere un calzado mas grande pero funciona.
Una bolsa de plástico entre dos pares de medias actúa como aislante térmico. Un truco callejero efectivo.
13. Guantes improvisados
¿No tenés guantes? Usá medias limpias. No es glamoroso, pero te salva del frío en las manos.
https://losqueno.com/manualidades-como-hacer-guantes-con-calcetines/
14. Cuello cubierto siempre
Una zona clave para mantener el calor corporal. Usá bufanda, pañuelo o incluso una remera enrollada.
15. Manos en bolsillos, pero activas
Frotá las manos entre sí, mové los dedos. No se trata solo de abrigar, sino de generar calor.
ahora se venden calentadores de manos
o Podes usar el siguiente Mudra
https://www.facebook.com/share/v/1Yxxey8A3h/
https://www.yogaenred.com/2019/08/22/mudras-linga-mudra-2/
16. Diario o cartón como aislante
Si necesitás sentarte o apoyar algo en el piso, usá un cartón o diario para no perder calor por contacto.
17. Respirá por la nariz
Al respirar por la nariz, el aire se calienta antes de entrar a los pulmones. Por la boca, entra más frío.
18. Caminar, saltar, moverse
Esperar quieto enfría. Caminá en círculos, hacé pequeños saltitos. Todo ayuda a mantener el calor corporal.
19. Evitá superficies metálicas
No te apoyes en barandas, postes o bancos de metal: absorben tu calor al contacto y te enfrían más rápido.
20. Mochila como escudo
Si caminás con viento en contra, ponete la mochila al frente. Sirve como barrera improvisada contra el aire frío.
Un último abrigo: el que damos a otros
Si se viene una masa polar, que no nos agarre desprevenidos. Tenemos muchas formas de enfrentarla, desde los trucos caseros hasta la organización diaria. Pero no olvidemos mirar a nuestro alrededor: todavía hay muchas personas y animalitos que viven en la calle y para quienes el frío no es solo una incomodidad, sino un riesgo real.
A veces alcanza con llamar a la línea 108 (en CABA) o al número que tenga tu municipio para dar aviso sobre personas en situación de calle. O simplemente preguntar cómo podés ayudar. Un abrigo viejo, una manta, un plato caliente o llevar un sweater usado a algún perrito callejero pueden marcar la diferencia.
Líneas para asistencia a personas en situación de calle (por municipio / jurisdicción)
Nacional (para derivaciones o info general)
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
👉 0800-222-3294 (línea gratuita)
Lunes a viernes de 8 a 20 h
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Línea 108 (Atención Social Inmediata)
Disponible 24 hs todos los días
También se puede pedir asistencia para personas mayores, niñeces o mujeres en situación de vulnerabilidad.
Provincia de Buenos Aires
Muchos municipios tienen su propia línea. En caso de no tenerla, podés llamar al:
Ministerio de Desarrollo de la Comunidad PBA
👉 221-429-4400
(Pedir asistencia para personas en situación de calle en tu distrito)
La Plata: 221-573-4066 (Programa de Abordaje Territorial)
Mar del Plata (General Pueyrredón): 147 o 103 (Defensa Civil)
Morón: 0800-666-6766 (Línea Morón Escucha)
San Isidro: 4512-3159 (Desarrollo Humano)
Rosario
Teléfono Verde / Atención Social:
👉 0800-444-0900
Disponible 24 hs
Córdoba Capital
Defensoría del Pueblo / Asistencia Social
👉 0800-777-0337
(O llamar al 103 – Defensa Civil, si hay riesgo inmediato)
Mendoza Capital
Línea de atención del Ministerio de Desarrollo Social
👉 449-3143
De lunes a viernes, 8 a 20 h
En emergencias, podés contactar al 911 (Policía) para asistencia urgente.
San Miguel de Tucumán
Línea directa con Desarrollo Social Municipal
👉 0381-4516500
Preguntar por asistencia para personas en situación de calle
Neuquén Capital
Desarrollo Humano Municipal
👉 147 (Atención Ciudadana)
Bariloche
Atención Social / Municipalidad
👉 103 (Defensa Civil)
Si no sabés a qué número llamar, marcá el 911 y pedí que deriven tu llamada a Desarrollo Social o Atención Social. También podés contactarte con organizaciones sociales o parroquias locales, que muchas veces articulan con el Estado.
También podés colaborar con nosotros dejando tu experiencias o consejos en : @mirada_arg Entre todos nos ayudamos a estar más preparados.
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
“No será de acero pulido ni tendrá luz que parpadea, pero la pava a gas calienta sin que la cuenta te duela. No enchufa ni pita sola, ni se corta si lloviera... pero cebás con historia, y el mate sabe a madera.”
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Con un perfil productivo reservado, pero una rentabilidad feroz, el pistacho se convirtió en el nuevo fenómeno del agro argentino.
Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.