Claro, esto alguna vez comenzó: 20 años de YouTube, la plataforma que cambió internet para siempre

YouTube cumple 20 años y, aunque parezca que siempre estuvo ahí, todo comenzó con un simple video en un zoológico. Hoy, es el corazón del consumo audiovisual en internet.

Actualidad23 de abril de 2025VanelogaVaneloga

"Me at the zoo" y el inicio de una revolución audiovisual que ya sentimos como si siempre hubiera estado ahí

Parece mentira, pero hace 20 años, el 23 de abril de 2005, se subía el primer video a YouTube. Una plataforma que hoy parece inseparable de nuestras vidas digitales, pero que tuvo un inicio sencillo, casi casero. El video se titulaba "Me at the zoo", apenas 18 segundos en los que Jawed Karim, uno de los cofundadores, se grababa en el zoológico de San Diego contando que los elefantes tienen trompas muy, muy largas.

Ese pequeño registro, grabado sin mayores pretensiones, marcaría el nacimiento de una nueva era en la forma en que consumimos contenido audiovisual en internet. Hoy, es casi impensable imaginar la red sin YouTube, pero esto alguna vez comenzó. Y lo que comenzó como una simple plataforma para compartir videos entre amigos, se transformó en un gigante global con más de 2.500 millones de usuarios activos mensuales y más de 500 horas de video subidas cada minuto.

Hoy sus protagonistas :

https://computerhoy.20minutos.es/internet/ha-sido-protagonistas-me-zoo-primer-video-historia-youtube-1442349

Datos duros: el alcance colosal de YouTube

Para que tengas una idea del impacto de YouTube hoy:

Se consumen más de mil millones de horas de video por día en la plataforma.

Está disponible en más de 100 países y en 80 idiomas diferentes.

El 90% de las personas entre 18 y 54 años en América consume contenido en YouTube.

La plataforma es el segundo sitio más visitado del mundo, solo detrás de Google.

Con estos números, YouTube no es solo un lugar para ver videos: es un ecosistema digital que ha dado lugar a industrias completas, como los creadores de contenido, influencers, streamers y educadores online.

El algoritmo que cambió el juego

Parte del éxito de YouTube se explica por su algoritmo de recomendación, que utiliza machine learning para analizar los hábitos de visualización de cada usuario y sugerir contenido personalizado. Esto mantiene a las personas enganchadas y consumiendo más videos, generando millones de interacciones cada minuto.

A lo largo de los años, este algoritmo ha sido criticado por fomentar la creación de contenidos extremos o desinformación, pero también ha sido una herramienta clave para impulsar canales pequeños hacia la viralización global.

YouTube como motor económico

El YouTube Partner Program (YPP), lanzado en 2007, permite que los creadores moneticen sus videos a través de anuncios, membresías o donaciones. Hoy, más de dos millones de creadores forman parte del programa y, según la propia plataforma, YouTube ha generado más de 30 mil millones de dólares en ingresos para creadores en los últimos tres años.

En Argentina, el fenómeno de los creadores de contenido es cada vez más fuerte, con figuras que alcanzan audiencias millonarias y que han profesionalizado la producción audiovisual. Desde entretenimiento, tutoriales, hasta política y educación, el ecosistema local de YouTube sigue en expansión.

¿Qué sigue para YouTube?

En estos 20 años, YouTube pasó de ser un simple sitio para compartir videos a convertirse en una plataforma de transmisión en vivo, una fuente de noticias, un centro educativo y una herramienta de marketing. Con la llegada de tecnologías como la inteligencia artificial generativa, los próximos años podrían traer nuevos formatos, desde videos interactivos hasta realidad aumentada.

Claro, esto alguna vez comenzó. Pero hoy, YouTube es tan omnipresente que nos cuesta imaginar cómo era internet antes de su existencia. Y, seguramente, lo que viene aún no lo podemos ni sospechar.

Te puede interesar
pavas

Pava eléctrica, ¿con qué esas teníamos?

Vaneloga
Actualidad21 de julio de 2025

“No será de acero pulido ni tendrá luz que parpadea, pero la pava a gas calienta sin que la cuenta te duela. No enchufa ni pita sola, ni se corta si lloviera... pero cebás con historia, y el mate sabe a madera.”

Lo más visto
2024 (27)

Villa Pehuenia: donde Dios pintó con naturaleza

Vaneloga
Lugares24 de julio de 2025

Rodeada de lagos cristalinos, montañas nevadas y bosques milenarios de araucarias, Villa Pehuenia invita a vivir una experiencia profunda con la naturaleza patagónica. Un destino ideal para desconectar, explorar y redescubrir el silencio.

miedo_01

El miedo que te parió

Vaneloga
Notas de Autor24 de julio de 2025

Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.