Claro, esto alguna vez comenzó: 20 años de YouTube, la plataforma que cambió internet para siempre

YouTube cumple 20 años y, aunque parezca que siempre estuvo ahí, todo comenzó con un simple video en un zoológico. Hoy, es el corazón del consumo audiovisual en internet.

Actualidad23 de abril de 2025VanelogaVaneloga

"Me at the zoo" y el inicio de una revolución audiovisual que ya sentimos como si siempre hubiera estado ahí

Parece mentira, pero hace 20 años, el 23 de abril de 2005, se subía el primer video a YouTube. Una plataforma que hoy parece inseparable de nuestras vidas digitales, pero que tuvo un inicio sencillo, casi casero. El video se titulaba "Me at the zoo", apenas 18 segundos en los que Jawed Karim, uno de los cofundadores, se grababa en el zoológico de San Diego contando que los elefantes tienen trompas muy, muy largas.

Ese pequeño registro, grabado sin mayores pretensiones, marcaría el nacimiento de una nueva era en la forma en que consumimos contenido audiovisual en internet. Hoy, es casi impensable imaginar la red sin YouTube, pero esto alguna vez comenzó. Y lo que comenzó como una simple plataforma para compartir videos entre amigos, se transformó en un gigante global con más de 2.500 millones de usuarios activos mensuales y más de 500 horas de video subidas cada minuto.

Hoy sus protagonistas :

https://computerhoy.20minutos.es/internet/ha-sido-protagonistas-me-zoo-primer-video-historia-youtube-1442349

Datos duros: el alcance colosal de YouTube

Para que tengas una idea del impacto de YouTube hoy:

Se consumen más de mil millones de horas de video por día en la plataforma.

Está disponible en más de 100 países y en 80 idiomas diferentes.

El 90% de las personas entre 18 y 54 años en América consume contenido en YouTube.

La plataforma es el segundo sitio más visitado del mundo, solo detrás de Google.

Con estos números, YouTube no es solo un lugar para ver videos: es un ecosistema digital que ha dado lugar a industrias completas, como los creadores de contenido, influencers, streamers y educadores online.

El algoritmo que cambió el juego

Parte del éxito de YouTube se explica por su algoritmo de recomendación, que utiliza machine learning para analizar los hábitos de visualización de cada usuario y sugerir contenido personalizado. Esto mantiene a las personas enganchadas y consumiendo más videos, generando millones de interacciones cada minuto.

A lo largo de los años, este algoritmo ha sido criticado por fomentar la creación de contenidos extremos o desinformación, pero también ha sido una herramienta clave para impulsar canales pequeños hacia la viralización global.

YouTube como motor económico

El YouTube Partner Program (YPP), lanzado en 2007, permite que los creadores moneticen sus videos a través de anuncios, membresías o donaciones. Hoy, más de dos millones de creadores forman parte del programa y, según la propia plataforma, YouTube ha generado más de 30 mil millones de dólares en ingresos para creadores en los últimos tres años.

En Argentina, el fenómeno de los creadores de contenido es cada vez más fuerte, con figuras que alcanzan audiencias millonarias y que han profesionalizado la producción audiovisual. Desde entretenimiento, tutoriales, hasta política y educación, el ecosistema local de YouTube sigue en expansión.

¿Qué sigue para YouTube?

En estos 20 años, YouTube pasó de ser un simple sitio para compartir videos a convertirse en una plataforma de transmisión en vivo, una fuente de noticias, un centro educativo y una herramienta de marketing. Con la llegada de tecnologías como la inteligencia artificial generativa, los próximos años podrían traer nuevos formatos, desde videos interactivos hasta realidad aumentada.

Claro, esto alguna vez comenzó. Pero hoy, YouTube es tan omnipresente que nos cuesta imaginar cómo era internet antes de su existencia. Y, seguramente, lo que viene aún no lo podemos ni sospechar.

Te puede interesar
tapa_B_02

¿Y si Bitcoin no nació donde todos creen?

Vaneloga
Actualidad23 de octubre de 2025

A la mayoría  de nosotros este tema, no nos le mueve un pelo. Pero entender de qué se habla cuando alguien afirma que la CIA creó Bitcoin sirve para algo más profundo: ver cómo se construye el poder, cómo se instala la confianza y, sobre todo, cómo se manipula la duda. No se trata de creer o no creer. Se trata de mirar.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

soloefectivo_01

Qué lindo día pa´salir solo con el celu

Vaneloga
Actualidad20 de octubre de 2025

Lo que empezó como un día tranquilo terminó en caos digital. Una falla masiva en Amazon Web Services paralizó billeteras, bancos, redes sociales y videojuegos durante horas. En Argentina, el golpe se sintió fuerte: pagos rechazados, apps congeladas y usuarios desconectados.

Lo más visto
3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

pasto_01

Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más

Vaneloga
Notas de Autor22 de octubre de 2025

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.