IA: ¿La Mayor Herramienta de la Humanidad o el Inicio del Futuro Apocalíptico?

En "Mirada Argentina", al reflexionar sobre esta evolución, recordamos que los que nacimos en una era analógica. No le tememos a lo nuevo, ni nos asusta el escenario apocalíptico de un retroceso. Nos hemos adaptado a todo, porque lo hemos vivido todo. Qué es ya IA y no lo hemos notado. Tal vez hay mucho más  a nuestro alrededor de lo que pensamos. Bienvenidos a todos a esta nueva versión de Matrix.

Notas de Autor25 de septiembre de 2024

IA: ¿La Mayor Herramienta de la Humanidad o el Inicio del Futuro Apocalíptico? 

Cuando se trata de nuevas herramientas tecnológicas, es normal sentir incertidumbre acerca de su alcance.
Sin embargo, algo es seguro: las herramientas de inteligencia artificial (IA) están superando nuestras expectativas de maneras que nunca imaginamos.
En "Mirada Argentina", al reflexionar sobre esta evolución, recordamos que nacimos en una era analógica.
No le tememos a lo nuevo, ni nos asusta el escenario apocalíptico de un retroceso.
Nos hemos adaptado a todo, porque lo hemos vivido todo.

IA: ¿Un aliado o un motivo de temor?

Con la llegada de herramientas como ChatGPT y sus variantes, la IA ha empezado a facilitar muchos aspectos de nuestra vida cotidiana de maneras que antes parecían imposibles. Pero, con este avance surge el miedo más profundo: ¿y si ya no somos necesarios? ¿Qué ocurriría en un futuro cercano si todas las tareas repetitivas y muchas decisiones estuvieran resueltas por máquinas? ¿Acaso tendremos, finalmente, la oportunidad de enfocarnos en nosotros mismos y desarrollar lo que realmente constituye la esencia de ser humano?

Sin embargo, también existe un temor legítimo sobre el uso indebido de la tecnología. A lo largo de la historia, muchas innovaciones han sido utilizadas para causar daño. Con la rapidez con la que avanza la IA, cabe preguntarse: ¿qué está sucediendo a nuestro alrededor que aún no hemos notado?

Adaptarnos a la nueva realidad tecnológica

A pesar de los múltiples cuestionamientos que surgen, hay algo que sabemos con certeza: adaptarnos a la realidad actual es crucial. Como hemos hecho tantas veces antes, continuaremos aprendiendo. Así como ChatGPT aprende con cada pregunta, también nosotros debemos aprender y evolucionar junto con estas herramientas. La clave radica en no resistir el cambio, sino en abrazarlo, comprender su potencial y utilizarlo para mejorar nuestra calidad de vida y la de las futuras generaciones.

La inteligencia artificial representa tanto oportunidades como desafíos. Nos invita a reconsiderar nuestro rol, a confrontar nuestros miedos, y a aprovechar la oportunidad de redefinir nuestra relación con la tecnología. Es una nueva etapa en la que, si logramos adaptarnos, podríamos estar a las puertas de una transformación significativa en nuestra sociedad y en nuestras vidas.

Nos deja una gran incógnita qué es ya IA y no lo hemos notado. Tal vez hay mucho más  a nuestro alrededor de lo que pensamos.
Bienvenidos a todos a esta nueva versión de Matrix.

Editorial by Mirada Argentina septiembre 2024

Te puede interesar
2024 (57)

María Montessori: la mujer que revolucionó la educación y sigue siendo vanguardia

Vaneloga
Notas de Autor09 de septiembre de 2025

María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.

florida

El tema que Florida puso sobre la mesa del mundo

Vaneloga
Notas de Autor08 de septiembre de 2025

Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.

2024 (25)

Pies que limpian: la puerta olvidada

Vaneloga
Notas de Autor25 de agosto de 2025

Tus pies no son solo soporte: ayudan a eliminar por sudor, empujan la linfa cuando caminás, responden al masaje y, descalzos, te vinculan con la tierra. Te contamos cómo cuidarlos —con rigor y respeto por los saberes ancestrales— para que tu salud se sienta de abajo hacia arriba.

Lo más visto
pepino_01

¡Aguanten los pepinitos en vinagre!

Vaneloga
Gastronomía08 de septiembre de 2025

Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.

florida

El tema que Florida puso sobre la mesa del mundo

Vaneloga
Notas de Autor08 de septiembre de 2025

Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.

2024 (57)

María Montessori: la mujer que revolucionó la educación y sigue siendo vanguardia

Vaneloga
Notas de Autor09 de septiembre de 2025

María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.

salta_002

Cuevas de Acsibi: el “lugar de fuego” escondido en Salta

Vaneloga
Lugares10 de septiembre de 2025

Un rincón único en el planeta, impecable en su historia y majestuoso en su forma. Es un viaje al corazón de una raíz que sigue latiendo, donde el presente se sostiene sobre siglos de historia. Un escenario irrepetible, reservado para quienes buscan comprender que la geografía también es herencia.