IA: ¿La Mayor Herramienta de la Humanidad o el Inicio del Futuro Apocalíptico?

En "Mirada Argentina", al reflexionar sobre esta evolución, recordamos que los que nacimos en una era analógica. No le tememos a lo nuevo, ni nos asusta el escenario apocalíptico de un retroceso. Nos hemos adaptado a todo, porque lo hemos vivido todo. Qué es ya IA y no lo hemos notado. Tal vez hay mucho más  a nuestro alrededor de lo que pensamos. Bienvenidos a todos a esta nueva versión de Matrix.

Notas de Autor25 de septiembre de 2024

IA: ¿La Mayor Herramienta de la Humanidad o el Inicio del Futuro Apocalíptico? 

Cuando se trata de nuevas herramientas tecnológicas, es normal sentir incertidumbre acerca de su alcance.
Sin embargo, algo es seguro: las herramientas de inteligencia artificial (IA) están superando nuestras expectativas de maneras que nunca imaginamos.
En "Mirada Argentina", al reflexionar sobre esta evolución, recordamos que nacimos en una era analógica.
No le tememos a lo nuevo, ni nos asusta el escenario apocalíptico de un retroceso.
Nos hemos adaptado a todo, porque lo hemos vivido todo.

IA: ¿Un aliado o un motivo de temor?

Con la llegada de herramientas como ChatGPT y sus variantes, la IA ha empezado a facilitar muchos aspectos de nuestra vida cotidiana de maneras que antes parecían imposibles. Pero, con este avance surge el miedo más profundo: ¿y si ya no somos necesarios? ¿Qué ocurriría en un futuro cercano si todas las tareas repetitivas y muchas decisiones estuvieran resueltas por máquinas? ¿Acaso tendremos, finalmente, la oportunidad de enfocarnos en nosotros mismos y desarrollar lo que realmente constituye la esencia de ser humano?

Sin embargo, también existe un temor legítimo sobre el uso indebido de la tecnología. A lo largo de la historia, muchas innovaciones han sido utilizadas para causar daño. Con la rapidez con la que avanza la IA, cabe preguntarse: ¿qué está sucediendo a nuestro alrededor que aún no hemos notado?

Adaptarnos a la nueva realidad tecnológica

A pesar de los múltiples cuestionamientos que surgen, hay algo que sabemos con certeza: adaptarnos a la realidad actual es crucial. Como hemos hecho tantas veces antes, continuaremos aprendiendo. Así como ChatGPT aprende con cada pregunta, también nosotros debemos aprender y evolucionar junto con estas herramientas. La clave radica en no resistir el cambio, sino en abrazarlo, comprender su potencial y utilizarlo para mejorar nuestra calidad de vida y la de las futuras generaciones.

La inteligencia artificial representa tanto oportunidades como desafíos. Nos invita a reconsiderar nuestro rol, a confrontar nuestros miedos, y a aprovechar la oportunidad de redefinir nuestra relación con la tecnología. Es una nueva etapa en la que, si logramos adaptarnos, podríamos estar a las puertas de una transformación significativa en nuestra sociedad y en nuestras vidas.

Nos deja una gran incógnita qué es ya IA y no lo hemos notado. Tal vez hay mucho más  a nuestro alrededor de lo que pensamos.
Bienvenidos a todos a esta nueva versión de Matrix.

Editorial by Mirada Argentina septiembre 2024

Te puede interesar
miedo_01

El miedo que te parió

Vaneloga
Notas de Autor24 de julio de 2025

Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.

2024 (22)

La esperanza. La más tóxica de todas

Vaneloga
Notas de Autor15 de julio de 2025

Demoliendo programaciones. Hay una que está tan injertada en el subconsciente humano que ni la notamos. La esperanza. Y no bien aparece la palabra, te cae enseguida en la mente esa frase que repetimos como autómatas: “es lo último que se pierde”.

Lo más visto
2024 (25)

Nico viaja gracias a vos

Vaneloga
Innovacion 21 de julio de 2025

El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!