Cómo viene la temporada de verano 2025: Destinos, tendencias, preferencias y posibilidades

Según datos recientes, un mayor número de argentinos decidió viajar al exterior en esta primera quincena de enero.

Actualidad07 de enero de 2025

Argentinos en el exterior

temporada_2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) reportó un aumento del 18,5% en la cantidad de pasajeros en vuelos internacionales, una tendencia que se consolidó en los últimos meses de 2024 y se mantiene en este verano. Los destinos favoritos de los argentinos siguen siendo los países limítrofes y otros clásicos que combinan accesibilidad y atractivo.

Destinos más elegidos

Entre los destinos más populares, destacan:

Brasil: Las playas de Río de Janeiro y Florianópolis lideran la lista, favorecidas por la devaluación del real brasileño y la oferta de paquetes turísticos competitivos.
Estados Unidos: Miami y Orlando (Disney World) mantienen su lugar privilegiado entre las familias y los jóvenes viajeros.
México: Cancún y la Riviera Maya continúan atrayendo a turistas con sus resorts all-inclusive y paisajes paradisíacos.
Uruguay: Punta del Este sigue siendo un clásico para quienes buscan lujo y exclusividad cerca de casa.
Factores que impulsan la tendencia

El aumento de viajes al exterior responde a diversos factores:

Accesibilidad económica relativa: La estabilidad en las tasas de cambio en algunos países, junto con promociones en vuelos y estadías, facilitó el acceso a destinos internacionales.
Flexibilidad de reservas: Agencias como Despegar y Almundo adaptaron sus ofertas con opciones flexibles, captando a un público más amplio.
Preferencia por experiencias personalizadas: Muchos argentinos optaron por destinos donde puedan disfrutar de actividades únicas, desde deportes acuáticos hasta recorridos culturales.

El rol de las empresas de transporte y turismo:

Las aerolíneas, encabezadas por Aerolíneas Argentinas, y otras internacionales como Latam y Copa Airlines, reportaron una alta demanda en vuelos hacia Brasil, Estados Unidos y México. Por su parte, las agencias de viajes registraron un aumento en las reservas de paquetes que combinan transporte, alojamiento y actividades, adaptándose a las preferencias de los consumidores.

Perspectivas para el resto del verano

Con un inicio prometedor, la temporada de verano 2025 anticipa una mayor consolidación del turismo internacional y una recuperación sostenida del sector. Las tendencias indican que los viajeros argentinos buscan experiencias de calidad, tanto dentro como fuera del país, impulsando el turismo como un motor clave para la economía.

Costos dentro de Argentina


temporada_2025

El turismo interno sigue siendo una opción muy popular y, en muchos casos, más accesible. Estos son los precios estimados por persona para algunos de los destinos más comunes en el país:

Bariloche (Río Negro):
Un paquete de 7 noches, con vuelos desde Buenos Aires, alojamiento y excursiones básicas, ronda los AR$ 350,000 por persona. Para quienes viajan en auto o bus, el costo puede reducirse a AR$ 200,000.

Iguazú (Misiones):
Una escapada de 4 noches con vuelo, alojamiento y acceso a las Cataratas del Iguazú tiene un costo promedio de AR$ 250,000 a AR$ 280,000 por persona.

Mendoza:
Los paquetes para 5 noches, que incluyen visitas a bodegas y excursiones en la cordillera, oscilan entre AR$ 180,000 y AR$ 320,000 por persona con vuelo y hospedaje.

Mar del Plata:
La opción más económica entre los destinos nacionales. Una estadía de 7 noches en hotel de categoría media, viajando en bus desde Buenos Aires, cuesta entre AR$ 170,000 y AR$ 350,000 por persona.


Según un estudio reciente, el 50% de los argentinos, es decir, más de 28 millones de personas, no podrán tomarse vacaciones.

temporada_2025_01


Este porcentaje ha aumentado en comparación con años anteriores, reflejando el impacto de la inflación y la disminución del poder adquisitivo en la capacidad de las familias para planificar y costear un período de descanso. La falta de recursos económicos se destaca como la principal razón para esta situación, seguida por la ausencia de días disponibles y compromisos laborales.

Esta realidad resalta la necesidad de políticas que promuevan el acceso al turismo y al esparcimiento para todos los sectores de la sociedad, considerando los beneficios que las vacaciones aportan al bienestar físico y mental de las personas. y sobretodo, a que las personas no sientan que estan fuera.


Detalles de costos: Exterior vs. Turismo interno

Uno de los factores clave que influye en la elección de los destinos este verano 2025 son los costos. A continuación, un desglose de los precios promedio por persona para los destinos más elegidos, tanto internacionales como nacionales:

Costos de viajar al exterior

Brasil (Florianópolis, Río de Janeiro):
Un paquete de 7 noches con vuelo incluido y hotel en régimen de media pensión ronda los USD 1,500 por persona, dependiendo de la temporada y las promociones. Algunos paquetes más económicos, con hospedaje en posadas, comienzan en USD 900.
Estados Unidos (Miami, Orlando):
Para quienes buscan disfrutar de las playas de Miami o los parques temáticos en Orlando, el costo promedio de un viaje de 7 días oscila entre USD 2,500 y USD 5,000 por persona, incluyendo vuelos, hospedaje y entradas a atracciones como Disney o Universal Studios.
México (Cancún, Riviera Maya):
Los paquetes all-inclusive en resorts de Cancún promedian los USD 1,800 a USD 3,200 por persona para 7 noches, con vuelos directos y traslados incluidos.
Uruguay (Punta del Este):
Con la ventaja de la cercanía, los costos de una estadía de 5 noches en un hotel de categoría media, con traslados en ferry o bus, se sitúan entre USD 700 y USD 2,000 por persona.
 
Costos dentro de Argentina

El turismo interno sigue siendo una opción muy popular y, en muchos casos, más accesible. Estos son los precios estimados por persona para algunos de los destinos más comunes en el país:

Bariloche (Río Negro):
Un paquete de 7 noches, con vuelos desde Buenos Aires, alojamiento y excursiones básicas, ronda los AR$ 300,000 por persona. Para quienes viajan en auto o bus, el costo puede reducirse a AR$ 200,000.
Iguazú (Misiones):
Una escapada de 4 noches con vuelo, alojamiento y acceso a las Cataratas del Iguazú tiene un costo promedio de AR$ 250,000 a AR$ 280,000 por persona.
Mendoza:
Los paquetes para 5 noches, que incluyen visitas a bodegas y excursiones en la cordillera, oscilan entre AR$ 180,000 y AR$ 220,000 por persona con vuelo y hospedaje.
Mar del Plata:
La opción más económica entre los destinos nacionales. Una estadía de 7 noches en hotel de categoría media, viajando en bus desde Buenos Aires, cuesta entre AR$ 120,000 y AR$ 150,000 por persona.
 
Comparativa y reflexiones

Dentro del porcentaje, que si tiene la posiblidad de vacaciones, si bien el turismo internacional tiene un atractivo especial, los costos elevados y la diferencia cambiaria pueden ser un obstáculo para algunos viajeros. En contraposición, el turismo interno ofrece una amplia variedad de opciones para todos los presupuestos, destacándose los destinos de playa y montaña como los más elegidos. Sin embargo, los costos internos también se han incrementado significativamente, impulsando a muchas familias a buscar promociones y descuentos para concretar sus vacaciones esperadas.




Fuentes:
Red CAME - Temporada de verano 2024 y 2025
https://www.redcame.org.ar/novedades/13565
MDZ Online - La demanda de viajes al exterior en 2025
https://www.mdzol.com/sociedad/2024/8/29/el-dato-que-sorprende-por-la-fuerte-demanda-para-viajar-al-exterior-en-2025-454347.html
El Observador - Turismo 2025: destinos y tendencias
https://www.elobservador.com.uy/argentina/zoom/turismo-2025-argentina-vs-el-exterior-destinos-precios-y-que-dolares-usar-n5977010
Alerta Digital - Auge del turismo internacional 2025
https://alertadigital.ar/vuelos-internacionales-en-auge-2025-el-ano-ideal-para-viajar-al-exterior/
https://www.baenegocios.com/economia/Verano-2023-casi-la-mitad-de-los-argentinos-no-se-tomara-vacaciones-por-motivos-economicos--20221214-0010.html?utm_source=chatgpt.com

Te puede interesar
sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

Lo más visto
2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

Energia_tapa_01

El tiempo y el ego

Vaneloga
Notas de Autor23 de abril de 2025

Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.