El Perfil Psicológico de Quienes Usan Pirotecnia en las Fiestas: Tradición, Euforia y Falta de Empatía

La investigación sobre la pirotecnia abarca diferentes aspectos que van desde su origen histórico, los debates actuales en torno a su uso, los impactos psicológicos y sociales, hasta las innovaciones más recientes diseñadas para atender los reclamos de la sociedad

Actualidad27 de diciembre de 2024VanelogaVaneloga

pirotecnia_001

¿De dónde surge la práctica de la pirotecnia?

La pirotecnia tiene su origen en la antigua China, aproximadamente en el siglo IX. Inicialmente, los chinos descubrieron la pólvora al mezclar carbón, azufre y salitre. Este hallazgo revolucionario no solo se utilizó en armas, sino también para celebraciones y rituales religiosos. Los fuegos artificiales eran vistos como una forma de ahuyentar a los espíritus malignos y atraer la buena suerte.

Posteriormente, la práctica se extendió a Europa en la Edad Media, donde se perfeccionaron las técnicas y se utilizaron principalmente en festividades y espectáculos reales. Con el tiempo, la pirotecnia se consolidó como un elemento cultural en muchas celebraciones alrededor del mundo, desde fiestas patrias hasta celebraciones de fin de año.

 
¿Qué piden las personas del mundo respecto a la pirotecnia?

En los últimos años, ha crecido el rechazo hacia el uso de pirotecnia tradicional debido a los problemas que genera:

Impacto en animales: Los ruidos intensos afectan especialmente a las mascotas y la fauna silvestre. Los perros, gatos y aves pueden sufrir estrés severo, ataques de pánico e incluso la muerte.

Impacto en personas con TEA y otras condiciones: Para personas con Trastorno del Espectro Autista, el ruido puede ser extremadamente angustiante. También afecta a quienes padecen sensibilidad auditiva, como ancianos o bebés.

Preocupaciones ambientales: Los residuos de pirotecnia contaminan el aire, el agua y los suelos. Además, su fabricación y quema emiten gases tóxicos.

Riesgos de seguridad: Cada año se reportan accidentes, quemaduras y lesiones graves relacionadas con el uso de pirotecnia.

Por estas razones, muchos colectivos abogan por la prohibición total de la pirotecnia sonora o por alternativas más seguras y amigables, como la pirotecnia silenciosa o los espectáculos de luces drones.

 
¿Qué provoca en la psique de quienes usan pirotecnia, ignorando los reclamos de sus pares?

El uso de pirotecnia a pesar de las críticas puede analizarse desde varias perspectivas psicológicas y sociales:

Tradición y emoción: Muchas personas asocian la pirotecnia con momentos felices, como celebraciones familiares o patrióticas. Esto refuerza un vínculo emocional que puede dificultar la aceptación de alternativas.

Falta de empatía o desinformación: A menudo, quienes usan pirotecnia no son conscientes del impacto que genera en otros. La falta de información sobre el daño real puede fomentar la indiferencia.

Justificación personal: Algunas personas justifican su uso apelando a la "libertad personal" o minimizando los reclamos como "exagerados". Este mecanismo puede ser una forma de disonancia cognitiva, donde se intenta justificar una acción que genera conflictos éticos.

Efecto psicológico de poder y placer: Las explosiones de luz y sonido generan una sensación de euforia y poder que puede ser adictiva. Para algunos, el impacto visual y sonoro de la pirotecnia es emocionante, lo que puede desensibilizar su percepción hacia los efectos negativos.
 
Nuevas alternativas en pirotecnia: innovaciones inclusivas y sostenibles

La industria ha comenzado a desarrollar alternativas que buscan mantener la magia de los espectáculos pirotécnicos sin los inconvenientes tradicionales:

Pirotecnia silenciosa: Esta variante elimina los estruendos y reduce considerablemente la contaminación sonora. Se enfoca en colores vibrantes y diseños artísticos en el cielo, respetando a quienes son afectados por los ruidos.
Espectáculos con drones: Los shows de luces con drones están ganando popularidad. Estas exhibiciones, además de ser silenciosas, permiten crear coreografías aéreas espectaculares con luces LED. Grandes eventos, como los Juegos Olímpicos, ya han adoptado esta tecnología.
Pirotecnia biodegradable: Algunos fabricantes han comenzado a producir fuegos artificiales con materiales menos contaminantes y que se degradan rápidamente, reduciendo el impacto ambiental.
Proyecciones holográficas: Una opción futurista son los espectáculos con hologramas, que replican la experiencia visual de los fuegos artificiales sin contaminación acústica ni ambiental.
 
Fuentes para consulta y referencias

Impacto ambiental y psicológico de la pirotecnia:
Artículo de The Guardian: “The growing call for silent fireworks” (2022).
Revista Nature: “Fireworks’ toxic fallout: Are they worth the risk?” (2021).

Innovaciones tecnológicas:

Reporte de National Geographic: “Drones vs fireworks: A greener future?” (2023).

Informe de la ONU sobre pirotecnia sostenible.

Las imágenes que  han sido generadas con IA  son credito del autor @arteescondidoia

Te puede interesar
pavas

Pava eléctrica, ¿con qué esas teníamos?

Vaneloga
Actualidad21 de julio de 2025

“No será de acero pulido ni tendrá luz que parpadea, pero la pava a gas calienta sin que la cuenta te duela. No enchufa ni pita sola, ni se corta si lloviera... pero cebás con historia, y el mate sabe a madera.”

Lo más visto
2024 (25)

Nico viaja gracias a vos

Vaneloga
Innovacion 21 de julio de 2025

El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!