
Agüita sin arsénico para Chivilcoy: la Corte falló y ABSA deberá cumplir
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Un hallazgo reciente ha sacudido la comprensión científica sobre el origen del agua en nuestro planeta. Los investigadores han descubierto evidencia de un vasto océano subterráneo atrapado en el mineral ringwoodita , a unos 700 kilómetros bajo la corteza terrestre.
Actualidad14 de octubre de 2024CNC Radios
Un hallazgo reciente ha sacudido la comprensión científica sobre el origen del agua en nuestro planeta. Investigadores han descubierto evidencia de un vasto océano subterráneo atrapado en el mineral ringwoodita, a unos 700 kilómetros bajo la corteza terrestre. Este descubrimiento no solo desafía la teoría tradicional de que el agua llegó a la Tierra a través de cometas, sino que también abre la posibilidad de que el agua haya surgido desde el interior del planeta, estableciendo un ciclo continuo entre el manto y la superficie.
El descubrimiento: Ringwoodita y el agua oculta en el manto terrestre
La ringwoodita es un mineral que se forma en las profundidades de la Tierra bajo condiciones extremas de presión y temperatura. Este mineral, descubierto en pequeñas cantidades en meteoritos y ahora encontrado en el manto terrestre, tiene una capacidad notable: puede almacenar agua en su estructura. Según el estudio, la ringwoodita encontrada en el manto inferior contiene hasta un 1.5% de su peso en agua, lo que sugiere la existencia de una reserva de agua que podría ser mayor que la cantidad en todos los océanos de la superficie combinados.
El hallazgo fue posible gracias al uso de 2,000 sismógrafos que rastrearon las ondas sísmicas generadas por más de 500 terremotos. Al estudiar cómo estas ondas se desaceleraban al atravesar ciertas rocas del manto profundo, los investigadores identificaron que las rocas ricas en agua causaban esa desaceleración. Esta técnica, que utiliza las ondas sísmicas como una especie de "ultrasonido" para la Tierra, fue clave para confirmar la existencia de un vasto depósito de agua atrapado a profundidades extremas.
Implicaciones del descubrimiento: Redefiniendo el ciclo del agua
Este descubrimiento cambia radicalmente nuestra comprensión del ciclo del agua. Hasta ahora, se creía que el agua en la Tierra provenía en su mayoría de cometas y asteroides que impactaron el planeta en su etapa temprana de formación. Sin embargo, el hallazgo de un océano subterráneo sugiere que una parte significativa del agua terrestre podría haber estado presente en las profundidades del planeta desde sus inicios, atrapada en minerales como la ringwoodita, y que esta agua podría estar involucrada en un ciclo dinámico entre el manto y la superficie.
Este ciclo, aunque no visible en la escala diaria, podría tener un impacto directo en fenómenos geológicos de gran escala, como los movimientos tectónicos, la actividad volcánica y la regulación de los océanos en la superficie. La existencia de agua en el manto profundo también podría actuar como un regulador del clima global, ayudando a equilibrar la cantidad de agua en la superficie a lo largo de millones de años.
La conexión con la búsqueda de agua en otros planetas
Este descubrimiento no solo tiene implicaciones para nuestro propio planeta, sino que también abre nuevas perspectivas en la búsqueda de agua en otros cuerpos celestes. Si el agua puede estar presente en las profundidades de la Tierra, atrapada en minerales a gran presión, podría haber procesos similares en otros planetas rocosos, como Marte o algunos de los satélites de Júpiter y Saturno.
La búsqueda de agua en otros planetas se ha centrado principalmente en la detección de signos superficiales, como capas de hielo o rastros de antiguos ríos y mares. Sin embargo, este hallazgo sugiere que los científicos también deben considerar la posibilidad de **reservorios subterráneos** de agua, atrapados en minerales en los mantos profundos de otros planetas. Esto amplía el rango de búsqueda para futuras misiones espaciales.
Preguntas abiertas y el futuro del estudio del agua en el interior de la Tierra
A pesar de la magnitud del descubrimiento, muchas preguntas permanecen abiertas. ¿Cómo influye este océano subterráneo en la dinámica tectónica y volcánica de la Tierra? ¿Qué papel juega en la regulación a largo plazo del clima global? ¿Podría este agua en el manto tener alguna conexión con las reservas superficiales, contribuyendo a la estabilidad de los océanos a lo largo de millones de años?
Este hallazgo también nos lleva a preguntarnos si existe un límite en la cantidad de agua que puede almacenar el manto, y si estos depósitos profundos podrían ser una fuente sostenible para la vida en el futuro, en caso de que los recursos de agua superficial se vean comprometidos.
Un descubrimiento que reescribe la historia del agua en la Tierra
El descubrimiento de un océano subterráneo atrapado en ringwoodita redefine cómo entendemos el origen y el ciclo del agua en la Tierra. Al desafiar la teoría de que el agua llegó desde el espacio a través de cometas, este hallazgo sugiere que nuestro planeta ha podido contener agua desde sus primeras etapas de formación. Esto no solo cambia nuestra comprensión de la Tierra, sino que también abre nuevas posibilidades en la exploración de agua en otros planetas. Los estudios sobre el manto terrestre y la ringwoodita continuarán ofreciendo nuevas pistas sobre el ciclo del agua y sus impactos en el clima y la geología globales.
Fuentes de información:
Investigación original sobre ringwoodita
Nature publicó los estudios realizados sobre la ringwoodita, incluyendo su capacidad para almacenar agua en grandes profundidades.
Los estudios de sismología en relación a las ondas sísmicas que confirmaron la presencia de agua atrapada en el manto terrestre fueron publicados en la revista científica Science .
Artículos académicos sobre el origen del agua en la Tierra
Artículos y estudios recientes han debatido las teorías sobre el origen del agua en la Tierra, tanto a través de cometas como por procesos internos. Revistas como Geophysical Research Letters y Earth and Planetary Science Letters han cubierto investigaciones relevantes en este campo.
Estudios de sismología
Instituciones como el Instituto Geofísico Americano (AGU) y el Instituto Carnegie de Ciencia han proporcionado datos y análisis sobre el uso de sismógrafos para la detección de agua en el manto profundo.
NASA y la búsqueda de agua en otros planetas
Informes de misiones espaciales de la NASA, como las misiones a Marte y las lunas de Júpiter y Saturno, han influido en la búsqueda de agua en otros planetas rocosos, considerando la posibilidad de agua atrapada en mantos subterráneos.
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
“No será de acero pulido ni tendrá luz que parpadea, pero la pava a gas calienta sin que la cuenta te duela. No enchufa ni pita sola, ni se corta si lloviera... pero cebás con historia, y el mate sabe a madera.”
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Con un perfil productivo reservado, pero una rentabilidad feroz, el pistacho se convirtió en el nuevo fenómeno del agro argentino.