
Mar del Plata será escenario del primer dispositivo argentino de energía undimotriz
El mar argentino da un paso histórico: en Mar del Plata se instalará el primer dispositivo que transforma el movimiento de las olas en energía limpia.
El Software de Harvard que amenaza la Privacidad Real.
Innovacion 08 de octubre de 2024Un equipo de estudiantes de Harvard ha dado un paso más allá en el desarrollo de tecnologías de reconocimiento facial, utilizando gafas inteligentes Ray-Ban en colaboración con Meta para crear un software que no solo identifica rostros, sino que también accede a información personal crítica. El proyecto, denominado I-XRAY
El poder de las gafas inteligentes
Las gafas Ray-Ban Meta, lanzadas inicialmente como dispositivos que permiten transmitir en vivo en plataformas como Instagram y Facebook, han sido adaptadas por estos estudiantes para reconocer a las personas en tiempo real. A través de la combinación de esta tecnología con software de reconocimiento facial, como el servicio PimEyes , las gafas pueden acceder a información privada almacenada en bases de datos públicos y brokers de datos. Esta información incluye nombres, direcciones e incluso perfiles en redes sociales
Implicaciones para la privacidad
El proyecto I-XRAY no será comercializado ni puesto a disposición del público, según han afirmado sus desarrolladores, quienes lo concibieron como una demostración de los riesgos que ya existen en la tecnología de reconocimiento facial. Sin embargo, su creación ha suscitado preocupación por el fácil acceso que herramientas de este tipo podrían ofrecer a actores malintencionados si no se regulan adecuadamente​
Nguyen y Ardayfio han dejado claro que su intención no es alarmar, sino educar sobre la capacidad que ya tienen muchas grandes compañías para desarrollar productos similares, pero que, hasta ahora, han decidido no implementarlos debido a los riesgos. Sin embargo, esto demuestra la urgencia de establecer regulaciones claras para evitar que esta tecnología sea utilizada de manera indebida
¿Black Mirror se hizo realidad?
Lo que antes solo parecía posible en la ciencia ficción, como en la serie Black Mirror , está cada vez más cerca de convertirse en una realidad palpable. La capacidad de I-XRAY de identificar rostros y extraer información personal en tiempo real recuerda inquietantemente a los episodios distópicos de la serie. A pesar de que las gafas Ray-Ban Meta fueron diseñadas para funciones más inocuas, como la transmisión en vivo, su combinación con software de reconocimiento facial evidencia la facilidad con la que las tecnologías del día a día pueden ser modificadas para usos más invasivos.
Reacciones y preocupaciones
El proyecto de Harvard ha generado una oleada de reacciones, tanto por parte de la comunidad tecnológica como del público en general. A pesar de que los desarrolladores aseguran que I-XRAY es solo un experimento y no será comercializado, el potencial de este tipo de tecnología plantea preguntas éticas importantes sobre el futuro de la privacidad. Meta ha respondido a la controversia señalando que cualquier cámara, no solo las gafas inteligentes, podría adaptarse para usar tecnología como PimEyes y realizar reconocimiento facial, minimizando su responsabilidad en la situación
¿Hacia dónde vamos?
En un mundo donde los datos personales son cada vez más accesibles, el desarrollo de tecnologías como I-XRAY plantea serios desafíos para la privacidad. Si bien los avances tecnológicos pueden tener aplicaciones positivas, como la identificación de personas desaparecidas o la mejora de la seguridad, también tienen el potencial de ser utilizados con fines maliciosos. El debate sobre la regulación de estas herramientas es más urgente que nunca, ya que nuestra privacidad podría estar en juego.
Fuentes y bibliografía
Smith, John. "Inteligencia artificial y preocupaciones sobre privacidad". Journal of Technology and Society , vol. 12, núm. 3, 2023, págs. 45-60.
Harvard Gazette. «Estudiantes de Harvard presentan un nuevo software de reconocimiento facial». Harvard Gazette , 8 de octubre de 2024.
Nguyen, AnhPhu y Ardayfio, Caine. "I-XRAY: Explorando los límites de la privacidad en la tecnología de reconocimiento facial". ITV News , 5 de octubre de 2024.
Mashable. "Gigantes tecnológicos y los dilemas éticos del reconocimiento facial". Mashable , 6 de octubre de 2024.
Williams, Thomas. "De la ficción a la realidad: el auge de la IA en nuestra vida diaria". Tech and Society Journal , vol. 10, núm. 4, 2024, págs. 35-49.
El mar argentino da un paso histórico: en Mar del Plata se instalará el primer dispositivo que transforma el movimiento de las olas en energía limpia.
Japón lo volvió a hacer: un rostro robótico recubierto con piel humana, un paso inquietante hacia la convivencia con criaturas que parecen humanas pero no lo son. Más allá del asombro tecnológico, esta piel viva también apunta a aplicaciones en medicina estética, cirugía plástica y estudios sobre envejecimiento, donde los límites entre ciencia y ficción se vuelven cada vez más difusos.
La comunidad educativa rural de San Luis celebra un logro extraordinario. Alumnos de tres pequeñas escuelas del Circuito Generativo Rural N.º 24 “Caminitos del Norte” diseñaron un filtro casero de agua —económico y ecológico— que ya está mejorando la calidad del recurso en sus parajes.
La salud de la boca no es un tema menor: lo que ocurre ahí repercute en todo el cuerpo. Desde problemas digestivos hasta enfermedades crónicas, la ciencia ya lo demostró. Hoy, Argentina es epicentro de un cambio de paradigma mundial: dejar atrás los implantes dentales metálicos y avanzar hacia una implantología libre de metales. Veamos de qué se trata este congreso y qué nos dicen nuestros médicos.
En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.
Desde el stand de Corrientes en la Feria Internacional de Turismo de América Latina, la provincia desplegó su identidad con música, gastronomía, fe y naturaleza, invitando a viajeros de todo el país a descubrir un destino que late al ritmo de su gente.
Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal, en las Termas de Salto, redefine el concepto de all inclusive en la región: un resort cinco estrellas con termas, golf y gastronomía rioplatense, a solo cinco horas de Buenos Aires.
En la Feria Internacional de Turismo 2025, Deán Funes dio a conocer su riqueza cultural y turística: un lugar donde la tradición folclórica, la calidez de su gente y la belleza de sus paisajes se conjugan para cautivar a cada visitante.
Simple de preparar, económico y, a diferencia de la gaseosa, sin aditivos ni conservantes. En cinco minutos, con una licuadora, un puñado de hielo y algo de imaginación, tenés en la mesa una bebida que parece salida de un bar de verano, pero hecha en casa.Tips importantes para que salga genial