
Sin pesticidas ni herbicidas: el agro avanza hacia una producción limpia con robots, inteligencia artificial y cultivos verticales.
El Software de Harvard que amenaza la Privacidad Real.
Innovacion 08 de octubre de 2024Un equipo de estudiantes de Harvard ha dado un paso más allá en el desarrollo de tecnologías de reconocimiento facial, utilizando gafas inteligentes Ray-Ban en colaboración con Meta para crear un software que no solo identifica rostros, sino que también accede a información personal crítica. El proyecto, denominado I-XRAY
El poder de las gafas inteligentes
Las gafas Ray-Ban Meta, lanzadas inicialmente como dispositivos que permiten transmitir en vivo en plataformas como Instagram y Facebook, han sido adaptadas por estos estudiantes para reconocer a las personas en tiempo real. A través de la combinación de esta tecnología con software de reconocimiento facial, como el servicio PimEyes , las gafas pueden acceder a información privada almacenada en bases de datos públicos y brokers de datos. Esta información incluye nombres, direcciones e incluso perfiles en redes sociales
Implicaciones para la privacidad
El proyecto I-XRAY no será comercializado ni puesto a disposición del público, según han afirmado sus desarrolladores, quienes lo concibieron como una demostración de los riesgos que ya existen en la tecnología de reconocimiento facial. Sin embargo, su creación ha suscitado preocupación por el fácil acceso que herramientas de este tipo podrían ofrecer a actores malintencionados si no se regulan adecuadamente​
Nguyen y Ardayfio han dejado claro que su intención no es alarmar, sino educar sobre la capacidad que ya tienen muchas grandes compañías para desarrollar productos similares, pero que, hasta ahora, han decidido no implementarlos debido a los riesgos. Sin embargo, esto demuestra la urgencia de establecer regulaciones claras para evitar que esta tecnología sea utilizada de manera indebida
¿Black Mirror se hizo realidad?
Lo que antes solo parecía posible en la ciencia ficción, como en la serie Black Mirror , está cada vez más cerca de convertirse en una realidad palpable. La capacidad de I-XRAY de identificar rostros y extraer información personal en tiempo real recuerda inquietantemente a los episodios distópicos de la serie. A pesar de que las gafas Ray-Ban Meta fueron diseñadas para funciones más inocuas, como la transmisión en vivo, su combinación con software de reconocimiento facial evidencia la facilidad con la que las tecnologías del día a día pueden ser modificadas para usos más invasivos.
Reacciones y preocupaciones
El proyecto de Harvard ha generado una oleada de reacciones, tanto por parte de la comunidad tecnológica como del público en general. A pesar de que los desarrolladores aseguran que I-XRAY es solo un experimento y no será comercializado, el potencial de este tipo de tecnología plantea preguntas éticas importantes sobre el futuro de la privacidad. Meta ha respondido a la controversia señalando que cualquier cámara, no solo las gafas inteligentes, podría adaptarse para usar tecnología como PimEyes y realizar reconocimiento facial, minimizando su responsabilidad en la situación
¿Hacia dónde vamos?
En un mundo donde los datos personales son cada vez más accesibles, el desarrollo de tecnologías como I-XRAY plantea serios desafíos para la privacidad. Si bien los avances tecnológicos pueden tener aplicaciones positivas, como la identificación de personas desaparecidas o la mejora de la seguridad, también tienen el potencial de ser utilizados con fines maliciosos. El debate sobre la regulación de estas herramientas es más urgente que nunca, ya que nuestra privacidad podría estar en juego.
Fuentes y bibliografía
Smith, John. "Inteligencia artificial y preocupaciones sobre privacidad". Journal of Technology and Society , vol. 12, núm. 3, 2023, págs. 45-60.
Harvard Gazette. «Estudiantes de Harvard presentan un nuevo software de reconocimiento facial». Harvard Gazette , 8 de octubre de 2024.
Nguyen, AnhPhu y Ardayfio, Caine. "I-XRAY: Explorando los límites de la privacidad en la tecnología de reconocimiento facial". ITV News , 5 de octubre de 2024.
Mashable. "Gigantes tecnológicos y los dilemas éticos del reconocimiento facial". Mashable , 6 de octubre de 2024.
Williams, Thomas. "De la ficción a la realidad: el auge de la IA en nuestra vida diaria". Tech and Society Journal , vol. 10, núm. 4, 2024, págs. 35-49.
Sin pesticidas ni herbicidas: el agro avanza hacia una producción limpia con robots, inteligencia artificial y cultivos verticales.
En las profundidades del Atlántico Sur, frente a Mar del Plata, una expedición argentina de altísimo nivel nos devuelve el asombro por la vida. Con tecnología de punta y la firmeza de quienes no bajan los brazos, el Talud Continental IV avanza sobre los secretos del océano profundo. Y mientras lo hace, nos da una lección de tiempo, de espacio, de sentido.
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
En la búsqueda de sentirse mejor y desapegarse lo más posible de cualquier sometimiento médico, muchos encuentran un camino que primero exige reaprender. Y para eso, volverse autodidactas, investigadores de uno mismo y de lo que existe y no sabíamos que existía. En ese contexto, aparece quien se está llevando todos los laureles: la vitamina B3. Acá, el primer punto para investigar.
Estás a tiempo de vivir la experiencia más cálida de tu vida. Un fin de semana que podés permitirte reconectar con la naturaleza, en un entorno pensado para que sientas que estás en el paraíso.
Una radiografía precisa del comportamiento argentino al comprar para el Día del Niño: qué se regala, cuánto se gasta, cómo se financia y cómo cambian las elecciones según la región. Una investigación que desnuda la mezcla de tradición, ingenio y economía en cada compra para los más chicos.
¿Qué ocurre cuando una palabra deja de ser un rótulo y se vuelve clave, señal y raíz? Argentum no es una palabra más. Conocé con profundidad todo sobre este poderoso vocablo.
La frase “somos uno”, despojada de poesía hueca, encuentra su sustento en la genética y en las sabidurías ancestrales que lo dijeron antes de que fuera cliché.
“Dos Almas” es una oda al equilibrio, a las complejidades, a la belleza y a las transformaciones inevitables del romance. En la voz de Carolina Mama, junto a Mat Alba, la música recuerda que el amor no es solo fuego y alegría, sino también es aprendizaje, crecimiento y sanación. Conocé acá el video y a su creadora en esta entrevista exclusiva.