El Sueño de Estudiar: Entre Sanguijuelas Políticas, Vetos y la Presión de un Sistema Obsoleto

Elegir una carrera universitaria no es simplemente una cuestión de vocación, sino también de posibilidades.

Actualidad07 de octubre de 2024

Presupuesto Familiar: El Desafío de Crecer en una Sociedad Fragmentada

Ser un estudiante en una familia de clase obrera implica tomar decisiones fundamentales para el futuro, condicionadas por el presupuesto y el contexto social. Elegir una carrera universitaria no es simplemente una cuestión de vocación, sino también de posibilidades. Para muchas familias, la educación superior es vista como una puerta de entrada para mejorar su situación socioeconómica. Sin embargo, este camino está lleno de obstáculos.

La vocación, ese llamado interno que impulsa a los estudiantes a seguir una carrera específica, muchas veces debe adaptarse a la realidad económica. Las carreras universitarias que requieren menos inversión o que prometen un retorno más rápido en el mercado laboral suelen ser las más elegidas. El presupuesto familiar juega un rol determinante, ya que las familias obreras deben equilibrar el sueño de la educación superior con las demandas del día a día.

La estructura del sistema universitario está cada vez más debilitada. Los estudiantes no solo enfrentan la presión de rendir académicamente, sino que también deben lidiar con un contexto social y económico en constante crisis.  Salir adelante dentro de este sistema puede parecer un desafío heroico, pero en la práctica, se convierte en una batalla contra un sistema que se desmorona a diario.

El acceso a una educación de calidad está marcado por profundas desigualdades que limitan las opciones de aquellos que buscan superarse.

DALL·E 2024-10-03 20.19.08 - A hyper-realistic scene of a university student sitting at a desk in his small apartment or dorm room. The student looks stressed and confused, wearin

Estudiantes: Decisiones Vocacionales en un Sistema que se Desmorona

El futuro parece una gran cortina gris. Los vaivenes de la economía hacen que las familias no puedan prever con claridad el panorama, dificultando la planificación a largo plazo. ¿Cómo elegir una carrera o un camino profesional cuando no se sabe si el mercado laboral ofrecerá oportunidades reales o si la inflación continuará erosionando el poder adquisitivo? Las estrategias familiares deben adaptarse a este contexto, desde ajustar el presupuesto hasta buscar formas creativas de financiar los estudios, como becas, trabajos a tiempo parcial o recortes en gastos esenciales.

Además del esfuerzo económico, está el desafío de moverse en una sociedad donde incluso la seguridad se ha convertido en una variable a considerar. Los estudiantes y trabajadores deben organizar sus horarios y rutas de transporte, buscando aquellas que representen menos riesgos. El costo del transporte, el acceso a zonas seguras y la disponibilidad de servicios básicos también forman parte de la ecuación. Ya no es solo una cuestión de elegir cómo o cuándo estudiar o trabajar, sino también de cómo hacerlo de manera segura en un entorno cada vez más hostil.

Se le suman los intereses inclaudicables de distintos sectores sobre la educación. Cada grupo, desde el sector político hasta el privado, parece tener su propia agenda en torno a la educación, lo que termina restando en lugar de contribuir a su crecimiento. En vez de enfocar los recursos y esfuerzos en mejorar la calidad educativa y ampliar las oportunidades, estos intereses particulares terminan fragmentando aún más el sistema, dejando a los estudiantes atrapados en un entorno donde la desigualdad y la falta de apoyo son la norma.

Sin embargo, a pesar de este panorama adverso, nuestros jóvenes siguen adelante. A pesar de las barreras económicas, los obstáculos sociales y las políticas educativas que muchas veces no responden a sus necesidades, los estudiantes argentinos demuestran una resiliencia admirable. Enfrentan cada desafío con determinación y se convierten en un verdadero orgullo para la Nación. Son ellos quienes, contra todas las probabilidades, logran avanzar y sobresalir.

Como tantos otros ejemplos a lo largo de la historia, estos jóvenes nos trascienden a todos. En medio de la locura diaria, de un sistema que se cae a pedazos y de un contexto social que parece no ofrecer muchas garantías, ellos perseveran. En sus manos está la posibilidad de construir un futuro mejor, no solo para ellos mismos, sino para el país en su totalidad.  Su capacidad para superar los obstáculos es lo que mantiene viva la esperanza de un cambio verdadero, y eso es algo que todos debemos reconocer y valorar.

Te puede interesar
sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

Lo más visto
2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

Energia_tapa_01

El tiempo y el ego

Vaneloga
Notas de Autor23 de abril de 2025

Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.