Peregrinación de los Pueblos: cuando Argentina camina, une cuerpos y almas

Cada año, miles de personas recorren los caminos entre Hasenkamp y Paraná movidas por algo más que la fe. La 43ª Peregrinación de los Pueblos, bajo el lema “Con María, seamos peregrinos de esperanza”, vuelve a recordarnos que caminar juntos es, también, un acto de unión, gratitud y humanidad.

Actualidad16 de octubre de 2025VanelogaVaneloga

Cuando Argentina camina:

peregrinaciondelospueblos
Argentina tiene una manera particular de encontrarse: caminando. En silencio o cantando, con las manos vacías o portando una imagen de la Virgen, los peregrinos que cada año parten desde Hasenkamp hacia Paraná encarnan uno de los gestos más profundos de comunión que existen en el país. Encontrarse en la ruta, de compartir el agua, el cansancio y la emoción con desconocidos que, por unas horas, se vuelven hermanos de camino.


Este viernes 17 de octubre comienza la 43ª edición de la Peregrinación de los Pueblos
, una manifestación de fe y esperanza que unirá nuevamente a unas 20.000 personas bajo un mismo lema: “Con María, seamos peregrinos de esperanza.” El mensaje, sencillo y luminoso, acompaña la marcha hacia el Santuario de la Loma, en Paraná, donde miles de velas encendidas se transforman en símbolo de una devoción que trasciende generaciones.


Un camino que se repite, pero nunca es igual

El Padre Daniel Ponce, uno de los organizadores, explicó que este año el evento tiene un significado especial: se celebra el jubileo de los 25 años de cristianismo y los 50 años de la bendición del Santuario de la Loma. “Estamos viviendo un tiempo de esperanza, con el jubileo propuesto por el Papa Francisco y con la alegría de volver a caminar juntos”, expresó.

A las 17, los peregrinos partirán desde la ermita de Hasenkamp, sobre la ruta 32. Luego seguirán hacia la ruta 12, realizando tramos de tres horas de caminata y dos de descanso, bajo la coordinación de servidores y voluntarios. Durante todo el trayecto, la organización dispondrá de camiones para transportar mochilas, ambulancias y vehículos de apoyo, además de puestos de hidratación y asistencia médica.

 
Más de 200 vehículos acompañarán la marcha

La magnitud del operativo refleja la importancia del evento: más de 200 vehículos —entre ellos 11 ambulancias— se suman este año para garantizar la seguridad de los caminantes. La policía de Entre Ríos, los bomberos y los servidores voluntarios trabajan de manera coordinada para que el recorrido se desarrolle sin inconvenientes.

Es fundamental respetar las indicaciones de los servidores. Cada paso es parte de una gran organización que busca que todos lleguen bien, en cuerpo y espíritu”, destacó el Padre Ponce.

 
Un gesto colectivo que se repite en todo el país

La peregrinación entre Hasenkamp y Paraná es una de las más tradicionales del litoral argentino, pero su esencia se repite a lo largo y ancho del país. Desde la Virgen de Luján hasta la del Cerro en Salta, cada procesión, cada caminata, habla del mismo impulso: el deseo de encontrarse con algo más grande que uno mismo.

Y en esa búsqueda, el cuerpo se vuelve símbolo. Cada paso es una oración, cada ampolla una ofrenda, cada abrazo un recordatorio de que no hay fe sin comunidad.

 
Pequeños cambios, la misma esencia

Este año, el recorrido sufrirá una leve modificación debido a obras en el Parque Industrial. Los peregrinos no ingresarán al predio, sino que seguirán por la calle El Más Fuerte, continuando por Caputo y Miguel David. Se espera que, al llegar la noche, miles de antorchas iluminen el camino desde Cerrito, en uno de los momentos más simbólicos de la jornada.

 
Caminar es también creer

Cuando las distancias parecen crecer —entre ideas, entre personas, entre ganas de que todo esté bien—, miles de argentinos vuelven a caminar juntos. La Peregrinación de los Pueblos no sólo reafirma la fe, sino también la necesidad humana de acompañarse, de creer en algo compartido.

Quizás por eso, cuando Argentina camina, el país entero respira distinto. No importa el credo ni la procedencia: lo que se vive en esos caminos de tierra y asfalto es, simplemente, humanidad en movimiento.

Fuentes:

Elonce.com
Parroquia Hasenkamp
Arquidiócesis de Paraná
Entrevistas al Padre Daniel Ponce

Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg

Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]



50_peregrinacion_a_lujanCuando el pueblo camina junto
2024 (82)Itatí espera a los peregrinos : La Virgen Morena convoca otra vez




Te puede interesar
expo_0

Expo Empleo BA 2025: la Ciudad abre “Ciudad Futuro” el jueves en La Rural

Vaneloga
Actualidad14 de octubre de 2025

Este jueves 16 de octubre, de 10 a 18 hs, la Ciudad vuelve a pisar fuerte en materia de empleo con una nueva edición de la Expo Empleo BA, que se desarrollará en el Pabellón Azul del predio de La Rural, Palermo. Bajo el lema “Ciudad Futuro”, la jornada promete unir oferta, demanda, formación y tecnología en un solo espacio.

came_viajes_tapa_01

Turismo argentino en movimiento: más viajeros, menos días y un gasto que busca equilibrio

Vaneloga
Actualidad13 de octubre de 2025

El turismo nacional vuelve a mostrar su fuerza. Viajaron más de 1,44 millones de turistas durante el fin de semana largo del 12 de octubre, con un gasto total de $262.627 millones. Los viajes fueron más cortos, planificados a último momento y con un consumo más medido, pero el mapa turístico sigue latiendo en cada rincón del país. Top 10 destinos del fin de semana largo

Lo más visto
tinta fresca _tapa_01

La materia como lenguaje: cuando el arte nace de lo cotidiano

Vaneloga
Arte Argentino 12 de octubre de 2025

Entre el oficio y la intuición, Tinta Fantasma transforma lo cotidiano en arte. Rodrigo Luisi, pintor argentino que pinta con vino, carbón y materiales escolares, redefine la relación entre la materia y el espíritu. Su obra, nacida del error y la experimentación, propone una estética humana, cruda y profundamente nacional: donde la carencia se vuelve creación y la imperfección, belleza. Entrevista exclusiva.

Hyperscale data center

Patagonia Artificial

Vaneloga
Innovacion 13 de octubre de 2025

Cómo, cuándo y dónde. Por qué, cuánto nos conviene… y cuánto no. Argentina acaba de ingresar en el mapa mundial de la inteligencia artificial. El 10 de octubre de 2025, OpenAI —la empresa creadora de ChatGPT— anunció la construcción de un megacentro de datos de IA en la Patagonia, en alianza con la firma energética Sur Energy.

expo_0

Expo Empleo BA 2025: la Ciudad abre “Ciudad Futuro” el jueves en La Rural

Vaneloga
Actualidad14 de octubre de 2025

Este jueves 16 de octubre, de 10 a 18 hs, la Ciudad vuelve a pisar fuerte en materia de empleo con una nueva edición de la Expo Empleo BA, que se desarrollará en el Pabellón Azul del predio de La Rural, Palermo. Bajo el lema “Ciudad Futuro”, la jornada promete unir oferta, demanda, formación y tecnología en un solo espacio.

palta_01

Comienza la época de las ensaladas… y aparece la palta

Vaneloga
Gastronomía15 de octubre de 2025

Un fruto que vuelve a hacerse protagonista: la palta. Pero esta vez, la propuesta va más allá de la ensalada o del guacamole clásico. Porque además de ser deliciosa y nutritiva, la palta se puede aprovechar entera: cáscara, pulpa y carozo incluidos. Y no solo para comerla: también para usarla en cosmética, jardinería o infusiones.