
Te aseguro que Ushuaia no está tan lejos. Mirá este lugar y vas a decidir ir, a hacerte el viaje.
Ushuaia resplandeciente , Allí donde termina la ruta, florece la belleza más austral.
Reconocido por su aporte a la economía circular, el programa Hoteles más Verdes de la AHT consolida su rol como referente nacional y regional en turismo sustentable.
Lugares13 de octubre de 2025
Foto: Gabriela Ferrucci, presidenta de la AHT, recibió el reconocimiento en nombre de la institución, acompañada por Franco Di Pasquo, director ejecutivo de la AHT.
Cuando hablamos de certificaciones de turismo sustentable a nivel global, programas como el GSTC (Global Sustainable Tourism Council), Rainforest Alliance o EarthCheck son los más conocidos. Pero a partir de 2013, Hoteles más Verdes adquirió reconocimiento del GSTC, lo que lo posiciona entre los programas más prestigiosos del rubro.
En Argentina, esta iniciativa liderada por la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) ha construido no sólo un sello de rigor técnico, sino también una comunidad activa de capacitación, innovación y mejora continua. El premio valora a personas y organizaciones que impulsan prácticas de circularidad, innovación sostenible y responsabilidad ambiental.
En el caso del programa de la AHT, se destacó su labor continua en:
Capacitación de profesionales del sector hotelero y para-hoteleros
Implementación de un programa de certificación con criterios internacionales
Difusión de una cultura de mejora constante en el turismo argentino
Hoteles más Verdes, el programa de sustentabilidad de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), fue reconocido en el Premio de Economía Circular 2025 por su destacada labor en la promoción de la economía circular y la gestión responsable de los recursos y el cuidado del ambiente.
La distinción fue entregada el pasado 25 de septiembre, en el marco del Foro Nacional de Economía Circular, un espacio que reunió a referentes del sector público, el sector privado, la academia y la sociedad civil para debatir y compartir experiencias sobre modelos productivos sostenibles.
Durante la ceremonia, Gabriela Ferrucci, presidenta de la AHT, recibió el reconocimiento en nombre de la institución, acompañada por Franco Di Pasquo, director ejecutivo de la AHT.
El Premio de Economía Circular distingue a personas, empresas y organizaciones que impulsan buenas prácticas en materia de circularidad, innovación y sustentabilidad. En la categoría “Promoción de economía circular”, se destacó la labor de Hoteles más Verdes por su trabajo continuo en la capacitación de profesionales, la implementación de un programa de certificación en gestión sustentable para establecimientos hoteleros y para-hoteleros basado en criterios internacionales y la difusión de una cultura de mejora continua en el sector turístico.
Con más de una década de trayectoria, Hoteles más Verdes se ha consolidado como el principal programa de certificación sustentable del país y un referente regional en sostenibilidad hotelera, con presencia en Argentina, Paraguay y Uruguay. Su labor integra acciones de formación, certificación, articulación público-privada y desarrollo de herramientas que promueven la transición hacia una economía circular en el turismo.
El reconocimiento recibido en el Premio de Economía Circular refuerza la importancia del trabajo colaborativo entre los distintos actores del sector y destaca el liderazgo de la AHT en la promoción de políticas y programas que impulsan una hotelería más verde, inclusiva y resiliente.
Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]
Ushuaia resplandeciente , Allí donde termina la ruta, florece la belleza más austral.
Para ir cerrando nuestra cobertura en FIT América Latina 2025, pasamos por el stand de Salta, donde las imágenes gigantes y una atención cálida nos transportaron directo al corazón del norte argentino. En exclusiva para Mirada Argentina, compartimos la voz, la pasión y la hospitalidad de una provincia que sigue conquistando a cada visitante.
Donde la hospitalidad se transforma en celebración. En el marco de FIT 2025 América Latina, este destino se presenta como un lugar único para bodas, celebraciones de fin de año o simplemente para regalarse una estadía envuelta en naturaleza pura.
Desde los observatorios astronómicos hasta la Fiesta Nacional del Sol, San Juan propone experiencias únicas para el viajero que busca mirar hacia el cielo y brindis en la tierra.
Nació sencillo, en las mesas árabes donde la comida era un puente entre pueblos. Hoy, el hummus forma parte del lenguaje gastronómico global. Encontrá acá su evolución, sus secretos y las recetas que lo transformaron en uno de los platos más universales del mundo.
Lo que necesitás saber si tenés una Passiflora en casa, o tu vecino o si te invitan un té. Porque no todo lo natural es inocente, y esta flor —tan bella como poderosa— . Acá, todos los datos que no te contaron.
Los autos eléctricos trajeron progreso, pero también una nueva forma de dependencia. Bruselas advierte que los vehículos conectados de Tesla y BYD pueden ser apagados a distancia desde China o Estados Unidos. Europa despierta frente a un riesgo que ya no es técnico, sino geopolítico: quién tiene el botón del control.
Entre los yuyos del campo argentino crece una pequeña flor azul que pocos conocen y muchos confunden con maleza. Sin embargo, guarda un poder ancestral: su mucílago actúa como un colirio natural capaz de aliviar la vista irritada.
Entre el oficio y la intuición, Tinta Fantasma transforma lo cotidiano en arte. Rodrigo Luisi, pintor argentino que pinta con vino, carbón y materiales escolares, redefine la relación entre la materia y el espíritu. Su obra, nacida del error y la experimentación, propone una estética humana, cruda y profundamente nacional: donde la carencia se vuelve creación y la imperfección, belleza. Entrevista exclusiva.