El Aguante Argentino se Prueba con Nuevos Aumentos de la Luz a Partir de Octubre

A partir de octubre, las tarifas de luz eléctrica para los hogares argentinos tendrán un nuevo ajuste, con un incremento promedio del 2,7% en las facturas residenciales. Este aumento se enmarca en el esquema de segmentación tarifaria impulsado por el Gobierno para equilibrar los costos de generación y distribución de energía, y reducir el peso de los subsidios en las cuentas públicas.

Actualidad01 de octubre de 2024

Impacto en los hogares


El aumento del 2,7% afectará principalmente a los usuarios residenciales de ingresos medios y bajos, que continúan recibiendo algún nivel de subsidio en sus tarifas. Sin embargo, aquellos que pertenecen al segmento de ingresos altos experimentarán un ajuste más significativo en su factura, ya que se reducirán aún más los subsidios que reciben.

edesur-tarifas-luz-electricidad-facturajpg

La Secretaría de Energía ha establecido nuevos valores de referencia para estos usuarios de altos ingresos, quienes pagarán entre $63.187 y $66.885 por kWh. Este rango también afectará a los grandes consumidores, como comercios e industrias, que tendrán que ajustar sus costos operativos en función de las nuevas tarifas de energía eléctrica.

Desafíos económicos para los usuarios de ingresos altos y el sector comercial
Los usuarios de ingresos más altos, identificados en el esquema de segmentación como el Nivel 1, vienen experimentando una progresiva reducción de los subsidios en sus tarifas desde 2022. El objetivo de esta medida es lograr que estos sectores paguen el costo pleno de la energía que consumen, sin depender del apoyo estatal. Para estos hogares y para las empresas, el incremento de octubre puede representar un impacto adicional en su economía familiar y operativa, especialmente en un contexto de inflación y aumento de otros servicios básicos.

Por su parte, comercios e industrias, que se encuentran en el mismo rango tarifario que los usuarios de ingresos altos, deberán readecuar sus presupuestos para hacer frente a este ajuste. En muchos casos, el aumento en el costo de la energía eléctrica podría trasladarse a los precios de los bienes y servicios que ofrecen, contribuyendo a una mayor presión inflacionaria en el mercado interno.

Segmentación tarifaria: un esquema en evolución
El esquema de segmentación tarifaria fue implementado en 2022 con el fin de distribuir de manera más equitativa los subsidios a la energía, de acuerdo con el nivel de ingresos de los usuarios. Mientras que los hogares de menores ingresos mantienen buena parte de los subsidios, los sectores de mayores ingresos y las grandes empresas han visto una gradual disminución en la asistencia estatal, lo que ha encarecido sus tarifas.

El gobierno justifica esta política como necesaria para aliviar las cuentas fiscales, reducir el déficit y destinar los recursos disponibles a otras áreas de mayor prioridad. Sin embargo, los incrementos en los servicios básicos continúan generando preocupación entre los consumidores y sectores productivos, que enfrentan un escenario económico complejo.

Proyecciones a futuro
Con el ajuste de octubre, el gobierno sigue avanzando en su plan de reducir gradualmente los subsidios energéticos, en consonancia con los acuerdos establecidos con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de la reestructuración de la deuda externa.

Te puede interesar
tapa_B_02

¿Y si Bitcoin no nació donde todos creen?

Vaneloga
Actualidad23 de octubre de 2025

A la mayoría  de nosotros este tema, no nos le mueve un pelo. Pero entender de qué se habla cuando alguien afirma que la CIA creó Bitcoin sirve para algo más profundo: ver cómo se construye el poder, cómo se instala la confianza y, sobre todo, cómo se manipula la duda. No se trata de creer o no creer. Se trata de mirar.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

soloefectivo_01

Qué lindo día pa´salir solo con el celu

Vaneloga
Actualidad20 de octubre de 2025

Lo que empezó como un día tranquilo terminó en caos digital. Una falla masiva en Amazon Web Services paralizó billeteras, bancos, redes sociales y videojuegos durante horas. En Argentina, el golpe se sintió fuerte: pagos rechazados, apps congeladas y usuarios desconectados.

Lo más visto
Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

larioja_tapa_01

En el borde del cielo, la tierra susurra al corazón

Vaneloga
Lugares27 de octubre de 2025

En el confín cordillerano de La Rioja, donde el viento es voz antigua y la salina se funde con el cielo, existe un rincón fuera del tiempo: Laguna Brava y el Cráter del Inca. Un viaje hacia lo esencial, hacia lo más puro. Un llamado a honrar la belleza natural del país que habitamos.

2024 (89)

Sonria Lo Estamos Mirando

Vaneloga
Notas de Autor28 de octubre de 2025

La risa es una medicina natural. No hace falta esperar a que algo te cause gracia: podés provocar la risa, entrenarla y usarla como una herramienta para equilibrar cuerpo y mente. Te mostramos ejercicios simples, respaldados por la psicología, que podés hacer a diario para levantar el ánimo y reducir el estrés.