El Aguante Argentino se Prueba con Nuevos Aumentos de la Luz a Partir de Octubre

A partir de octubre, las tarifas de luz eléctrica para los hogares argentinos tendrán un nuevo ajuste, con un incremento promedio del 2,7% en las facturas residenciales. Este aumento se enmarca en el esquema de segmentación tarifaria impulsado por el Gobierno para equilibrar los costos de generación y distribución de energía, y reducir el peso de los subsidios en las cuentas públicas.

Actualidad01 de octubre de 2024

Impacto en los hogares


El aumento del 2,7% afectará principalmente a los usuarios residenciales de ingresos medios y bajos, que continúan recibiendo algún nivel de subsidio en sus tarifas. Sin embargo, aquellos que pertenecen al segmento de ingresos altos experimentarán un ajuste más significativo en su factura, ya que se reducirán aún más los subsidios que reciben.

edesur-tarifas-luz-electricidad-facturajpg

La Secretaría de Energía ha establecido nuevos valores de referencia para estos usuarios de altos ingresos, quienes pagarán entre $63.187 y $66.885 por kWh. Este rango también afectará a los grandes consumidores, como comercios e industrias, que tendrán que ajustar sus costos operativos en función de las nuevas tarifas de energía eléctrica.

Desafíos económicos para los usuarios de ingresos altos y el sector comercial
Los usuarios de ingresos más altos, identificados en el esquema de segmentación como el Nivel 1, vienen experimentando una progresiva reducción de los subsidios en sus tarifas desde 2022. El objetivo de esta medida es lograr que estos sectores paguen el costo pleno de la energía que consumen, sin depender del apoyo estatal. Para estos hogares y para las empresas, el incremento de octubre puede representar un impacto adicional en su economía familiar y operativa, especialmente en un contexto de inflación y aumento de otros servicios básicos.

Por su parte, comercios e industrias, que se encuentran en el mismo rango tarifario que los usuarios de ingresos altos, deberán readecuar sus presupuestos para hacer frente a este ajuste. En muchos casos, el aumento en el costo de la energía eléctrica podría trasladarse a los precios de los bienes y servicios que ofrecen, contribuyendo a una mayor presión inflacionaria en el mercado interno.

Segmentación tarifaria: un esquema en evolución
El esquema de segmentación tarifaria fue implementado en 2022 con el fin de distribuir de manera más equitativa los subsidios a la energía, de acuerdo con el nivel de ingresos de los usuarios. Mientras que los hogares de menores ingresos mantienen buena parte de los subsidios, los sectores de mayores ingresos y las grandes empresas han visto una gradual disminución en la asistencia estatal, lo que ha encarecido sus tarifas.

El gobierno justifica esta política como necesaria para aliviar las cuentas fiscales, reducir el déficit y destinar los recursos disponibles a otras áreas de mayor prioridad. Sin embargo, los incrementos en los servicios básicos continúan generando preocupación entre los consumidores y sectores productivos, que enfrentan un escenario económico complejo.

Proyecciones a futuro
Con el ajuste de octubre, el gobierno sigue avanzando en su plan de reducir gradualmente los subsidios energéticos, en consonancia con los acuerdos establecidos con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de la reestructuración de la deuda externa.

Te puede interesar
Lo más visto
2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.

pepino_01

¡Aguanten los pepinitos en vinagre!

Vaneloga
Gastronomía08 de septiembre de 2025

Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.

florida

El tema que Florida puso sobre la mesa del mundo

Vaneloga
Notas de Autor08 de septiembre de 2025

Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.

2024 (57)

María Montessori: la mujer que revolucionó la educación y sigue siendo vanguardia

Vaneloga
Notas de Autor09 de septiembre de 2025

María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.