El Aguante Argentino se Prueba con Nuevos Aumentos de la Luz a Partir de Octubre

A partir de octubre, las tarifas de luz eléctrica para los hogares argentinos tendrán un nuevo ajuste, con un incremento promedio del 2,7% en las facturas residenciales. Este aumento se enmarca en el esquema de segmentación tarifaria impulsado por el Gobierno para equilibrar los costos de generación y distribución de energía, y reducir el peso de los subsidios en las cuentas públicas.

Actualidad01 de octubre de 2024

Impacto en los hogares


El aumento del 2,7% afectará principalmente a los usuarios residenciales de ingresos medios y bajos, que continúan recibiendo algún nivel de subsidio en sus tarifas. Sin embargo, aquellos que pertenecen al segmento de ingresos altos experimentarán un ajuste más significativo en su factura, ya que se reducirán aún más los subsidios que reciben.

edesur-tarifas-luz-electricidad-facturajpg

La Secretaría de Energía ha establecido nuevos valores de referencia para estos usuarios de altos ingresos, quienes pagarán entre $63.187 y $66.885 por kWh. Este rango también afectará a los grandes consumidores, como comercios e industrias, que tendrán que ajustar sus costos operativos en función de las nuevas tarifas de energía eléctrica.

Desafíos económicos para los usuarios de ingresos altos y el sector comercial
Los usuarios de ingresos más altos, identificados en el esquema de segmentación como el Nivel 1, vienen experimentando una progresiva reducción de los subsidios en sus tarifas desde 2022. El objetivo de esta medida es lograr que estos sectores paguen el costo pleno de la energía que consumen, sin depender del apoyo estatal. Para estos hogares y para las empresas, el incremento de octubre puede representar un impacto adicional en su economía familiar y operativa, especialmente en un contexto de inflación y aumento de otros servicios básicos.

Por su parte, comercios e industrias, que se encuentran en el mismo rango tarifario que los usuarios de ingresos altos, deberán readecuar sus presupuestos para hacer frente a este ajuste. En muchos casos, el aumento en el costo de la energía eléctrica podría trasladarse a los precios de los bienes y servicios que ofrecen, contribuyendo a una mayor presión inflacionaria en el mercado interno.

Segmentación tarifaria: un esquema en evolución
El esquema de segmentación tarifaria fue implementado en 2022 con el fin de distribuir de manera más equitativa los subsidios a la energía, de acuerdo con el nivel de ingresos de los usuarios. Mientras que los hogares de menores ingresos mantienen buena parte de los subsidios, los sectores de mayores ingresos y las grandes empresas han visto una gradual disminución en la asistencia estatal, lo que ha encarecido sus tarifas.

El gobierno justifica esta política como necesaria para aliviar las cuentas fiscales, reducir el déficit y destinar los recursos disponibles a otras áreas de mayor prioridad. Sin embargo, los incrementos en los servicios básicos continúan generando preocupación entre los consumidores y sectores productivos, que enfrentan un escenario económico complejo.

Proyecciones a futuro
Con el ajuste de octubre, el gobierno sigue avanzando en su plan de reducir gradualmente los subsidios energéticos, en consonancia con los acuerdos establecidos con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de la reestructuración de la deuda externa.

Te puede interesar
pavas

Pava eléctrica, ¿con qué esas teníamos?

Vaneloga
Actualidad21 de julio de 2025

“No será de acero pulido ni tendrá luz que parpadea, pero la pava a gas calienta sin que la cuenta te duela. No enchufa ni pita sola, ni se corta si lloviera... pero cebás con historia, y el mate sabe a madera.”

Lo más visto
2024 (27)

Villa Pehuenia: donde Dios pintó con naturaleza

Vaneloga
Lugares24 de julio de 2025

Rodeada de lagos cristalinos, montañas nevadas y bosques milenarios de araucarias, Villa Pehuenia invita a vivir una experiencia profunda con la naturaleza patagónica. Un destino ideal para desconectar, explorar y redescubrir el silencio.

miedo_01

El miedo que te parió

Vaneloga
Notas de Autor24 de julio de 2025

Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.