No falta tanto para Octubre

El 10 de octubre arranca un nuevo finde largo gracias al traslado del feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Una decisión que busca reactivar el turismo y darle oxígeno a la gastronomía, la hotelería y el transporte. Mirá toda la info que necesitás para organizarte y aprovecharlo.

Lugares01 de septiembre de 2025VanelogaVaneloga

Octubre trae un finde largo y una inyección para el turismo

2024 (42)
El Gobierno decidió trasladar el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que cae el 12 de octubre, al viernes 10 de octubre de 2025

La medida, oficializada en la Resolución 139/2025, busca algo muy concreto: darle aire al consumo interno y mover sectores que vienen golpeados, como la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio regional. Un reclamo histórico del turismo que, por fin, se atendió.


Por qué se puede mover el feriado

El cambio se apoya en el decreto 614/2025, que habilita a la Jefatura de Gabinete a trasladar los feriados que caigan en sábado o domingo. Así se cierra un vacío legal que antes dejaba al calendario sin alternativas. Ahora esos feriados podrán correrse al lunes siguiente o al viernes previo, según lo disponga el Ejecutivo.

Lo que queda en 2025
Con este ajuste, así quedan los feriados y fines de semana largos que restan en el año:

Viernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladado del domingo 12).
Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos.
Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía.
Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
Jueves 25 de diciembre: Navidad.

Impacto esperado
Este nuevo finde largo de tres días es una oportunidad para escapadas: es un motor que enciende reservas de hoteles, restaurantes, pasajes y circuitos culturales. Para un país donde el turismo es fuente de trabajo directo e indirecto, estas medidas hacen la diferencia.

 Podés comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
2024 (14)

Si no te animás ahora, ¿cuándo?

Vaneloga
Lugares13 de agosto de 2025

Estás a tiempo de vivir la experiencia más cálida de tu vida. Un fin de semana que podés permitirte reconectar con la naturaleza, en un entorno pensado para que sientas que estás en el paraíso.

2024 (3)

Los santos de los pueblos: fechas, festejos

Vaneloga
Lugares08 de agosto de 2025

En cada rincón del país, un santo espera ser honrado. No es solo devoción: son fechas que reúnen, fiestas que abrazan a la comunidad y recuerdos que perduran. Desde San Cayetano hasta la Virgen del Valle, los santos patronos –y los populares también– siguen siendo parte viva de la identidad de cada pueblo argentino.

2024 (27)

Villa Pehuenia: donde Dios pintó con naturaleza

Vaneloga
Lugares24 de julio de 2025

Rodeada de lagos cristalinos, montañas nevadas y bosques milenarios de araucarias, Villa Pehuenia invita a vivir una experiencia profunda con la naturaleza patagónica. Un destino ideal para desconectar, explorar y redescubrir el silencio.

Lo más visto
2024

Arte en Septiembre: el mes de las florcitas y de las mariposas

Vaneloga
Arte Argentino 01 de septiembre de 2025

Se perfila el buen clima y las ganas de salir, de explorar el arte que nos espera en cada rincón del país. Este septiembre brinda un festín de propuestas visuales: desde exposiciones contemplativas hasta muestras colectivas, ferias de arte, convocatorias y recorridos educativos. “Enviá tu fecha o evento y lo sumamos a la agenda.”

arte

Si sos artista, no te pierdas esta nota: tenés tiempo hasta octubre

Vaneloga
Arte Argentino 02 de septiembre de 2025

Con convocatoria abierta hasta fines de octubre, el certamen reparte importantes premios, entre ellos un primer premio de 4,5 millones de pesos. Si sos artista mayor de 18 años, individual o colectivo, esta es tu oportunidad para exhibir tu obra y proyectarte en uno de los salones más prestigiosos de la Argentina.

2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.